Secretario de Seguridad impartió charla sobre la historia de la Policía Nacional

Secretario de Seguridad impartió charla sobre la historia de la Policía Nacional

 

 

Dicha iniciativa tuvo como propósito fortalecer los conocimientos históricos referente a la institución

 

Tegucigalpa. 15 de enero de 2025. Con el propósito de fortalecer la identidad institucional y promover el conocimiento histórico entre sus integrantes, el Secretario de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez, ofreció una charla a funcionarios policiales sobre la historia de la Policía Nacional de Honduras.

 

El evento, realizado en las instalaciones del Edificio General de la Policía Nacional, contó con la presencia de miembros del Directorio Estratégico Policial y formó parte de las actividades conmemorativas del CXLIII aniversario de creación de la institución policial.

 

Durante su intervención, el Secretario de Seguridad destacó los hitos más relevantes desde su fundación hasta su consolidación como un pilar fundamental en la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

 

“El 25 de enero de 1882, siendo publicada en el diario oficial La Gaceta, nace la Policía de Honduras, cuyo primer comandante fue don Manuel Dávila. Es a partir de este momento que se funda el primer cuerpo policial como tal, organizado con funciones definidas, jerarquías establecidas, uniformes y mandos claros”, expresó el Dr. Sánchez Velásquez.

 

Asimismo, subrayó la importancia del decreto 229-96, emitido el 17 de diciembre de 1996, que formalizó la creación de la Policía Nacional como una institución profesional, permanente y apolítica, de naturaleza civil, encargada de velar por el orden público, prevenir, controlar y combatir el delito, proteger la seguridad de las personas y sus bienes.

 

Al concluir la charla, el Secretario de Seguridad destacó el compromiso y esfuerzo de los funcionarios policiales en el cumplimiento de su labor diaria, reconociendo su papel esencial en la construcción de un entorno más seguro para la ciudadanía.

 

Para el 2025, se tiene previsto un crecimiento significativo del personal policial, acompañado de iniciativas orientadas a continuar mejorando las condiciones laborales y fortalecimiento de las estrategias de seguridad ciudadana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Policía Nacional inicia el II Simposio de Siniestralidad Vial en Honduras

Policía Nacional inicia el II Simposio de Siniestralidad Vial en Honduras

Tela, Atlántida. La Policía Nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de reducir los accidentes viales en el país, inició con gran éxito el segundo Simposio Internacional de Siniestralidad Vial en Honduras.

A este importante evento que se realizará del 28 al 30 asistieron representantes de varios países para compartir experiencias de estrategias implementadas para atacar esta problemática.

El titular de la DNVT, comisionado José Osmin Gómez Romero dijo que el objetivo de este simposio es compartir experiencias con los distintos países presentes entre ellos México, Chile, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

“Compartiremos algunas experiencias y lecciones aprendidas en el tema de seguridad vial, para conocer de las actividades que realizan en estos países latinoamericanos”, destacó el comisionado.

Asimismo, dijo que el comportamiento seguro es de gran importancia para la ciudadanía en la estrategia de reducción de la siniestralidad vial. Al tiempo que recomendó “debemos de ser responsables cuando nos sentamos al frente de un volante, pensando en nuestra propia vida y en la de los demás, siempre revisando su vehículo y utilizando el cinturón de seguridad”.

De acuerdo a datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), del 01 de enero al 27 de noviembre del año 2023 han fallecido 1,587 personas por accidentes viales.

La muerte por accidentes de tránsito es la segunda causa de muertes en el país, después de los homicidios.

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte reitera su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía hondureña.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡25 años al servicio de la población hondureña!

¡25 años al servicio de la población hondureña!

 

Distrito Central, Ocotal, 02 de agosto 2023. — Cumplimos 25 años de trabajo incansable,  ardua labor de parte de todos los funcionarios policiales y civiles,  que conforman nuestra institución. Han sido 25 años de retos y grandes logro que hemos entregado a la población hondureña.

Cuando nos referimos a la Seguridad de un país no podemos solamente ampliar un concepto, sino más bien dar a conocer los avances, las metas y las proyecciones a futuro que se tienen desde la Secretaria de Seguridad en referencia a este engranaje de trascendencia e interés Nacional.

La Secretaría de Seguridad fue creada vía  Decreto 155-98 del 18 de junio de 1998, como la institución responsable de formular e implementar políticas de seguridad interior, orientadas a la prevención e investigación del delito y faltas; que a través de la Policía Nacional protege la vida, la seguridad de las personas y sus bienes, garantizando la convivencia y seguridad ciudadana.

