Academia Nacional Penitenciaria celebra su sexto Aniversario como dependencia del Instituto Nacional Penitenciario

Academia Nacional Penitenciaria celebra su sexto Aniversario como dependencia del INP


La Secretaría de Seguridad a través del Instituto Nacional Penitenciario (INP), celebró este lunes en solemne ceremonia el sexto Aniversario de creación de la Academia Nacional Penitenciaria (ANP), dependencia encargada de formar, capacitar y especializar al personal de la carrera penitenciaria.


La ceremonia realizada en las instalaciones del INP en Tamará, se llevó a cabo con el inicio de la promoción 01-2023, conformada por 31 nuevos Aspirantes a Oficiales Penitenciarios, quienes serán de gran ayuda para el desarrollo de esta dependencia.


El evento fue presidido por el Sub Secretario de Seguridad en Prevención y DDHH, Abog. Hugo Suazo, acompañado de autoridades de la Policía Nacional, invitados especiales y familiares de los nuevos aspirantes a Oficiales.


“En búsqueda de la mejora se continúa con la educación y superación para el profesionalismo del Sistema Penitenciario, los felicito por tomar una decisión importante para servir al país”, dijo el Sub Secretario de Estado en el despacho de Seguridad.


Por su parte, el Director Nacional del INP, Comisionado General, José Otoniel Castillo Lemus, manifestó, “hoy marcamos un punto fundamental ya que se congratula la primera promoción de Oficiales Penitenciarios.


En la actualidad, la ANP ha formado, capacitado y especializado a más de 3,000 empleados penitenciarios. Asimismo, cuenta con un equipo de catedráticos especializados en diferentes áreas como: Trabajo Social, Psicología, Abogados, Criminólogos, Pedagogos, entre otros.


Nuestra misión es que se respete la dignidad humana de todas las personas que están privadas de libertad y que se les respete la vida.


La Secretaría de Seguridad continúa fortaleciendo el Sistema de Educación Policial a través de sus diferentes centros de estudio, asimismo, exhorta a cada funcionario del Sistema Nacional Penitenciario a seguir trabajando para cumplir los retos y compromisos que tiene la institución al servicio de la sociedad.

Imágenes destacadas


Secretaría de Seguridad y Policía Nacional de la mano con la comunidad para prevenir la violencia en Honduras

Secretaría de Seguridad y Policía Nacional de la mano con la comunidad para prevenir la violencia en Honduras


Cercanía, apoyo y prevención es la misión encomendada por la señora Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, como parte del plan estratégico para realizar un acercamiento entre Policías y Comunidad.


La Policía Comunitaria es la responsable de realizar un diagnóstico de las comunidades creando planes y proyectos que unan la comunidad con la Policía Nacional, en la cual los funcionarios policiales realizan una labor filantrópica en diversas comunidades con el fin de estrechar los lazos de hermandad con los líderes de las comunidades, grupos étnicos, y otros.


En ese contexto, el fin de semana el Secretario de Seguridad, General Ramón Sabillón en conjunto con la Dirección de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios (DAIC), de la Policía Nacional acompaño una actividad desarrollada por la plataforma juvenil Herederos de Morazán, con una recreovía en un evento deportivo realizado en la colonia 21 de octubre de Tegucigalpa.


En la actividad, la Secretaría de Seguridad donó uniformes a cada equipo que participó en los encuentros deportivos, además del acercamiento de los funcionarios policiales con las personas que se encontraban en el lugar.


Por su parte, la DAIC llevó alegría y diversión a los niños con juguetes, saltarines, inflables y confites.


Sumando a estas operaciones, el programa Gang Resistance And Training (GREAT), patrocinado por la Embajada Americana tiene como misión prevenir la delincuencia juvenil, la violencia y la asociación con pandillas mediante diversas actividades comunitarias, entre ellas las capacitaciones constantes y la interacción continua con niños y jóvenes en centros educativos.


Con estas acciones, se busca incentivar a la niñez y la juventud hondureña a tener buenas iniciativas de incorporarse a las buenas acciones. Asimismo, dialogar con la comunidad para conocer de cerca los problemas que más les afectan y buscar una pronta solución.

Imágenes destacadas


Policía Nacional incauta 177 kilos de supuesto clorhidrato de cocaína en una zona de la isla de Roatán

Policía Nacional incauta 177 kilos de supuesto clorhidrato de cocaína en una zona de la isla de Roatán


Un cargamento de 177 kilos de supuesto clorhidrato de cocaína fue incautado en una zona de Roatán, Islas de la Bahía, mediante operaciones integradas por agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas y de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional de Honduras.


