La recuperación de más de 10 mil manzanas de tierra es parte de los resultados presentados en reunión con “Comisión de Seguridad Agraria”
Tegucigalpa 17 de Julio.– Nuestra Secretaría de Estado lideró este día la reunión de la Comisión de Seguridad Agraria, en la que se discutieron los resultados preliminares del trabajo conjunto de diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de buscar soluciones y consensos sobre la correcta recuperación de las tierras en conflicto.
Según palabras del Señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, esta reunión trae consigo instrucciones precisas de la señora presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento en la que se ha avanzado mediante un informe preliminar sobre la problemática, alcances, logros y retos, en la búsqueda de soluciones y consensos.
En esta reunión se contó con la presencia de representante de la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República, la Comisión Interventora del Instituto de la Propiedad, el Ministerio Público, el Consejo de Empresa Privada (COHEP), Estado Mayor Conjunto, Diputados del Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia, Instituto Nacional Agrario y Representación de organizaciones campesinas.
Se discutieron diferentes informes de las partes involucradas y se compartieron importantes resultados como la recuperación de 10 mil manzanas de tierras y más de 50 desalojos, realizados con órdenes de los tribunales competentes de nuestro país.
En estas acciones es de vital importancia resaltar el trabajo que ha realizado la Policía Nacional de Honduras, con el objetivo de garantizar y fomentar los derechos humanos de los involucrados, de manera que cada acción se realice de forma pacífica.
Con respecto a esta reunión, el señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad manifestó la importancia de que en esta reunión se escuche a los involucrados, para solventar inquietudes y buscar soluciones integrales a las necesidades que surjan.
Sin duda los esfuerzos de nuestras instituciones se centran en el bienestar de cada ciudadano hondureño que lo necesita y a través de la Policía Nacional de Honduras seguimos generando esfuerzos para Servir y Proteger.
Contexto
La Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra fue creada en el mes de junio del año 2023, integrada por un equipo interinstitucional con el fin de dar soluciones integrales y adecuadas al problemática de tenencia de tierras en el país.
Este ente funcionará con el carácter técnico y podrá requerir el apoyo de las autoridades de las instituciones ejecutivas establecidas para este fin.
Estará liderada por el director del Instituto Nacional Agrario, por un fiscal especial nombrado por el fiscal general, un Juez con jurisdicción nacional nombrado por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia.
Un Comisionado de policía, un oficial de las Fuerzas Armadas de Honduras, una diputada o diputado del Congreso Nacional, el Presidente de la junta directiva del Instituto de la Propiedad y el Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico.
Dos órdenes de captura con fines de extradición retiradas por cumplimiento en otros países
Las autoridades informaron que las recompensas ofrecidas por información de estos extraditables, que ya guardan prisión serán retiradas.
Tegucigalpa, 17 de julio de 2024. El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, dio a conocer que dos órdenes de captura con fines de extradición, están siendo retiradas por cumplimiento en otros países.
En días recientes se dio a conocer la identidad de los 16 hondureños pedidos en extradición por el gobierno de Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
“Nosotros hicimos una conferencia de prensa donde se revelo el nombre de 16 ordenes de extradición posteriormente se capturó a alias “Cubeta” quedan 15, pero recientemente fuimos informados que dos de esas personas esta estaba recluidas en diferentes cárceles de los Estados Unidos”.
Nuestro titular, indicó que extraoficialmente han recibido información que posiblemente sean cuatro las personas que están recluidas en diferentes cárceles de los EE. UU.
“Reiteró vamos a esperar la información oficial de ser cierto solamente tendríamos 9 órdenes de captura pendientes”.
Cabe destacar que, de todas estas órdenes de extradición, ninguna fue reciba en esta administración.
Asimismo, señaló que se sigue trabajando para realizar las capturas correspondientes y se hará la presentación de los nombres de las seis personas de manera oficial.
Dos hondureños serán extraditados el próximo 25 de julio.
Los dos hondureños se encuentran detenidos actualmente en la Penitenciaria Nacional de Tamara y serán entregados a la justicia de Estados Unidos el próximo 25 de julio .
Edgardo Rene Velázquez Navarro alias “Burro” y Mario Rodolfo Mejía Cubillas, alias “Yofo”, ambos tienen cargos por vínculos con el trafico de drogas.
Nuestro COCOIN junto a la ONADICI realizan jornada de capacitación institucional
Tegucigalpa. jueves 11 de Julio de 2024. La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad a través del COCOIN y la ONADICI, capacitaron a funcionarios policiales y personal administrativo sobre la Elaboración y Documentación de los Manuales de Procesos de las Direcciones de la Policía Nacional.
Con el objetivo de documentar los procesos y procedimientos administrativos que realizan todas las dependencias que conforma la Secretaría de Seguridad y Policía Nacional.
Cabe resaltar que la evaluación del funcionamiento de estas capacitaciones es mediante la documentación, aprobación y publicación de manuales de procesos, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la guía general para la elaboración de manuales de procesos del sector público, que es emitido por la Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción a través de la ONADICI.
Asimismo, hicieron presencia en la capacitación representantes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado, la Dirección Policial de Investigaciones, la Dirección Policial de Telemática, la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales, Policía Escolar, la Dirección Legal, la Auditoria Interna, la Sub gerencia de Recursos Humanos y Gerencia Administrativa.