 

La Secretaría de Seguridad, como ente encargado de diseñar e implementar programas, planes, proyectos y estrategias de seguridad ciudadana, lo relativo al mantenimiento, y restablecimiento del orden público para la pacífica y armónica convivencia, la prevención, investigación criminal, combate, persecución control, coercibilidad  y establecer e implementar estrategias que favorezcan y faciliten la aplicación de medidas preventivas y correctivas en beneficio de la ciudadanía, la

La Secretaria de Seguridad ha logrado avances destacados en la disminución de los índices de criminalidad en varios municipios de Honduras.

En ese sentido, los logros obtenidos en estos 25 años de Servicio a la población hondureña, son notorios, propiamente los visualizados en esta última temporada del 2022-2023, con importantes resultados y datos científicos que permiten validar esa información.

El Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, como secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, en conjunto con las diferentes Direcciones operativas que forman el engranaje de la Policía Nacional, las fuerzas de seguridad y otras instituciones, han implementado estrategias focalizadas que permitan reducir los delitos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre los resultados podemos mencionar:

Como parte de las estrategias de seguridad implementadas, la Secretaría de Seguridad, y la Policía Nacional, ejecutaron la segunda etapa del “Plan Solución Contra el Crimen“, dando cumplimiento a los PCM emitidos y aprobados por la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, como una de las diferentes medidas realizadas que llevan como objetivo principal, erradicar el crimen organizado en Honduras.

Operación Candado en el Valle de Sula, y Litoral Atlántico.

Asimismo, se ejecutó el plan “Operación Candado en el Valle de Sula, y Litoral Atlántico, con resultados positivos en materia de seguridad” continuando con las medidas implementadas, se ejecuta una amplia cobertura en los mercados capitalinos en el sector de Comayagüela con el Operativo “Mercados Seguros”, en ese sentido, la Policía Nacional, ha ejecutado mega saturaciones  con el fin de disuadir, prevenir y controlar el delito, trabajando fuertemente para brindar a la ciudadanía la tranquilidad con resultados contundentes.

En ese sentido y haciendo una comparación entre los datos que surgieron durante los 18 días de operación del mes de julio, con el mismo período de tiempo en los años 2022 y 2021, reflejó una reducción del 71% de homicidios en la zona.

En términos generales, en estos seis meses se reportan 372 homicidios menos, esto representa un 18% de reducción de estos índices, a nivel nacional.

Es importante mencionar que el país tiene 80 municipios que reportan cero homicidios, en el trascurso del año, eso representa un 27% de la totalidad de todos los municipios.

Un 78% de los municipios del país, solo tienen una incidencia de cero a cinco homicidios en lo que va del año. En ese sentido, únicamente en 18 municipios, la tasa de homicidios es más alta que el promedio nacional.

Además, 245 municipios muestran una reducción en el índice de homicidios, esto representa el 82% por ciento de los municipios.

Dentro de los logros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI)

Es relevante señalar que hasta el momento se han registrado 1,700 homicidios a nivel nacional, de ese total la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), investigó 1,227, de los mismos ya se registran 433 capturas, 318 expedientes investigativos completos remitidos a la fiscalía; lo que representa un 61% por ciento de efectividad en los casos de homicidios.

En cuanto a las muertes múltiples, han resuelto 18, es decir, un 72% por ciento de casos resueltos y hay siete casos más que se encuentran en proceso de investigación.

La Operación Candado”

Cabe señalar que la “Operación Candado   ” está en vigencia a nivel nacional, desde el 06 de diciembre del año pasado y se han realizado 550 allanamientos más, en el mismo periodo que en el año anterior, en referencia a las denuncias por extorsión la reducción es de un 18% por ciento, sabemos que aún tenemos mucho trabajo por delante en ese tema y no descansaremos, hacia esa meta nos movemos para erradicar la criminalidad que tanto daño le hace a la población, en ese sentido todas las Direcciones estratégicas y Operativas, de  la Policía Nacional, trabajan a diario para alcanzar esa meta.

Por otro lado, las bandas desarticuladas suman un total de 176 hasta el momento hablando de estructuras criminales, como la Pandilla 18- MS-13, “Los Pelones”, es importante mencionar que para la operación, ejecución, capturas, allanamientos, incautaciones, saturaciones y aplicación de los PCM, han formado parte todas las Direcciones de la Policía Nacional entre ellas.

Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC),Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), Dirección Nacional de vialidad y Transporte (DNVT)

 

DIPAMPCO:

La visión de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, descanza en  que el pueblo hondureño goce de tranquilidad y seguridad en todas las áreas, en ese sentido resuelve ordenar la creación de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado DIPAMPCO.

Que estará conformada por miembros de la Policía Nacional, agentes de la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, Fiscales de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y otros operadores de justicia.

Dichas instituciones enfrentarán, de manera conjunta, a las maras, pandillas y otras organizaciones criminales, persiguiendo la extorsión; el desplazamiento forzadoenriquecimiento ilícito y el lavado de activos más delitos conexos.

