Con actividades recreativas en comunidad garífuna de Tela; Policía Nacional busca fortalecer modelo comunitario

Con actividades recreativas en comunidad garífuna de Tela; Policía Nacional busca fortalecer modelo comunitario

La Policía Nacional busca fortalecer el modelo nacional de Policía Comunitaria.

Tegucigalpa; 28 de julio del 2023: La Policía Nacional por medio de la Unidad Metropolitana de Prevención 18 (Umep-18), realizó una actividad con los estudiantes de la escuela Esteban Guardiola, en la aldea Garífuna Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida.

En la actividad participó un aproximado de 450 personas entre alumnos, asociación de padres familias y personal docente de dicha institución.

Estos espacios implementados a través del Programa de Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (GREAT), tienen como objetivo crear confianza y generar espacios seguros, mediante la participación de la comunidad.

Con juegos tradicionales como la silla, adivinanzas, poesías y salta la cuerda, entre otros, la jornada se realizó de manera exitosa.

En ese sentido, siguiendo las instrucciones de la presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento de tener una Policía más comunitaria, la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, se encargará de realizar actividades como estas en diferentes lugares del país.

Por otra parte, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, ha reiterado que el trabajo de la Policía Nacional se enfoca en actividades de prevención de la violencia.

“Las estrategias policiales no solo es perseguir Bandas, narcotraficantes o pandilleros, este es un componente enorme de prevención y proyección comunitaria”.

El evento contó con el patrocinio del Programa de intervención Research Triangle Park (RTI) y la Oficina de Asuntos Internacionales Contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Secretario de Seguridad Dr. Gustavo Sánchez, supervisa brigada médica en instituto capitalino

 

Secretario de Seguridad Dr. Gustavo Sánchez, supervisa brigada médica en instituto capitalino

 

— 564 alumnos fueron beneficiados con esta brigada médica, como parte del nuevo modelo de Policía Comunitaria

 

Distrito Central, 27 de julio 2023._ Cumpliendo el mandato de la Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, supervisó una brigada Médica realizada por la Dirección de Sanidad Policial, en el Instituto Nimia Baquedano en la colonia Villa Olímpica de la capital.

 

Como parte de las actividades realizadas en el marco de la Policía – Comunitaria, la Secretaría de Seguridad, llevó a cabo la brigada Médica, donde vecinos de colonias como San Miguel, Nueva Esperanza, y la Villa Olímpica se beneficiaron de los servicios médicos de forma gratuita.

 

Cabe resaltar, que esta actividad fue ejecutada por los oficiales médicos y personal de enfermería del Departamento de Sanidad Policial, egresados del primer curso Especial de Formación para Oficiales Auxiliares de Policía (CEFOA) que ahora forman parte de la Institución Policial.

 

Las atenciones incluyen áreas de medicina general, odontología, psicología, fisioterapia y terapias relajantes, efectuadas por personal altamente capacitado en el área de la salud.

 

Estas actividades son con el fin de convivir y acercarse a la población, en donde continuará ejecutando diversas brigadas médicas y jornadas de vacunación en todo el territorio nacional.

 

Es importante destacar que aparte de la atención médica que se brindó en las diferentes áreas de la brigada, también se les proporciona el cien por ciento de los medicamentos, lo cual es un mayor benéfico que se puede obtener, considerando los altos costos del mismo, además a esta actividad se hizo presente miembro de la Cruz roja hondureña, los cuales estuvieron impartiendo a los alumnos maniobras sobre primeros auxilios.

 

El Dr. Gustavo Sánchez, manifestó “las estrategias policiales no solo es perseguir Bandas, narcotraficantes o pandilleros, este es un componente enorme de prevención y proyección comunitaria, tal y como hoy lo estamos ejecutando con la brigada médica policial con una proyección Nacional planificada en todo el país. Así lo señaló en su intervención el Secretario de Seguridad.

 

Por su parte, Deisy Dominguez, Subdirectora del Instituto Nimia Baquedano, que cuenta con una población estudiantil de 564 estudiantes, afirmó “para nosotros es un privilegio enorme, una gran oportunidad establecer estos vínculos con la Secretaria de Seguridad y la Policía Nacional, como institución educativa habitualmente buscamos la mejora”.

 

Desde la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, en apoyo las diferentes Direcciones, se trabaja de forma conjunta para cumplir el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de establecer cercanía con la población hondureña y conocer de primera mano las necesidades de la población hondureña y en ese sentido brindar soluciones contundentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secretario de Seguridad lidera importante conversatorio con SEMUJER y Derechos Humanos

Secretario de Seguridad lidera importante conversatorio

con  SEMUJER y Derechos Humanos

 

Tegucigalpa. 20 de julio 2023. El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, llevó a cabo importante conversatorio con autoridades de la Secretaría de Estado en el Despacho de Asuntos de la Mujer (SEMUJER) y Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos (SEDH), orientado buscar solución a casos de femicidios y muertes violentas contra la mujer.