La jornada de capacitación se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la Dirección de la Policía Nacional.
La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad y la Policía Nacional, sigue fortaleciendo las acciones internas institucionales cumpliendo con el proceso de transparencia.
Participamos en el evento Señalización de Sitios de Memoria y Derechos Humanos
Se destacó la importancia de la pedagogía de la memoria, en un enfoque educativo que promueve la reflexión crítica sobre el pasado.
Tegucigalpa, Honduras; 11 de Junio del 2024- Las autoridades de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad en y la Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos, realizaron el evento Señalización de Sitios de Memoria y Derechos Humanos, en honor a las víctimas de violaciones de derechos humanos.
El acto se enmarca en el Programa de Memoria, Verdad, Reparación, Justicia y No Repetición para la Conciliación y Refundación de Honduras, promovido por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
Asimismo, se reafirmó el compromiso estatal de las instituciones encargadas de la seguridad ciudadana integral, destacando la responsabilidad del Estado en la protección de los derechos humanos y la importancia de no dejar en el olvido a quienes han sufrido.
En la intervención de nuestro titular, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, reconoció los errores del pasado y pidió disculpas.
“reconocemos los errores y pedimos disculpas públicas con el propósito de reivindicar a todas las personas víctimas del mal proceder de mis antecesores”.
De igual, se comprometió a capacitar y a sensibilizar para que cuando se realicen operaciones policiales de cualquier índice se respeten los derechos humanos.
“Nunca más ningún miembro de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional pretenda justificar violaciones a los derechos humanos”
Presentamos el Plan de Respuesta Nacional para la Prevención de Violencia contra la niñez y juventud
Presentamos el Plan de Respuesta Nacional para la Prevención de Violencia contra la niñez y juventud
Este plan responde a las secciones concernientes del Plan de Gobierno para refundar Honduras 2022-2026 de la Presidenta de la República Iris Xiomara Castro.
Tegucigalpa 03 de julio, 2024.- La Secretaría de Seguridad a través de la Subsecretaría de Seguridad en Prevención y Derechos Humanos, presentó el plan nacional de respuesta y la hoja de ruta nacional para prevenir y reducir la violencia contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Honduras.
Este plan es una iniciativa liderada por la República de Honduras con apoyo del fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) y otros socios estratégicos.
Este responde bajo ejes estratégicos priorizadas para la construcción de la hoja de ruta nacional se concretan los resultados en la institucionalidad y presupuesto focalizado así como el marco jurídico nacional e internacional y prevención de la violencia NNA y jóvenes y el monitoreo, seguimiento y evaluación orientada a la prevención de la violencia hacia la niñez.
Así mismo se llevo a cabo la firma de la Carta de Entendimiento en el marco del Proyecto, con el Director Ejecutivo COIPRODEN Wilmer Vásquez y el Ministro de Seguridad Gustavo Sánchez.
Es primordial coordinar alianzas estratégicas con instituciones de gobierno con especial atención a los niños que se encuentren en estado de vulnerabilidad.
Firmamos convenio de cooperación en biometría y seguridad ciudadana con Guatemala y El Salvador
El acuerdo ayudará a combatir y prevenir delitos de criminalidad organizada transnacional
El Secretario de Seguridad de Honduras anunció la conformación de una fuerza trinacional contra el crimen
Tegucigalpa, 24 de junio de 2024. Representantes de los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador firmaron hoy un convenio de Cooperación en materia de biometría y seguridad ciudadana, que tiene como objetivo principal fortalecer los esfuerzos conjuntos para prevenir y combatir el crimen y otras amenazas a la seguridad en los países del Triángulo Norte.
El histórico acuerdo fue firmado en Ciudad Guatemala durante la reunión que sostuvieron el Secretario de Seguridad de Honduras, Dr. Gustavo Sánchez, el Ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jimenes y el Jefe de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro.
Mediante el intercambio de información biométrica y datos personales entre los tres países se facilitará la verificación de la identidad de personas migrantes irregulares. Será fundamental para detectar actividades relacionadas con organizaciones criminales transnacionales, traficantes ilegales de personas y criminales buscados por la ley, reforzando así la seguridad fronteriza y contribuyendo a la seguridad ciudadana en la región.
Los representantes de los tres países expresaron su compromiso compartido de trabajar de manera coordinada y efectiva para enfrentar los desafíos comunes en materia de seguridad. Se destacó la importancia de la colaboración internacional y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar los sistemas de identificación y verificación de personas.
En su participación, el Dr. Sánchez Velásquez anunció que, para los próximos meses y derivado de las reuniones previas, se contempla lanzar una fuerza trinacional para dar frente a las diferentes manifestaciones del crimen organizado que afectan la región. “Debemos plantear soluciones integrales a la problemática, ya que la prioridad para nuestros estados debe ser la persona humana”, indicó.
Este convenio trinacional representa un paso significativo hacia adelante en la cooperación regional, subrayando la determinación de Honduras, Guatemala y El Salvador, de unir fuerzas en la lucha contra las amenazas que afrontan los países del Triángulo Norte de Centroamérica.