El Secretario de Seguridad sostiene importante reunión en San Pedro Sula con Asociación de Cónsules, conformada por 87 países miembros

El Secretario de Seguridad sostiene importante reunión en San Pedro Sula con Asociación de Cónsules, conformada por 87 países miembros

San Pedro Sula. 05 de julio, 2023.- La Asociación del Cuerpo Consular Sampedrano sostuvo una reunión este día con el Secretario de Seguridad, donde abordaron temas en materia de seguridad.

 

En la reunión estuvieron presentes los cónsules de España, Suiza, México, Marruecos, Finlandia, Grecia, Y Turquía, quienes expusieron sus planteamientos en cuanto al desarrollo de la economía del país.

 

Es importante mencionar que la Cámara de comercio en conjunto con 87 países, conforman La Federación Mundial de Cónsules en Latinoamérica.

 

Por lo anterior se tiene un programa, en donde darán un recorrido a los sitios turísticos, como, El Lago de Yojoa, el parque Arqueológico de Copàn, Ruinas.

 

Dentro de los temas torales se abordaron puntos importantes de seguridad para la Convención de Cónsules que se llevará a cabo en el mes de agosto.

 

Además se establecieron mecanismos de seguridad que fortalecerán la economía del país.

 

Se pretende que “Cada director de consulado, visite una semana la ciudad de San Pedro Sula, con la finalidad de supervisar que se cumplan todas las disposiciones de parte de la presidenta en materia de prevención y seguridad,” así lo afirmó el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, doctor, Gustavo Sánchez Velásquez.

 

Desde la secretaría de Seguridad, continuamos trabajando para fortalecer la seguridad y tranquilidad del pueblo hondureño.

 

De esta manera concluyó la reunión, donde se trataron temas de relevancia en materia de seguridad, para el desarrollo de la Conferencia de Cónsules en la Zona Norte del país.

 

 

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secretario de Seguridad presentó logros de la “Operación Candado-Valle de Sula»

Secretario de Seguridad presentó logros de la “Operación Candado- Valle de Sula»

 

Antes de “Operación Candado” Valle de Sula se reportaron 51 homicidios después de operación 10 homicidios, lo que representa un 80 por ciento en la reducción de homicidios.

 

Distrito Central, 04 de julio 2023.El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez presentó los logros de manera general en materia de seguridad en el marco de la “Operación Candado  del Valle de Sula.

 

En la operación se han realizado 166 allanamientos de morada.

 

-1347 patrullajes a pie, vehículo o motocicletas.

 

-521 retenes fijos y móviles.

 

-74 saturaciones.

 

-23 armas de fuego incautadas.

 

-61 capturas por diferentes delitos.

 

-28 personas con orden de captura pendientes

 

Además, a nivel nacional se registran 27.5 municipios con cero incidencias, lo que representa 82 municipios que no tienen incidencias. A esto se le suma 239 municipios con incidencia de 0 a 5 homicidios lo que representa el 80 por ciento de los municipios.

 

18 municipios que representan un seis por ciento de los municipios, presentan una incidencia igual o mayor al promedio nacional, es decir que nadan en un promedio de 38 homicidios en una tasa de 1000 mil habitantes.

 

Un total de 245 municipios experimentaron reducción de homicidios en el año 2023, lo que significa un 82 por ciento de los municipios presentan una reducción de homicidios a nivel nacional.

 

En este año se reportan 313 homicidios menos, en comparación con los años 2021,2022, lo que representa un 17 por ciento de reducción.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secretaría de Seguridad y 911 consolidan esfuerzos para dar a conocer el potencial del nuevo sistema

Secretaría de Seguridad y 911 consolidan esfuerzos para dar a conocer el potencial del nuevo sistema

Esta serie de medidas y esfuerzos responden a la “Operación Candado-Valle de Sula”.

Jueves 29 de junio del 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, realiza importante reunión con el director regional del Sistema Nacional de Emergencias 911 Honduras en la ciudad de San Pedro Sula, Antonio Castellanos.

 

El objetivo es unificar esfuerzos en materia de seguridad en la zona norte de nuestro país, enmarcado en el decreto que manda a nuestras autoridades a recuperar la tranquilidad del Valle de Sula, enmarcado en el Plan de Seguridad Solución Contra el Crimen y el Estado de Excepción.