Bajo el acuerdo número 1417-2022 de la Secretaría de Seguridad, el cual da vida a la DIPAMPCO, decreto publicado en la Gaceta con fecha 20 de julio 2022 y con el registro número 356,980.

 

A un año de haber sido creada, la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), continúa contribuyendo en el mejoramiento de la seguridad en el país, en ese sentido en su primer año de creación reporta:

Más de 1900 detenidos ligados a Maras y pandillas y Grupos Delictivos Organizados, entre ellos, 400 extorsionadores y distribuidores de drogas, los cuales han sido sacados de circulación en las principales ciudades del país, además con las constantes operaciones antipandillas se logró y evitó que víctimas de la extorsión pagaran más de cinco millones de lempiras en efectivo a nivel nacional.

Entre las capturas figura la detención en flagrancia de al menos 500 miembros y personas vinculadas a la peligrosa pandilla 18, a nivel nacional.

En operativos, sorpresa, trabajos de seguimientos, vigilancia y ubicación, los equipos especiales de la DIPAMPCO, lograron capturar a unas 400 personas ligadas a la estructura criminal de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Otras 900 personas de Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), fueron sacados de circulación y en su gran mayoría ya se encuentran bajo proceso de judicialización.

  

Guerra Contra la Extorsión

Desde el 2022 a la fecha han sido capturados 400 extorsionadores, cuando realizaban rondas de cobro de la denominada “impuesto de renta”, en las principales ciudades del país.

“En los constantes operativos, allanamientos y otras acciones se logró el decomiso de al menos dos millones de lempiras, solo en el transcurso del año 2023, en el Marco de la Guerra contra la extorsión”, los funcionarios Antipandillas, aseguraron solo en bienes más de seis millones de lempiras.

Respecto a las drogas requisadas a grupos delincuenciales

Según cifras de la DIPAMPCO en su primer  año de operaciones se ha logrado decomisar casi dos toneladas de marihuana, 15 mil puntas de cocaína, 7,000 piedras de Crack.

“En la guerra frontal contra grupos organizados también logró sacar de circulación unas 400 armas de fuego, con las cuales amenazaban a muerte a sus víctimas”.

Según investigaciones, algunas de esas armas fueron usadas para cometer actos de sicariato, homicidios y hasta muertes múltiples.

Mediante trabajo preventivo y de monitoreo de las rutas de transporte urbano, a través de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU), se busca evitar asaltos en autobuses, y estaciones.

Autoridades y agentes  siguen incentivando a la población a realizar sus denuncias a las plataformas de emergencia 911 y 143.

 

“Operación  en la zona sur contra estructura criminal Los Castillo”

Una de las Operaciones más destacadas en este mes de julio realizada por funcionarios de la  Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado  fue “Operación  en la zona sur contra estructura criminal Los Castillo”. Donde se incautó más de 23 millones de lempiras en bienes.

“La lucha es frontal y sin tregua contra el crimen organizado, las operaciones policiales extraordinarias, se volvieron cotidianas.”, mencionó el ministro de seguridad.

La operación se ejecutó en el departamento de Choluteca y en la misma se aseguraron seis casas.

También se efectuó el aseguramiento de nueve lotes de terreno y de dos sociedades mercantiles.

En total se contabilizó 23.5 millones de lempiras en bienes asegurados a dicha estructura criminal.

 

Implementación de las Mesas de Seguridad Ciudadana

Siguiendo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, se crearon las mesas de Seguridad con la finalidad de brindar respuestas oportunas a la población hondureña.

Las Mesas de Seguridad Ciudadana se caracterizan por ser espacios donde los ciudadanos pueden expresar sus preocupaciones y propuestas, al mismo tiempo que reciben información por parte de las autoridades sobre acciones y estrategias de seguridad implementadas en sus respectivas comunidades.

Durante el último año, estas Mesas de Seguridad Ciudadana han resultado en importantes avances en la lucha contra la delincuencia y la violencia, así como en el fomento de la participación ciudadana y la construcción de la confianza entre la población y las instituciones responsables de la seguridad pública.

Las Mesas de Seguridad Ciudadana en Honduras ha sido un verdadero éxito, alcanzando crear 6,207 en su primer año, a nivel nacional cumpliendo la meta de 6,000 mesas por año, por lo que se estima que al terminar el mandato de la presidenta  Xiomara Castro, sean un total de 24,000.

Es importante destacar, que la población se ha empoderado asumiendo un papel activo en la promoción de la seguridad, convirtiéndose en aliados fundamentales para las autoridades. Esta participación se ha reflejado en la creación de comités de vigilancia y patrullaje comunitario, así como en la implementación de programas de educación y prevención del delito en escuelas a través de la Policía Escolar y el programa GREAT en las comunidades.