Este conversatorio se realizó con el objetivo de seguir articulando esfuerzos entre las instituciones para integrar un plan de acción que garantice y mejore los niveles de seguridad hacía las mujeres, al igual que darle seguimiento a los casos de femicidios y muertes violentas contra mujeres, que se encuentran en investigación.

En esta reunión se hicieron presentes, la Secretaria de Asuntos de la Mujer, Msc. Doris García, la Secretaria de los Derechos Humanos, Msc. Natalie Roque, la Directora del Movimiento por la Paz Visitación Padilla, Licenciada Merly Eguguirre, representantes el Ministerio Publico y Comisionado Nacional de los Derechos Humano.

Como medida de seguridad a implementar se habilitará la línea de emergencia 114 para denuncias, exclusivamente para mujeres, así se les brindará atención de primera mano.

El Secretario de Seguridad manifestó que “Estamos hablando de seres humanos, de personas que ya no están con nosotros, de familias que están sufriendo su ausencia, estamos hablando de huérfanos, de madres, esto es una realidad que enfrentamos y trabajamos día a día en ello”

También mencionó que existe un departamento de Investigación de Muertes Violentas de Mujeres, adscrito a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), el cual se fortalece en sus  actividades de investigación criminal y en materia de investigación tiene un 61%  de casos investigados.

Por otra parte, la Secretaria de Asuntos de la Mujer expresó que “Es un día histórico, importantísimo en la vida de las mujeres del país, es importante reconocer que el tema de la violencia, es un tema estructural en el mundo  y tenemos el derecho de una vida libre de violencia que es un derecho fundamental”

Es de resaltar que el artículo 3 de la convención Belém do Pará establece que: “Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado”.  

Es decir que todas las mujeres en Honduras, deben de gozar del derecho a una vida libre de todas las formas de violencia sin importar su condición, posición social, grupo étnico, edad, orientación sexual, religión identidad política y demás.

El mandado de la señora Presidenta de la República Iris Xiomara Castro Sarmiento, es fortalecer todos los espacios para la defensa de los derechos de las mujeres, para vivir una vida sin violencia en el país

La Secretaría de Seguridad, trabaja en conjunto con las diferentes instituciones del estado para garantizar la seguridad de mujeres, niñas y de todos los hondureños

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como parte de las gestiones del Titular de Seguridad, en los próximos días se emitirá licencias virtuales de conducir y de permisos de portación de armas

Como parte de las gestiones  del Titular de Seguridad, en los próximos días se emitirá licencias virtuales de conducir y de permisos de portación de armas

 

Distrito Central, 20 de julio 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, en cumplimiento con las indicaciones de la Señora Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, y en la búsqueda de soluciones sobre las demandas de la ciudadanía  sobre la solución  del servicio de licencias de conducir y permisos de portación de armas, anunció que en los  próximos días se emitirá una licencia digital.

 

Por su parte el Comisionado general, Director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, mencionó  “este tema de licencias ha sido una problemática histórica de tiempos anteriores,  que se encuentra enmarcado en la Ley de Contratación del Estado de Honduras, y para tratar de solventar la problemática de licitaciones siendo un tema eminentemente jurídico y no policial, y tomando en cuenta lo urgente de brindar soluciones a nuestra ciudadanía,  en los próximos días se realizará una reinversión en los sistemas informáticos que permitirán la emisión de licencias de conducir y permisos de portación de armas de armas” así lo señaló, el Director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy.

 

En cuanto a la emisión de licencias de conducir:

la Ley establece los siguientes  requisitos, A) que el permiso debe estar vigente. B) la portación del mismo, sin embargo tomando en cuenta la necesidad de brindar una solución a la población que sea segura y certificada se creará una aplicación en la cual existirán dos tipos de usuarios.

 

El usuario común, que será el ciudadano que solicitará la licencia de conducir y el funcionario policial que lo verificará en una aplicación cifrada con altas medidas de seguridad, es necesario mencionar que esta será una medida que se estará implementando mientras se resuelve la problemática de Licitaciones públicas vigentes.

 

Una virtud importante de estas nuevas licencias digitales, es que serán menos contaminantes con el medio ambiente, además las consultas de Licencias de conducir se harán  línea, por lo cual en los próximos días se estar brindando la información necesaria. Cabe destacar que todo lo anterior se realizará bajo la facultad que otorga la Ley a la institución.