 

Cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, de rescatar las instituciones del estado, el Centro de Emergencias y Coordinaciones de Operaciones de San Pedro Sula (CECOP-SPS), reactivó los dispositivos de video seguridad con este novedoso software.

 

Es una nueva herramienta que permite el reconocimiento facial; la fase de prueba ya se activo y tiene un 96 % de compatibilidad en los rostros que se han logrado visualizar. De igual forma se hizo una prueba del lector de placas que ya están instaladas alrededor de la ciudad.

 

Los representantes del 9-1-1 en el Valle de Sula, confirmaron que actualmente la ciudad cuenta con 668 cámaras activas que se están monitoreando, pero se espera habilitar al menos 60 cámaras más.

 

Además se mantiene un equipo técnico que esta trabajando en las cámaras que están deshabilitadas.

 

Por lo anterior el secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el doctor General, Gustavo Sánchez Velásquez en compañía de algunos Comisionados del Directorio Estratégico, mantienen una firme esperanza ya que esto viene a fortalecer la operatividad, y seguimiento del delito.

 

La Secretaría de Seguridad nuevamente reitera su compromiso de seguir fortaleciendo las tecnologías qué faciliten la guerra contra el Crimen.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

SEDS junto a alcalde y representantes del sector económico de San Pedro Sula buscan minorar el impacto económico del toque de queda

SEDS junto a alcalde y representantes del sector económico de San Pedro Sula buscan minorar el impacto económico del toque de queda

Estas reuniones son preparativas, previo a la implementación del toque de queda en San Pedro Sula a partir del 4 de julio.

 

Miércoles 28 de junio del 2023.- Este día el señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad sostuvo una reunión con las autoridades municipales, autoridades policiales y diferentes sectores comerciales de la ciudad de San Pedro Sula, con el fin de generar espacios de comunicación que resuelvan dudas acerca de las medidas de seguridad ordenadas por la señora presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, a partir del 4 de julio en esta ciudad. De esta forma buscar soluciones inclusivas que mejoren la economía de la zona.

 

En este evento los participantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, del rubro hotelero, bares, restaurantes y discotecas entre otros comercios, manifestaron las necesidades de considerar algunas soluciones que beneficien a todos los habitantes de la zona con respecto a los horarios del toque de queda, de forma que las determinaciones no afecten ni la seguridad de los ciudadanos, ni la economía.

 

Por su parte el Dr. Héctor Gustavo Sánchez, titular de nuestra institución manifestó la disponibilidad de mantener la comunicación con las partes involucradas y buscar soluciones que beneficien a todos los hondureños. Aseguró “Estamos reuniéndonos para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones para minimizar el impacto económico del toque de queda, estamos convencidos del polo económico de esta región, vamos propiciar una buena planificación con el fin de que afecte menos al ciudadano”.

Dentro del municipio de Choloma, donde ya se está implementando el toque de queda, no se está afectando las actividades del transporte de carga, las emergencias, el traslado de los operarios, y empleados. Nuestra institución está propiciando este tipo de determinaciones para que la economía de la zona y del país no se detenga.

 

Como parte de las actividades que incluye el mandato de la señora Presidenta de la República para brindar seguridad en el norte del país, bajo la “Operación candado”, la Policía Nacional junto a las Fuerzas Armadas de Honduras a través de la Policía Militar del Orden Público de Honduras realiza más de 70 retenes en todo el Valle de Sula, saturaciones en diferentes puntos, tanto para dar con el paradero de los autores de las muertes múltiples de los últimos días, como para recobrar la tranquilidad de ciudades tan importantes como San Pedro Sula y Choloma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEDS y CCIC buscan medidas para que toque de queda no afecte la economía nacional

SEDS y CCIC buscan medidas para que el toque de queda no afecte la economía nacional

 

Estos esfuerzos responden al mandato de la Señora Presidenta Xiomara Castro, donde se ha lanzado la “Operación Candado-Valle de Sula”; con la intención de devolver la tranquilidad a la zona productiva del país.

 

 

Martes 27 de junio del 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velázquez, se reunió con empresarios de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), para tratar temas en relación al toque de queda implementado en las ciudades de Choloma y San Pedro Sula.

 

Las autoridades de Seguridad y la CCIC buscan estrategias para que esta medida no afecte la economía de la zona norte.