Agencias internacionales y de la Policía Nacional de Colombia advirtieron a la policía hondureña sobre una embarcación cargada de cocaína, procedente de Puerto Escondido, región de Córdoba, en el caribe colombiano, la que haría una parada técnica en Honduras para abastecer combustible antes de continuar hacia Estados Unidos, su destino final.


Una coordinación entre autoridades de la Secretaría de Seguridad, que brindaron información precisa a unidades militares para que apoyaran en la interceptación del cargamento, permitió el decomiso.


La embarcación fue asegurada en el sector de Islas de la Bahía; en la primera inspección los agentes de la Dirección Policial Antidrogas y elementos de la Fuerza Naval incautaron 8 fardos conteniendo un aproximado de 177 kilos de presunta cocaína y un arma de fuego, tipo fusil.


Durante la operación no se realizó detenciones, pero unidades policiales realizan la ubicación de los tripulantes del navío “GoFast”, utilizados por los cárteles de la droga para el trasiego de estupefacientes desde Sudamérica.


La droga fue trasladada Tegucigalpa desde la base naval en Islas de la Bahía, donde fue embalada a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Hondureña y resguardada por agentes antidrogas de la Policía Nacional.


Nuestra Policía Nacional trabaja para desarticular estructuras ligadas al tráfico de drogas, que atentan contra la salud de la población hondureña.

Imágenes destacadas


Subsecretaria en Asuntos Policiales representa a Honduras en Convención Trasnacional Contra el Crimen Organizado (ONUDC)

Subsecretaria en Asuntos Policiales representa a Honduras en Convención Trasnacional Contra el Crimen Organizado de la ONUDC


La Subsecretaria de Seguridad en el Despacho de Prevención, la doctora Julissa Villanueva, en representación de nuestro país, participó en  la Convención Trasnacional Contra el Crimen Organizado


En esta convención participan más de 161 países y es organizado por la Oficina Contra la Droga y el Delito (UNODC). El primordial fin es desarrollar estrategias de impacto para prevenir y combatir más eficazmente la delincuencia organizada transnacional.


Con esta participación Honduras reafirma el compromiso de luchar contra todas las formas de delincuencia organizada y por lo que se ha venido trabajando con esta administración al mando de la señora presidenta Xiomara Castro Sarmiento.


Esta convención aborda temas que los países están obligados a cumplir como tipificar como delito la conspiración o la participación en la delincuencia organizada; el blanqueo de dinero proveniente de cualquiera de los delitos calificados como “determinantes” por la misma convención, la comisión de actos de corrupción y la obstrucción de la acción de la Justicia.


Adicional a estos temas se abordan 3 protocolos adicionales a fin de cumplir con lo establecido desde que fue creada en el año 2000, y se describen a continuación:


• El Protocolo contra la trata de personas, que tiene tres fines básicos: prevenir y combatir la trata de personas; proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata; y promover la cooperación entre los Estados Parte.

• El protocolo contra el tráfico de migrantes que tiene el propósito de prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, así como el de promover la cooperación entre los Estados Parte con ese fin, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los migrantes objeto de dicho tráfico.

• La finalidad del Protocolo sobre armas de fuego, es promover, facilitar y reforzar la cooperación entre los Estados Parte con el propósito de prevenir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas, componentes y municiones.


En este evento nuestra subsecretaria ha dado a conocer que el país busca su propia estrategia en dicho tema y señalo que “Ningún Estado puede afrontar dicha problemática de manera aislada”.

Imágenes Destacadas


Funcionarios policiales finalizan con éxito segundo seminario sobre operaciones policiales y administrativa

Funcionarios policiales finalizan con éxito segundo seminario sobre operaciones policiales y administrativa


El Centro de Capacitación para Policías, Clases y Sub Oficiales (CCPCS), llevó a cabo la clausura del Seminario de Operaciones Policiales Básicas correspondiente al Programa de Actualización Policial 02-2023,  dirigido a los funcionarios policiales, para generar insumos que permitan contribuir el fortalecimiento de sus competencias que mejoren la función policial en sus lugares de asignación.


El Seminario de Operaciones Policiales Básica, tiene una duración de una semana, comprende 25 horas y las cuales se busca generar en los funcionarios policiales la manera efectiva de desenvolverse en las operaciones policiales que a diario desarrollan en su lugar de asignación.