 

En cuanto a los permisos de portación de armas:

Se solicitará, que el arma este registrada, específicamente en Departamento de registro balístico de la DPI y que el permiso de portación no este vencido, de esa forma se  extenderá una certificación mientras se resuelve la problemática de la impresión de los carnet.

en los próximos días se estará anunciando la metodología que el ciudadano debe seguir, para obtener su licencia virtual ya sea de licencia de conducir o  permiso de portación de armas.

 

En ese sentido la nueva metodología de licencias de conducir y la emisión de permisos de portación de armas, tiene como objetivo beneficiar a la población, ya que se dará una mayor flexibilidad al ciudadano para que pueda circular con sus licencias virtual en cualquier dispositivo que el considere prudente, además tendrá mayor seguridad ya el funcionario policial podrá verificar en línea en una  base de datos,  si es factible, real y existente  esa licencia de conducir.

 

Además, se mencionó que en relación, a los permisos de portación de armas en el departamento de Colon, se está trabajando en los salvoconductos  y podrán hacer los trámites de cualquier parte del país ya que se realizaran en línea de acuerdo a lo establecido en Ley. Desde la secretaria de seguridad, seguimos trabajando en respuestas claras y seguras que sean de beneficios para la población hondureña.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Ministro de Seguridad presentó ante el CN informe sobre resultados del Estado de Excepción

Ministro de Seguridad presentó ante el Congreso Nacional informe sobre resultados del Estado de Excepción

 

Asimismo, se creará una comisión especial para derogar la prohibición de armas en el departamento de Colón. Tras estar restringido desde hace 11 años.

 

El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez presentó ante el Congreso Nacional (CN), los avances en materia de seguridad en Honduras, logros entre los que destaca que hay 79 municipios en el país que reportan cero homicidios, así como 8 puntos menos en el índice de muertes violentas a la comparación con lo registrado en 2021.

 

Además, los congresistas aprobaron mediante decreto por un período de 45 días la suspensión de garantías constitucionales establecidas en los artículos 69, 78, 81, 84, 93 y 99 de la Constitución de la República a partir de las 6:00 p.m. del día miércoles 05 de julio de 2023 hasta las 6:00 p.m. del día sábado 19 de agosto de 2023.

 

Cabe recordar que el Estado de Excepción fue ampliado por el Gobierno mediante el Consejo de Ministros el pasado 5 de julio.

 

En ese sentido, el Secretario de Seguridad, destacó que el 27 por ciento de los municipios, es decir, 79 por ciento no registran ningún caso de homicidio.

 

De esa misma forma; el 6 por ciento de los municipios hondureños, es decir, 18 registran índices de homicidios igual o mayor a la tasa nacional del 2022.

 

Es importante, señalar que uno de los resultados más importantes es los 375 homicidio menos, en comparación con el año anterior.

 

Nuestro titular, reconoció que hasta este momento se han registrado 1,738 homicidios y existe una mora de 25 por ciento de casos sin resolver que equivale a 444; explicó que estos casos están pendientes porque no se le realizaron la autopsia debido al paro de labores en el Ministerio Público.

 

Además, la operatividad de los funcionarios policiales ha dejado como resultado 433 capturas, relacionado a los más de mil homicidios que están en investigación.

 

Por otra parte, el delito de la extorsión es el segundo que más afecta a la población hondureña y ha experimentado una reducción del 16 por ciento durante el Estado de Excepción vigente.

 

También, se desmantelaron 176 bandas o estructuras criminales pertenecientes a Pandilla 18, MS-13 y otras bandas independientes.

 

Como seguimiento a estas operaciones se han capturaron a 1,300 miembros de estas estructuras criminales y 97 por ciento de los detenidos guardan prisión, solo el 3 por ciento de los casos han sido puesto en libertad.

 

De igual forma, se ha incautado y decomisado el monto pagado en extorsión 7 millones de dinero decomisado, 2millones 600mil y bienes asegurados 6 millones.

 

 

Escala Básica

En otros temas, el Secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, hizo énfasis en la dignificación de los Policías en esta nueva administración, con incentivos como aumento de salario, más un bono de alimentación, se mejoró el servicio de salud para los funcionarios y sus familiares.

 

La deserción de policías se ha reducido a menos de 100 a 10 funcionarios por mes.

 

Prevención

Las mesas de seguridad están en funcionamiento, con la participación ciudadana en pro de resolver los conflictos de violencia y criminalidad.