 

Nuestro titular se comprometió a darle todo el apoyo a la ciudad de  San Pedro Sula, con la instalación de una oficina del directorio estratégico policial, que permanentemente estará atendiendo las necesidades que surjan.

 

Señaló que unos 400 funcionarios policiales serán enviados a la ciudad industrial, con la intención de fortalecer las jefaturas metropolitanas.

Enfatizó que “la intención es apoyarnos mutuamente con las autoridades de la CCIC, atacar al crimen y contribuir con toda la ciudadanía honesta para que la economía nacional no se vea afectada”.

Por su parte, algunos empresarios expusieron sus inquietudes en relación al tema, quienes solicitaron más presencia policial en horas de la noche, debido a que en la ciudad de San Pedro Sula se produce en mayor porcentaje la economía nacional.

El toque de queda fue establecido a través del El Diario Oficial La Gaceta, detallando la suspensión de la garantía de libre circulación contenida en el articulo 81 de la Constitución de la República, quedando restringida la circulación de personas en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, por la operación de seguridad denominada “Candado Valle de Sula”.

Seguimos trabajando en la Seguridad Ciudadana y en proyectos de acercamiento con la ciudadanía hondureña para fomentar una sana convivencia en tiempos futuros.

 

SEDS ejecuta “Operación Candado” con el fin de reforzar la seguridad en el país

SEDS ejecuta “Operación Candado” con el fin de reforzar la seguridad en el país

 

“Operación Candado” es dirigida por el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, acompañado por el coronel Julio A. Ruiz de la 105 brigada y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

 

Distrito Central, 26 de junio 2023._ La Policía Nacional de Honduras y las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), realizan la “Operación Candado”, con la que se ejecutan fuertes saturaciones.

 

La Presidenta Xiomara Castro, debido a los últimos acontecimientos violentos, anunció “fuertes” medidas para combatir la criminalidad y violencia en el país.

 

El subdirector de la Policía Nacional de Honduras, Wilmer Torres Saavedra, informó que estos operativos son para revertir la ola de violencia y criminalidad.

 

La operación “es de manera indefinida hasta segunda orden, con el esfuerzo de ambas instituciones y se busca generar un clima de paz y seguridad que la población está pidiendo”, señaló.

 

 

Nuevas políticas en materia de seguridad

De igual forma, la Secretaria de Seguridad, estableció Toque de Queda en Choloma mismo que entró en vigencia la noche del domingo 25 de junio a las 09:00 pm hasta las 4:00 am y en San Pedro Sula, iniciará a partir del 14 de julio.

 

Conforme a la efectividad de esta medida se ampliará el toque de queda en toda la zona del Valle de Sula.

 

Asimismo,  las autoridades de Seguridad remitirán una propuesta al Congreso Nacional (CN), para tipificar como terrorismo a los miembros de una estructura criminal maras o pandillas.

 

Recompensa

 

La recompensa será de L 800 mil para quienes faciliten información de los responsables en la masacre de Choloma  teléfono 9437-2554.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Honduras registró cero homicidios en 87 municipios del país

 

Honduras registró cero homicidios en 87 municipios del país

La tasa de homicidios ha experimentado una reducción desde la implementación del Estado de Excepción parcial que han implementado las autoridades de la Secretaría de Seguridad.

 

Tegucigalpa. 19 de junio, 2023 La Secretaría de Estado en el Despacho De Seguridad a través de la Policía Nacional de Honduras, informó que en 87 municipios no reportaron homicidios, en los primeros seis meses del año 2023, esto representa un 30 por ciento.

 

De igual, forma 247 municipios con incidencia de cero a cinco homicidios, esto representa un 83 por ciento de los municipios del país.

 

En 18 municipios con tasa de homicidios arriba de la nacional, solo el 6.04 por ciento de los municipios de Honduras, registran índices de homicidios igual o mayor a la tasa nacional del año 2022.

 

En total en el año presente 245 municipios que representan el 82 por ciento muestran una reducción porcentual en el índice de homicidios.

 

Los municipios en los que no se originaron incidencias delictivas en estos primeros seis meses se encuentran situados en 16 de los 18 departamentos, Yoro y Atlántida son los únicos que no forma parte de este grupo.

 

Francisco Morazán tiene nuevo municipios sin homicidios, seguido de La Paz con diez, Ocotepeque registro ocho, seguido de Lempira con ocho y Choluteca con siete.