El programa Gang Resistance And Training (GREAT), traducido en español como, Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas, es un proyecto de la Policía Nacional de Honduras, patrocinado por la Embajada Americana, que tiene como fin primordial la capacitación de niños, jóvenes y adultos en la prevención de la violencia e involucramiento en grupos antisociales.

La misión primordial  es prevenir la delincuencia juvenil, la violencia y la asociación con pandillas, mediante diversas actividades comunitarias, entre ellas las capacitaciones constantes y la interacción continua con niños y jóvenes en centros educativos a través de la Policía Escolar.

 

Fortalecimiento institucional

Además, otros logros que no podríamos dejar de mencionar, y que vienen a abonar el fortalecimiento de la institución y la operatividad de la misma, se anunció que en los próximos días se llevará a cabo la contratación de 8,500 funcionarios policiales que vendrán a sumar y agilizar las estrategias operativas de la Secretaria de Seguridad.

Por otra parte, se espera que 650 policías que se encuentran en un proceso de entrenamiento, se sumen a esta visión de país. Además se recibió una matrícula de más de mil aspirantes en el Instituto Técnico Policial (ITP),  que saldrán con el grado de agentes de policía y en cuatro meses estarán formando filas en operativos y del engranaje a nivel nacional.

Es por eso, que cada vez más, estamos comprometidos y avanzamos en fortalecer las acciones encaminadas a cumplir la misión, que se nos encomendó por la presidenta, Xiomara Castro Sarmiento.

En cuanto a los miembros de la escala básica, entendemos que son ellos el brazo ejecutor y sobre los que descansa la operatividad de esta institución, no están solos, estamos orientados a promover y apoyar acciones que dignifiquen su integridad como funcionarios policiales.

Hace algunos días, se realizó un convenio con una institución educativa del país, para que los uniformados que aspiren seguir con sus estudios académicos lo puedan realizar, y esto a su vez les permita avanzar a otros niveles dentro de la Policía Nacional.

 

Curso Especial de Formación de Oficiales Auxiliares (CEFOAS)

El 22 de junio del 2022 Como parte del fortalecimiento y crecimiento institucional, la Policía Nacional de Honduras, ofreció la oportunidad a egresados universitarios a formar parte de esta gran institución, a través de la   “Primer Promoción del curso Especial de Formación de Oficiales Auxiliares” (CEFOA).

Y de esa forma, pudieran optando al grado de Oficial Auxiliar de Policía, en ese sentido la primera convocatoria permitió graduar 561 profesionales de diferentes áreas académicas, al grado de Oficiales, lo que a su vez, permite que la Institución tenga personal altamente capacitado brindando atención a la ciudadanía en diferentes puestos laborales.

 Considerando qué, la formación de los funcionarios policiales y del profesional civil, debe estar encaminada al perfeccionamiento del trabajo que realizan, una de las metas  de la Institución es fortalecer en un 100% sus áreas  con personal capacitado, pensando en eso se abrió la convocatoria a la  “II Promoción del curso Especial de Formación de Oficiales Auxiliares” (CEFOA), para que al finalizar este año 2023 se fortalezca aún más el engranaje policial.

 

Emisión de  licencia de conducir y permisos de portación de armas digital.

Además, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, en cumplimiento con las indicaciones de la Señora Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, y en la búsqueda de soluciones sobre las demandas de la ciudadanía sobre la solución del servicio de licencias de conducir y permisos de portación de armas, se emitirá una licencias de Conducir y Permisos de portación de armas de forma digital.

Esta nueva metodología tiene como objetivo beneficiar a la población, porque se dará mayor flexibilidad al ciudadano para que pueda circular con sus licencias virtuales, en cualquier dispositivo que consideren prudente, además tendrá mayor seguridad ya el funcionario policial podrá verificar en línea en una base de datos, si es factible, real y existente esa licencia de conducir.

En ese sentido, el 24 de julio se comenzó con la recepción de documentos para la emisión de licencias de conducir digitales.

 

Alcance femenino policial

La Policía Nacional de Honduras, ha tenido una transformación bastante considerable, con el objetivo de mejorar las labores policiales a nivel nacional en donde las mujeres han jugado un papel muy importante logrando mayor acercamiento con la comunidad y le fortalecimiento de la credibilidad hacia nuestra institución.

Nuestras valientes mujeres Policías, con éxito clausuraron el curso de Protección de Dignatarios (PRODIG), dirigido únicamente a féminas, logrando aprobar el curso un total 27 funcionarias que vendrán a reforzar la seguridad en materia de protección a Dignatarios en nuestro país.

La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, ejecuta periódicamente estrategias de formación, a los miembros de la carrera policial.

