Firmamos Convenio de Cooperación Interinstitucional con el IAIP

Firmamos Convenio de Cooperación Interinstitucional con el IAIP

El convenio fuer firmado por el Comisionado Presidente del IAIP abogado Hermes Omar Moncada y nuestro titular el Dr. Gustavo Sánchez.

Tegucigalpa, Honduras: 17 de diciembre del 2024– Nuestro titular el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad. Dr. Gustavo Sánchez, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que promuevan el beneficio de la sociedad hondureña, a través del intercambio de información y la colaboración en temas clave que contribuyan a mejorar la transparencia, el acceso a la información y la gestión pública en el país.

 

Este convenio busca formar alianzas estratégicas que sirvan y beneficien a la sociedad hondureña por todo lo que tiene que ver con cooperación intercambio de información.

 

Nuestro titular, señaló “se pretende sensibilizar y concientizar sobre la temática  si los mando superiores están totalmente sensibilizados no va a haber ningún problema para trasladar esta información a los mandos intermedios y los bajos mandos precisamente que son los que ejecutan y aplica la ley en las diferentes funciones a lo largo y ancho del territorio nacional”.

 

Finalmente expreso la felicidad por la firma de este tipo de convenios porque la cooperación interinstitucional es muy valiosa para la institución, porque de esa forma se fortalece el estado y se trabaja de manera articulada la función del estado y la función pública.

 

En ese sentido, el Comisionado presidente del IAIP abogado Hermes Omar Moncada, señaló que este tipo de alianzas son efectivas y tiene el objetivos primordial de transparentar la información pública y la rendición de cuentas.

 

“Hoy estamos acá firmando un convenio de colaboración, pero a la vez es un compromiso creo que es un compromiso en cada una de las tareas que tiene asignada la policía asignado al IAIP”, manifestó.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Construcción de penitenciaría en Mocorón: un avance estratégico para la seguridad nacional y el desarrollo de La Mosquitia

 

Construcción de penitenciaría en Mocorón: un avance estratégico para la seguridad nacional y el desarrollo de La Mosquitia

 

Tegucigalpa, 4 de noviembre de 2024. El Secretario de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, subrayó la trascendencia del proyecto para construir una penitenciaría en la comunidad de Mocorón, ubicada en el departamento de Gracias a Dios. Este esfuerzo no solo fortalecerá la seguridad nacional, sino que también impulsará el desarrollo integral de las comunidades en La Mosquitia.

 

Explicó que la decisión de establecer el Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en las instalaciones militares de Mocorón responde a criterios criminológicos y estratégicos.

 

La iniciativa está diseñada para desarticular redes de crimen organizado mientras genera beneficios tangibles para las poblaciones locales.

 

La ubicación remota de Mocorón, en un perímetro militar controlado, asegura un aislamiento eficaz frente al crimen organizado. “Colocar a los líderes de maras y pandillas en un entorno remoto debilita sus cadenas de mando y reduce significativamente su capacidad operativa desde el interior del sistema penitenciario”, explicó el Secretario.

 

El entorno controlado dentro de la base militar, ubicada en plena selva hondureña, evita la proliferación de asentamientos ilegales alrededor del centro penitenciario, un problema común en otras cárceles del país.

 

Adicionalmente, el difícil acceso geográfico minimiza los riesgos de fugas, ataques externos y represalias contra la población civil.

 

Impacto social y criminológico

Desde una perspectiva criminológica, el aislamiento de líderes criminales en Mocorón debilita de manera progresiva las jerarquías delictivas. Además, la descentralización de los centros penitenciarios hacia áreas remotas redistribuye el riesgo, aliviando la presión sobre las ciudades principales y mejorando la seguridad a nivel nacional.

 

El proyecto refuerza el modelo de prevención situacional al aprovechar barreras naturales y logísticas que dificultan actividades ilícitas.

Asimismo, reafirma la presencia y soberanía del Estado en una región históricamente marginada, enviando un mensaje contundente contra el crimen organizado.

 

Impulso al desarrollo en La Mosquitia

 

El impacto del CRE en Mocorón va más allá de la seguridad. Incluye iniciativas de infraestructura y servicios básicos que transformarán la calidad de vida y generarán empleo en la zona.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con más de 21 mil funcionarios policiales se pone en marcha la “Operación Navidad Segura”

Con más de 21 mil funcionarios policiales se pone en marcha la “Operación Navidad Segura”

 

Estos operativos tienen como objetivo garantizar la seguridad durante las celebraciones navideñas, controlando el aumento de la afluencia de personas en centros comerciales, mercados y establecimientos nocturnos

 

Tegucigalpa, Honduras: 03 de noviembre del 2024-Nuestras autoridades realizaron el lanzamiento de la “Operación Navidad Segura”, como estrategia de seguridad implementada a nivel nacional para brindar protección a la población durante la temporada navideña.

 

En ese sentido, nuestro titular, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Gustavo Sánchez, destacó la magnitud de esta última gran operación del año, que movilizará a 21,500 agentes policiales.

 

“La intención de esta operación es garantizar la seguridad y tranquilidad del pueblo hondureño en un período caracterizado por festividades y un notable flujo económico debido al pago del aguinaldo tanto en el sector público como privado”.