Este seminario fue creado con el objetivo de que los miembros de la Carrera Policial implemente de manera acertada las operaciones policiales, durante el año 2023 se estarán realizando diez seminarios más, a través del Programa de Actualización Policial


La ceremonia contó con la participación del Director del CCPCS, Comisario de Policía, José Joel Montoya Uclés, quien en uso de las facultades que la ley le confiere dio por graduado a 23 funcionarios policiales.


El Centro  de Capacitación para Policías, Clases y Sub Oficiales (CCPCS) continuarán apoyando a los miembros de la categoría de Sub Oficiales, categoría de Clases y Agentes de Policía para fortalecer sus capacidades, de esta manera ofrezcan a la población hondureña un mejor servicio.

Imágenes Destacadas


INAMI junto al MP capacitarán a 300 empleados y agentes policiales de Centros Pedagógicos de Internamiento que operan en el país

INAMI especializa al personal de los Centros Pedagógicos de Internamiento


Para mejorar los servicios y la atención especializada con enfoque de derechos y género, la Directora Ejecutiva del INAMI, Persis Dayan Zaldívar Ordóñez, en una alianza colaborativa con el Ministerio Público, da cumplimiento al Plan de Formación en Derechos Humanos, Justicia Juvenil y Prevención de Tortura, Tratos Crueles, Degradantes e Inhumanos.


En atención a las directrices y lineamientos en justicia penal juvenil y derechos humanos, el INAMI capacitará más de 300 empleados y agentes policiales asignados a los Centros Pedagógicos de Internamiento que operan en el país.


“Para el INAMI es fundamental una actuación fundamentada en derechos y con especialización en niñez, por ello, de la mano del Ministerio Público a través de las Fiscalías de la Niñez y Derechos Humanos, estamos formando al personal del INAMI para garantizar a la niñez en conflicto con Ley, un abordaje apropiado para su rehabilitación y reinserción social”, destacó Zaldívar Ordóñez.


También informó que el INAMI junto a la Agencia de Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, se brindará un diplomado en Atención Integral y Justicia Restaurativa y un curso de alto nivel para los profesionales que integran el Sistema Especial de Justicia Juvenil.


La formación está a cargo de las especialistas, abogada Gilliam Rivera Hernández, Fiscal de Derechos Humanos; las abogadas Gina Castillo y Reina Romero, Fiscales de la Unidad de Niñez en conflicto con Ley del Ministro Público.


A la fecha, el INAMI ha desarrollado 15 capacitaciones en temáticas vinculantes a la protección de la niñez, con la coordinación de la División de Seguridad del INAMI a cargo de la especialista en seguridad, Bertha Deras.

Imágenes destacadas


Estado de Excepción parcial se extiende hasta el 6 de abril e incorpora a 48 municipios más, para combatir la criminalidad

Estado de Excepción parcial se extiende hasta el 6 de abril e incorpora a 48 municipios más


El Gobierno de la República, en Consejo de Ministros acordó extender por 45 días el PCM 01-2023, aprobado por el honorable Congreso Nacional el año pasado. Considerando que la medida establecida ha rendido muy buenos resultados frente a la grave perturbación de la paz y la seguridad que atraviesan las principales ciudades del país.


La disposición que corresponde a la segunda ampliación del Estado de Excepción parcial, inició a partir de las 6:00 p.m. del día lunes 20 de febrero de 2023 hasta las 6:00 p.m. del día jueves 06 de abril de 2023.


Además, se determinó integrar bajo este decreto a 48 municipios de diferentes departamentos del país.


Esta decisión se basa en una fuerte investigación sobre la incidencia delictiva en las zonas y las denuncias de diversos actores fundamentales para el desarrollo de cada municipio, reforzada por las Mesas de Seguridad Ciudadana, esto en el Marco de la Policía Comunitaria.


La estrategia integral antiextorsión decretada a partir del 6 de diciembre del 2022 y posteriormente una primera extensión a partir del día 6 de enero del año 2023; periodo en el que la Policía Nacional logró obtener excelentes resultados en favor de la población.


Desde que inició la intervención policial hasta el 18 de febrero se han reportado 224 homicidios menos que en el mismo periodo del año 2021.

Esta incidencia ocurrió en un 59 % en el área urbana y los hechos se incrementaron sobre todo en los días viernes, sábado y domingo.