 

Implementación del Manual del uso de la Fuerza

Con el objetivo de orientar a los miembros de la carrera policial sobre el uso de la fuerza, armas letales y de fuego, bajo los principios rectores estipulados en la legislación nacional e internacional y con estricto cumplimiento a los derechos humanos en los últimos meses del año se ha socializado y capacitado a funcionarios sobre el “Manual del uso de la fuerza y armas de fuego” para que brinden una mejor atención a la ciudadanía.

Pocos temas generan tanto debate y señalamientos sociales.

Por esta razón, todo policía debe tener una respuesta clara para esta pregunta: ¿Cuánta fuerza es adecuado y legal usar para mantener el orden público?, porque, además, esto le permitirá actuar sabiamente cuando la situación lo amerite. Todo este debate es prueba de la importancia de la que tiene el trabajo policial en todas las sociedades del mundo.

Considerando esto, un policía jamás debe olvidar que “la persona humana es el fin supremo del Estado y le corresponde a éste garantizar el derecho a la inviolabilidad de la vida, la seguridad individual, la libertad, la igualdad ante la ley y la propiedad, en estricto apego a la ley y respeto por los derechos humanos”.

Este enunciado hace parte del primer considerando del acuerdo 0441 de 2023 y da inicio al nuevo “Manual de uso de la fuerza de la Policía Nacional de Honduras”, documento doctrinario que marca un hito en la modernización y transformación de la institución.

Uso de la fuerza policial

El uso de la fuerza es un derecho y un deber de los Estados para proteger a las personas, y es transferido como una facultad legal y excepcional a los cuerpos de policía, que se constituyen en la primera opción para hacer cumplir la ley, mantener la seguridad, restablecer el orden público interno, servir y proteger a las personas, en el marco de los derechos humanos, la preservación de la vida, la libertad, la equidad y la seguridad.

La facultad de usar la fuerza conferida a los cuerpos de policía no es ilimitada y, por tanto, se necesitan parámetros claros y específicos que enmarquen su accionar y garanticen un desempeño de las tareas policiales transparente, ético y cercano a la ciudadanía, orientado por el precepto de que la fuerza debe usarse sólo en las circunstancias en que es estrictamente necesaria.

Además, el uso de la fuerza debe estar siempre regido por los principios básicos de “legalidad, necesidad y proporcionalidad”, que han sido ampliamente señalados en los estándares internacionales y en algunos países también son incluidos en la normatividad nacional, en documentos doctrinarios internos de los cuerpos de policía, y que se extiende a través de los sistemas de educación policial.

Y, desde la Secretaría de Seguridad, trabajamos para que todo lo anterior sea aplicado en cada accionar de nuestros funcionarios policiales. La tarea no fácil; sin embargo, tenemos clara nuestra misión y compromiso y no descansaremos hasta lograr el objetivo.

“El Manual de Uso de la Fuerza es un instrumento y herramienta institucional que se convierte en la biblia de todas y todos los funcionarios policiales” Dr. Héctor Gustavo Sánchez, Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, discurso de presentación del “Manual de uso de la fuerza”, el 22 de marzo 2023.

La Secretaria de Seguridad, reitera su compromiso, de continuar trabajando en la ejecución de medidas que abonen a la seguridad del pueblo hondureño.

 

 

 

 

Secretario de Seguridad lanzó “Operación Candado en Zona Oriental”

Secretario de Seguridad lanzó “Operación Candado en Zona Oriental”

Danlí, El Paraíso, 31 de Julio del 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, realizó el lanzamiento de la “Operación Candado”, en la zona Oriental, específicamente en Danlí, El Paraíso.

 

La intención de potenciar todas las actividades de prevención, disuasión y control del delito en la zona.

 

La Operación se lleva a cabo con el apoyo de las Fuerzas Armadas de Honduras, y las diferentes direcciones especializadas de la Policía Nacional, para desplegar las actividades en todo el departamento.

 

La Dirección Nacional de fuerzas Especiales, la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, y la dirección Policial Nacional Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), se van a dedicar a objetivos previamente identificaos para ejecutar allanamientos y capturas.

 

Más de 300 funcionarios policiales y miembros de las Fuerzas Armadas se integraron a la “Operación Candado”, en la zona Oriental, Danli, El Paraíso, son los encargados de orden público, el control y dirección de los ejes carreteros, entre otras acciones que se desarrollaran.

 

En ese sentido, nuestro titular, el Dr. Gustavo Sánchez, señaló que “venimos a potenciar actividades para garantizar la tranquilidad en el departamento, nos vamos a quedar de manera permanente con este tipo de operaciones”.