 

Islas de la Bahía está formada por cuatro municipios de los cuales dos no reportan homicidios, esto demuestra que en un 50 por ciento de la región impera la paz.

 

El departamento de Valle tiene seis municipios sin homicidios, lo que representa un 67 por ciento con respecto a los nueve municipios que lo conforman, el departamento de Santa Bárbara tiene cinco municipios que no registraron homicidios .

 

Olancho registra cinco municipios sin incidencias, Colón y  Cortés con dos , Comayagua siete, Copán y El Paraíso  tres, Gracias a Dios tiene cinco municipios sin homicidios, Intibucá con cinco.

El gobierno de la República de la presidenta Xiomara Castro, ha duplicado los operativos a nivel nacional y principalmente en las zonas con mayor incidencia criminal con el objetivo de disminuir los hechos violentos.

 

Además, se mantiene la vigencia del estado de excepción parcial hasta el 5 de julio de 2023.

 

Ver más: 

municipios sin incidencia 2023

La Dirección de Modernización realizó un importante taller con tema “Diseño de Plan de Comunicación” con apoyo de la DCAF

 

La Dirección de Modernización realizó un importante taller bajo el tema “Diseño de Plan de Comunicación” con apoyo de la DCAF

 

Distrito Central, 15 de junio del 2023._ La Dirección de Modernización y Asuntos Institucionales y Cooperación Interna (DMAICE), en alianza con el Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de Seguridad (DCAF), llevó a cabo un importante Taller, bajo el tema “Diseño de Plan de Comunicación”.

 

Este evento tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, en la aldea el Ocotal, Francisco Morazán, en el que participaron exponentes de alto impacto como la Máster Jessy Amador, jefa de comunicaciones de DIDADPOL, y otros exponentes con un conocimiento vasto en la materia comunicativa.

 

El objetivo principal de este taller fue capacitar con herramientas necesarias a los empleados de esta Dirección, para que ellos mismos cuenten con las estrategias necesarias para elaborar un plan de comunicación con un objetivo y publico meta.

 

En ese sentido, los participantes realizaron ejercicios donde plasmaron los conocimientos adquiridos en este taller, que contó con una duración de 48 horas y que viene a fortalecer la estructura de la Dirección de Modernización y Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (DMAICE).

 

Por su parte, el especialista en monitoreo, evaluación y aprendizaje de la (DCAF) Felipe Chávez, señaló “el fortalecimiento de DMAICE, es fortalece la Policía Nacional, porque esto abona de manera positiva a la buena función comunicativa de sus funcionarios policiales».

 

Asimismo, el representante de DCAF Honduras, Dan Hales señaló » que es importante tener empatía con aquel conocimiento que viene a sumar de manera significativa a la institución, y desde la DCAF siempre están en la disposición de apoyar los proyectos que generen resultados positivos para el accionar de los funcionarios».

 

En ese sentido, la Secretaría de Seguridad, se complace sobremanera en atender y conocer el funcionamiento de cada Dirección que conforma esta noble institución

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Dirección Nacional de Fuerzas Especiales celebró el Día del Policía con ascensos y condecoraciones

Fuerzas Especiales celebró el Día del Policía con ascensos y condecoraciones

 

La ceremonia fue presidida por las máximas autoridades de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

En el marco del «Día Del Policía», la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), llevó a cabo ascensos y condecoraciones correspondientes al año 2023, en solemne ceremonia.

 

Un total de 18 funcionarios de escala básica fueron ascendidos a su grado inmediato. De igual forma se entregaron condecoraciones y cartas de encomió a personal que ha venido desempeñando un trabajo invaluable dentro de la dirección.

 

Con el objetivo desarrollar una sana convivencia entre los efectivos de la dirección se realizaron diversas actividades recreativas. Asimismo, un campeonato del fútbol con equipos todas las unidades a nivel nacional donde los uniformados demostraron sus habilidades con el balón.

 

De igual forma un concurso de pulso donde los participantes se midieron fuerzas, y para concluir un torneo de billar.

 

En ese sentido, el director de la DNFE, Comisionado de Policía Julio Roberto Romero Canales, felicitó a los ascendidos y condecorados, de igual forma los incitó a seguir trabajando de la mejor manera.

 

Estos ascensos son parte de los procesos organizativos de la Policía Nacional y tiene como fin motivar a los miembros de la institución a seguir desarrollando una labor invaluable.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.