 

Reiteró que el operativo no solo es un acto de servicio, sino un compromiso de sacrificio porque mientras la población celebra, nosotros trabajamos para garantizar esa tranquilidad. Ser policía no es solo un trabajo, es un apostolado”.

 

La operación se extenderá durante toda la temporada navideña y hasta el inicio del nuevo año, buscando brindar un ambiente seguro para todos los hondureños.

 

Este año se ha catalogado como histórico en la lucha contra la criminalidad entre los logros, mas importantes destaca la reducción del índice de homicidios en un 26 por ciento y la disminución del 45 por ciento en muertes violentas de mujeres, captura de casi 5,000 personas involucradas en extorsión y delitos relacionados, incautación de más de 11 millones de arbustos de coca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Inauguramos las “Clínicas Deportivas” junto a la “Fundación Alberth Elis”

Inauguramos las “Clínicas Deportivas” junto a la “Fundación Alberth Elis”

 

La convocatoria es abierta para todos los niños que viven en La Paz y alrededores, en esta ocasión se presentaron alrededor de 150 menores

La Paz, sábado 23 de noviembre. Lanzamos junto a la Fundación Alberth Elis, las clínicas deportivas, que nacen como parte del convenio firmado en días recientes entre ambos entes.

 

Estas Clínicas Deportivas, son estrategias construidas por los involucrados, donde menores de diferentes edades, se presentan ante especialistas del futbol nacional e internacional, quienes comparten con los pequeños, todos sus conocimientos en la materia.

 

Estas interacciones permiten que los menores tengan espacios de entrenamiento de alto nivel y rendimiento, de forma que cada entrenamiento los encamine a obtener una carrera en el futbol, si así lo desean los menores.

 

Estos entrenamientos son parte de la estrategia de Prevención contra la Violencia que establece nuestra institución, en beneficio de todos los hondureños.

 

El evento, se desarrolló en las canchas de la Academia Nacional de Policía ANAPO, con la presencia de autoridades de nuestra institución, familiares y amigos de los pequeños que se beneficiarían de la actividad.

 

Además, se contó con la presencia de figuras del futbol nacional como Alberth Elis, director de la fundación que lleva su nombre. El jugador del Club Deportivo Motagua, Kevin Álvarez, el jugador hondureño que debuta en un equipo de la MLS, David Flores, entre otros famosos futbolistas que se han unido a esta importante estrategia.

 

Por su parte el secretario de Estado en el Despacho de Seguridad del Dr. Gustavo Sánchez compartió con orgullo el anuncio de anunciamos la inauguración de estas Clínica Deportiva.

 

“Este proyecto es parte de nuestra estrategia institucional para prevenir la violencia, ofreciendo a niños y jóvenes espacios saludables para su desarrollo integral. Un compromiso de nuestro Gobierno, liderado por la primera mujer presidenta, Iris Xiomara Castro, para fortalecer la seguridad ciudadana y fomentar una sociedad más justa y pacífica.

 

Por su parte el jugador Alberth Elis, manifestó que espera llegar a toda Honduras con estas Clínicas Deportivas, entregando el proyecto en manos de Dios y junto a las familias, los niños y niñas podrán alcanzar sus sueños.

 

Como institución buscamos que la prevención de la violencia se geste en los hondureños a corta edad, por ello apostamos por programas, proyectos y actividades que beneficien a través de la diversión y el entretenimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro titular, realizó trabajos operativos de supervisión en las zonas afectadas por “Tormenta Tropical Sara”

Nuestro titular, realizó trabajos operativos de supervisión en las zonas afectadas por “Tormenta Tropical Sara”

 

Nuestras autoridades elaboraron diferentes estrategias para atender la zona centro y sur del país.

 

Tegucigalpa, Honduras: 18 de noviembre del 2024 – Nuestro titular, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, cumpliendo con el mandato de la presidenta Xiomara Castro, realizo supervisiones en la zonas afectadas por la tormenta tropical “Sara”, de manera articulada con el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER).

 

“Trabajamos de forma articulada con SINAGER, con 21 mil hombres laborando para atender la emergencia a lo largo y ancho del país y tenemos una estrategia establecida y lo hemos hecho de la mejor manera posible”, señaló.

 

Nuestro titular, felicitó a los funcionarios policiales por esa entrega y dedicación exclusiva y porque siempre dan la milla extra para atender a la población hondureña; haciéndole honor al lema de nuestro apostolado de Servir y Proteger.

 

Para esta emergencia se destino 138 patrullas de carretera y ocho camiones utilitarios para apoyar el traslado de personas afectadas hacia los albergues habilitados por SINAGER.

 

Asimismo, se utilizaron cinco lanchas Zodiac con especialistas en salvamento y rescate para recorrer los ríos entre ellos el Ulua y el Chamelecón.

 

En cada una de las acciones ejecutadas, los agentes policiales trabajan con dedicación para garantizar no solo la seguridad de las personas, sino también de sus mascotas.

 

Este tipo de actos demuestran que la solidaridad y el cuidado se extienden a todos los seres vivos afectados por este tipo de emergencias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.