 

Estas acciones son ejecutadas con el fin de erradicar los grupos delictivos organizados, evitar la comisión de faltas, delitos y atentados contra la vida, asimismo contra la integridad física de los hondureños y la interrupción del orden público.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con actividades recreativas en comunidad garífuna de Tela; Policía Nacional busca fortalecer modelo comunitario

Con actividades recreativas en comunidad garífuna de Tela; Policía Nacional busca fortalecer modelo comunitario

La Policía Nacional busca fortalecer el modelo nacional de Policía Comunitaria.

Tegucigalpa; 28 de julio del 2023: La Policía Nacional por medio de la Unidad Metropolitana de Prevención 18 (Umep-18), realizó una actividad con los estudiantes de la escuela Esteban Guardiola, en la aldea Garífuna Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida.

En la actividad participó un aproximado de 450 personas entre alumnos, asociación de padres familias y personal docente de dicha institución.

Estos espacios implementados a través del Programa de Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (GREAT), tienen como objetivo crear confianza y generar espacios seguros, mediante la participación de la comunidad.

Con juegos tradicionales como la silla, adivinanzas, poesías y salta la cuerda, entre otros, la jornada se realizó de manera exitosa.

En ese sentido, siguiendo las instrucciones de la presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento de tener una Policía más comunitaria, la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, se encargará de realizar actividades como estas en diferentes lugares del país.

Por otra parte, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, ha reiterado que el trabajo de la Policía Nacional se enfoca en actividades de prevención de la violencia.

“Las estrategias policiales no solo es perseguir Bandas, narcotraficantes o pandilleros, este es un componente enorme de prevención y proyección comunitaria”.

El evento contó con el patrocinio del Programa de intervención Research Triangle Park (RTI) y la Oficina de Asuntos Internacionales Contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El titular de Seguridad y Secretario de la Presidencia, se reúnen con miembros de la comunidad de Guapinol para conocer de primera mano la situación del lugar

El Titular de Seguridad y Secretario de la Presidencia, se reúnen con miembros de la comunidad de Guapinol para conocer de primera mano la situación del lugar

 

Distrito Central 14 julio 2023. — Siguiendo Instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, el Secretario de estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, junto al Secretario de Estado de la Presidencia, Rodolfo Pastor y Heidi Alachan, asesora legal de la Presidencia, se reunieron a través de un conversatorio para conocer la problemática en la comunidad de Guapinol.

 

Esta importa evento se llevó a cabo en un salón del Centro Cívico gubernamental, donde también hizo presencia el Director de la Policía Nacional, el General Walter Aguilar Godoy

El objetivo principal es resolver las necesidades urgentes de la comunidad, tomando en cuenta Siendo esta una situación de relevancia a nivel nacional por estar involucrada su naturaleza forestal y ambiental.

Además, se busca conocer la situación exacta de los procesos de cada institución involucrada y de esa forma avanzar en una solución basada en derechos humanos para esa comunidad, cabe mencionar que son 14 comunidades las que están siendo afectadas en sus ríos, montañas, las cuales cuentan con zonas especialmente protegidas y representan un patrimonio natural para sus descendientes y población del sector.

Por lo anterior, a través del Instituto forestal de Conservación (ICF), se están realizando procesos jurídicos que permitan establecer los parámetros para analizar la solución del conflicto que afecta al Estado de Honduras y por consecuencia a la población y el medio ambiente.

Por su parte, el Secretario de estado manifestó “nosotros estamos destinando Operaciones para salvaguardar las vidas humana, porque existe una problemática, además hemos destinado un Comisionado y un General en el sector para que estén de cerca y tenemos datos que se han reducido los enfrentamientos y la conflictividad que se daba, nosotros hacemos lo que corresponde, sabemos que estamos en deuda con algunas acciones” señaló.

La Secretaria de Seguridad, reitera que sus acciones están Permanentemente enmarcadas en Ley, en ese sentido se está socializando con todos los funcionarios policiales el Manual del Uso de la Fuerza, para que las operaciones de los funcionarios estén en consonancia con este nuevo método que permite una cercanía con la población hondureña.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Embajada de España capacita 27 funcionarios de la DPI, con el Taller “Investigación Criminal, utilizando Métodos y Técnicas Científicas”

Embajada de España capacita 27 funcionarios de la DPI con el Taller “Investigación Criminal utilizando Métodos y Técnicas Científicas

 

 

Distrito Central, 07 de julio del 2023. _ En la actualidad los procesos de formación profesional en la institución policial requieren de mayor atención y esto muchas veces es posible a través de la Cooperación Técnica que ofrecen los cooperantes, donde se observa la necesidad de fortalecer los procedimientos científicos de investigación.