 

Se han creado 6,207 a nivel nacional cumpliendo la meta de 6,000 mesas por año para un total de 24,000 al terminar el mandato de la presidenta Xiomara Castro.

 

La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, trabajan arduamente con compromiso y responsabilidad por Honduras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secretario de Seguridad reasigna 32 radio patrullas policiales para repotenciar “Operación Candado” en el valle de Sula

Secretario de Seguridad reasigna 32 radio patrullas policiales para repotenciar “Operación Candado” en el valle de Sula

 

-Con el  propósito de fortalecer la operatividad realizada por los agentes policiales en Cortés

 

San Pedro Sula. 18 de julio, 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, reasignó 32 radios patrullas con el fin de garantizar la seguridad mediante patrullajes en San Pedro Sula.

 

Estas radio patrullas serán asignadas a las diferentes Unidades Metropolitanas de la Policía en el municipio de Cortés, para reforzar los trabajos operativos y de prevención que se están llevando a cabo.

 

“Estas radio patrullas son reasignadas, estaban en diferentes centros penales del país, ahora será para los patrullajes y combatir todo acto ilícito,” comento el Secretario de Seguridad

 

También es de resaltar que desde que la Presidenta de la Republica Xiomara Castro,  ordenó el  inicio de la “Operación- Valle de Sula” y toque de queda, con la supervisión del Secretario de Seguridad, ha dado grandes resultado en la reducción de homicidios y de actos violentos al igual que la captura de integrantes de grupos delictivos así como el decomiso de armas de fuego y sustancias ilícitas.

 

Luego de varios días y noches de realizar trabajos de inteligencia se llegaron a tomar varias medidas de seguridad a implementar por lo que el Secretario de Seguridad afirmó que las operatividades en estos sectores conflictivos de la zona norte serán permanentes y que se aumentara el número de agentes policiales para mantener un mejor control ante el crimen organizado.

 

El Dr. Sánchez Velásquez manifestó, que ha sostenido reuniones con la Señora Presidente de la República y que se tomó la decisión de dar por terminado el toque de queda en la ciudad de San Pedro Sula;  por lo cual, se mantendrán los operativos nocturnos y presencia policial en el municipio de Cortés para brindar seguridad a los residentes de esta zona.

 

La Secretaría de Seguridad trabaja arduamente para garantizar la seguridad de todo el país mediante trabajos de inteligencia con las instituciones policiales

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Autoridades de SEDS suspenden toque de queda en el Valle de Sula

Autoridades de SEDS suspenden toque de queda en el Valle de Sula

 Esta medida fue implementada desde el pasado 4 de julio en un horario de 11:00 de la noche a 4:00 de la mañana, la medida logró reducir la violencia y criminalidad.

 

El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, informó que siguiendo instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, el toque de queda en las ciudades de San Pedro Sula y Choloma da por concluido a partir de esta madrugada.

 

Esta medida fue implementada desde el pasado 4 de julio en un horario de 11:00 de la noche a 4:00 de la mañana, la medida logró reducir la violencia y criminalidad.

 

El titular, de nuestra institución, el Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, señaló que finaliza el toque de queda, pero quedan en vigencia otro tipo de medidas, en todo el Valle de Sula y otras ciudades del país.

 

Una de las medidas es la implementación de una nueva modalidad de patrullaje en la ciudad, con los vehículos sin caracterización policial con el nombre de “interceptoras” y tiene la orden de intervenir los lugares del país que sean necesarios.

 

De igual forma, se reasignaron a 1,000 funcionarios policiales desde los centros penitenciarios, de los cuales la mitad se asignó en el Valle de Sula junto con 32 vehículos.

 

Resultados de la Operación Candado- Valle de Sula

 

La Operación Candado – Valle de Sula dejó como resultado la reducción de homicidios de un 74 por ciento.

 

Unos 79 municipios no reporta índices en materia de homicidios, lo que representa el 27 por ciento, de los municipios del país que no registran incidencias.

 

De igual forma, 231 municipios registran de cero a cinco homicidios en el año, lo que significa menos de un homicidio por mes.

 

Asimismo, 18 municipios, muestran un índice de homicidios igual o mayor al índice o tasa nacional.

 

Unos 245 municipios de Honduras, registraron una reducción en la tasa de homicidios, hasta le fecha hay 375 homicidios menos en comparación con el año 2022.

 

En ese sentido, se realizaron unas 418 saturaciones, el decomisado de 78 armas de fuego y se han capturado a 213 personas implicadas en delitos relacionados a la violencia y criminalidad.

 

La Operación Candado -Valle de Sula se desarrolló en el marco del Plan Contra el Crimen, la reducción es de 44 por ciento en el índice de homicidios.