Conforme se han realizado las intervenciones, patrullajes y diferentes acciones, la Policía Nacional a través de las diferentes direcciones ha logrado la detención de 4 mil 233 personas por delitos, de las que 415 fueron detenciones de miembros de grupos delictivos en los municipios priorizados dentro del decreto. 


Además, producto de esta intervención se realizaron mil 502 decomisos de droga, entre lo que podemos resaltar el decomiso de 40 mil doce plantas de cocaína, ocho mil 69 bolsas de marihuana, ocho mil 483 piedras de crack, entre otros.


Para detener la operación delictiva se hicieron 836 decomisos de armas y 3,066 vehículos decomisados. Nuestra Policía Nacional ha realizado grandes esfuerzos en la lucha contra estos grupos criminales a través de más de 127 mil actuaciones a nivel nacional, en menos de tres meses; lo que incluye patrullajes en vehículos, motocicletas, a pie, retenes fijos, móviles, saturaciones y allanamientos de morada.


Por otro lado, buscamos detener los nuevos métodos de delito, por lo que bajo este decreto, también se ha trabajado en conjunto con otras instituciones estatales, como: la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), con las que se ha logrado el bloqueo de 523 billeteras electrónicas y 237 tarjetas sim decomisadas, que eran usadas para el delito.


La lucha contra las organizaciones que ponen en riesgo la vida y los bienes de las personas, a través de delitos de extorsión, asesinatos, robos, tráfico de drogas y secuestros, es nuestra prioridad fundamental. Nuestro compromiso es que el pueblo hondureño pueda vivir en paz y armonía con su entorno. Estamos comprometidos con la misión encomendada por la señora Presidenta de la República, Xiomara Castro Sarmiento y sobre ello seguiremos trabajando.

Imágenes destacadas


Policía Nacional a través de la DNVT coordina plan operativo vial que se ejecutará en la Semana Santa 2023

Policía Nacional a través de la DNVT coordina plan operativo vial que se ejecutará en la Semana Santa 2023


Previo a la Semana Santa 2023, autoridades de las Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en conjunto con el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Secretaría de Defensa y la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMN), vinculan estrategias con el objetivo de resguardar la seguridad vial de los cuidados.


La Estrategia Nacional tiene como fin la prevención de accidentes de tránsito, es por ello que se ejecutarán operativos para la revisión física, técnica y mecánica para vehículos que saldrán en excursiones dentro y fuera de la ciudad.


Se establecerán distintos puntos de control a nivel nacional con aproximadamente mil quinientos funcionarios policiales que estarán al cuidado de la ciudadanía con el propósito de prevenir la comisión de faltas y delitos, evitar accidentes de tránsito y mantener presencia policial en cada zona.


Cabe destacar que la DNVT continuará realizando diferentes operativos a nivel nacional para la seguridad vial de los ciudadanos que se movilizarán en este verano.

Imágenes destacadas


Policía Nacional captura al hondureño Mario Urbina solicitado en extradición por el Gobierno de EEUU por cargos relacionados al narcotráfico

Policía Nacional captura al hondureño Mario Urbina Miranda solicitado en extradición por el Gobierno de Estados Unidos por cargos relacionados al narcotráfico


Equipos especiales de la Policía Nacional capturaron al ciudadano hondureño Mario Rojel Urbina Miranda, solicitado por la honorable Corte Suprema de Justicia con fines de extradición.


Urbina Miranda, fue detenido mediante una operación realizada en la aldea La Entrada, en el municipio de Nueva Arcadia, en el departamento de Copán, al occidente de Honduras.


Este ciudadano, fue trasladado bajo resguardo policial en helicóptero hasta la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), quien será presentado a las instancias judiciales, a solicitud del Gobierno de Estados Unidos, por supuestos vínculos al narcotráfico.


La captura obedece a dos requerimientos judiciales emitidos el 2 de noviembre de 2015 y el 2 de diciembre de 2016, por el Juzgado de Extradición de primera instancia.


Información de inteligencia indica que a Urbina Miranda se le vincula con la organización criminal “Los Valle Valle/Nueva Generación”, dedicada al narcotráfico y crimen organizado en el país.


El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional asume la responsabilidad de dar cumplimiento a este tipo de proceso a cualquier persona que sea solicitado en extradición, poniendo ante las autoridades correspondientes a los sospechosos de cualquier ilícito.

Imágenes destacadas


Comunicado No. 64