 

En ese sentido, la Policía Nacional, en cooperación con la Embajada de España y en apoyo con la Dirección de Modernización y Asuntos Internacionales de Cooperación Externa (DMAICE) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), realizaron con éxito la clausura del taller “Investigación Criminal, Métodos y Técnicas Científicas”

 

La actividad se llevó a cabo en la Dirección Policial de Investigaciones, donde estuvo presente el embajador de España, Diego Nuño García, asimismo el Titular de Recursos Humanos de la Policía Nacional, Comisionado, Roger Maradiaga Borjas, personal de la DMAICE e instructores internacionales.

 

En su intervención, el embajador de España afirmó «es importante, la política exterior en materia de seguridad no puede haber desarrollo sin seguridad, como policías tienen una responsabilidad enorme, es por eso que desde la embajada de España siempre tendrán el apoyo necesario, porque reconocemos la importancia de su labor”.

 

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), considera que la formación de los funcionarios policiales con calidad, debe estar encaminada al perfeccionamiento del trabajo que realizan, en ese sentido 27 miembros de esta noble institución recibieron la capacitación, entre ellos policías, clases ll, subinspectores, suboficiales y agentes de Policía, culminando con éxito la clausura del taller que consiste en nuevas técnicas de Investigación científica.

 

Es relevante mencionar que esta Capacitación viene a fortalecer el área investigativa ejercida por los funcionarios relacionada con el trabajo policial, para poder estar a la vanguardia de lo que el mundo globalizado requiere.

 

Por lo anterior, las capacitaciones en la Policía Nacional, juegan un papel de gran relevancia, ya que estas nos brindaran las herramientas y desarrollaran en el participante las habilidades y aptitudes que harán que su trabajo sea más eficiente en el área dentro de la cual se desarrolla, es valioso mencionar que el taller fue impartido por personal altamente capacitado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Policía Nacional y FF. AA ejecutan más de 80 allanamientos y órdenes de captura a nivel nacional

Policía Nacional y FF. AA ejecutan más de 80 allanamientos y órdenes de captura a nivel nacional

El despliegue policial y militar tiene como objetivo desmantelar grupos delictivos en la zona del Distrito Central y zonas aledañas.

Tegucigalpa 06 de julio, 2023.- La Policía Nacional, en conjunto a las con las Fuerzas Armadas, ejecutan este jueves más de 80 allanamientos y órdenes de captura a nivel nacional, informó el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velásquez.

 

Las saturaciones e intervenciones policiales se desarrollan en los 18 departamentos del país en el marco de la Operación Cabañas VI y estado de excepción.

 

Cabe mencionar que estas acciones son con el fin de garantizar la reducción de la incidencia criminal en Honduras, como lo instruyó la Presidenta Xiomara Castro.

 

 

La intención es ejecutar varias órdenes de captura por delitos de narcomenudeo y cobro de extorsión entre otros y mantener disuasivos de delitos comunes.

 

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), dirige la Operación Cabañas VI, con apoyo de la Policía Nacional de Honduras y las Fuerzas Armadas.

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por 45 días más se extiende Estado de Excepción en el país

Por 45 días más se extiende  Estado de Excepción en el país

San Pedro Sula. 06 de julio del 2023. — Siguiendo instrucciones del alto mando de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, funcionarios de la Policía Nacional de Honduras, continuaron esta madrugada, fuertes Operativos en el Valle de Sula.

 

En ese sentido, estos operativos son planificados y orientados a fortalecer la seguridad en zonas denominadas conflictivas, acompañados de acciones como  “La Operación Candado-  del Valle de Sula”.

Es así que en la madrugada del 6 de julio, se desplazó una gran cantidad de elementos policiales, para verificar el cumplimiento del toque de queda y la prevención de comisión del delito, mismo que fue aprobado el pasado  04 de junio del presente año para los municipios de Choloma y  San Pedro Sula, Cortés, publicado en el Diario Oficial La Gaceta en su edición del 25 de junio del 2023.

 

 

Es importante mencionar que a través de las diferentes medidas de seguridad establecidas, se ha logrado bajar la incidencia delictiva y los homicidios en 175 municipios del país, cifra que viene a confirmar lo positivo de la aplicación de los PMC en el país y las diversas operaciones de intervención mandadas por la señora la presidenta Xiomara Castro tras los diferentes hechos criminales suscitados en los últimos días en el Valle de Sula.

 

 

Además, se ha logrado la extensión del Estado de Excepción por 45 días más, el cual finalizará el 19 de agosto del presente año. En ese sentido las autoridades hacen un llamado a la población para que puedan realizar las denuncias con responsabilidad, para dar la respuesta oportuna a través de los diferentes organismos de seguridad.

 

Nuestras autoridades no han escatimado en realizar esfuerzos para brindar la paz y tranquilidad que el pueblo demanda, basándose en honrar el fin supremo del estado y de las autoridades, que es la persona humana.

 

Es importante mencionar que no se trata de un trabajo aislado sino una actividad operativa coordinada de inteligencia, en conjunto con las diferentes direcciones qué conforman el Directorio Estratégico de la Policía Nacional.

 

Los resultados han sido contables a través de decomiso de armas, incautación de drogas y desarticulación de bandas criminales.

 

Es por lo anterior que se ha logrado disminuir la comisión del delito en diferentes municipios del país, finalmente el objetivo es sacar de circulación los planes que se pretenden realizar por los criminales.

 

El toque de queda se implementará en ambos municipios del departamento de Cortés en un horario de 11:00 de la noche a 4:00 de la mañana  del presente año.

 

A través del artículo 81 de la Constitución de la República,  de la suspensión de la garantía de libre circulación, quedando restringida la circulación de personas en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, por la operación de seguridad denominada “Candado Valle de Sula”.

 

La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS), a través de la Policía Nacional (PN), la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII), y con la cooperación de la Secretaria de Estado en el Despacho de Defensa Nacional (Sedena), Fuerzas Armadas y Policía Militar del Orden Público (PMOP), coordinarán acciones para dar cumplimiento al presente Decreto y mantener el orden, la paz y la seguridad nacional.

 

La Secretaria de Seguridad continúa en una lucha frontal contra  cualquier Grupo Delictivo Organizado que altere la seguridad de la población hondureña.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

SEDS realizó ceremonia de ascenso a más de mil agentes policiales

SEDS realizó ceremonia de ascenso a más de mil agentes policiales

 

Distrito Central, 08 de junio 2023._ La Secretaria de Seguridad, a través de la Policía Nacional, en el marco de la celebración del día del Policía Hondureño, realizó la ceremonia de ascenso de los funcionarios Policiales.

 

Más de mil agentes ascendieron a nivel nacional, 156 agentes ascendieron en las categorías de Clase l, Clase ll, Clase ll y Sub Oficiales; Se galardonó a 14 funcionarios policiales en condición de retiro por su entrega y servicio durante 40 años a la institución policial.

 

El evento tuvo lugar en La Academia Nacional de Policía (ANAPO) “José Trinidad Cabañas” dónde estuvo el señor Secretario de Estado, en el Despacho de Seguridad, Ramón Sabillon Pineda, la designada a la presidencia Doris Gutiérrez, autoridades del Congreso Nacional, y asimismo el Directorio Estratégico de la Policía Nacional de Honduras.

 

Es importante recalcar que cada funcionario policial se ha capacitado y preparado para culminar con éxito este anhelado proceso de ascenso, hombres y mujeres que han dedicado parte de su vida al servicio del pueblo hondureño, dónde han acumulado una cantidad de experiencias que hoy se suman a ese legado significativo para el bienestar de los demás.

 

No debemos ignorar que en esta lucha contra la criminalidad esta familia policial ha tenido pérdidas humanas, en ese sentido el Secretario de Estado, Ramón Sabillon manifestó «elevamos nuestras oraciones por aquellos buenos policías que ofrendaron sus vidas al servicio de la población y sus familias víctimas del crimen, sabemos de los retos y desafíos, pero nos comprometemos a planificar las soluciones oportunas que alivien la preocupación de la sociedad, con visión humana y Comunitaria, además altos niveles de bienestar para los funcionarios con la dignificación de ser policías.”

 

Por su parte, el titular del Congreso Nacional afirmó» es importante reconocer el incasable trabajo y sacrificio que hacen los funcionarios para proteger y servir a nuestras comunidades en todo el país, nuestros policías son la primera línea de defensa contra el crimen y contra la violencia, arriesgan su propia vida para garantizar nuestra seguridad.”

 

Además, el Comisionado General, Gustavo Sánchez Velázquez, director de la Policía Nacional señaló «el 09 de junio se conmemora el día del Policía hondureño, en honor al General José Trinidad Cabaña, cuyo personaje histórico reúne todas las condiciones y características que debe poseer para desempeñar sus funciones, hoy estamos, además celebrando el ascenso de nuestros funcionarios que ya no están con nosotros y ofrendaron su vida en el cumplimiento del deber, también celebramos los ascensos de los uniformados que se han esforzado por años para lograr el anhelado ascenso, ser policía es una tarea muy compleja, donde tenemos que innovar en herramientas jurídicas y de ejecución operativa para poder brindar una respuesta oportuna en materia de seguridad a la población.”

 

Es importante mencionar que en el actuar policial los logros se suman y se multiplican cuando se tiene carácter decidido, hoy es un gran orgullo para la Secretaria de seguridad, enaltecer a través del mérito a estos funcionarios policiales y ascenderlos a su grado superior, así como reconocer la trayectoria de muchos funcionarios policiales, entre ellos el clase de policía Guardado que tiene 47 años al servicio de Honduras, ¡Honor a quien honor merece!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.