Titular de SEDS entregó cuatro nuevos “Black Mamba Sandcat” al Valle de Sula 

Titular de SEDS entregó cuatro nuevos “Black Mamba Sandcat” al Valle de Sula

 

Los ‘Black Mamba Sandcat” se sumarán a la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en el país.

 

El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el PhD; Gustavo Sánchez, hizo entrega a la Policía Nacional, en el Valle de Sula, un nuevo lote de vehículos blindados conocidos como ‘El Black Mamba Sandcat’.

 

Estos cuatro son parte de la segunda flota de 10 vehículos blindados los que ayudarán a salvaguardar la vida de policías en el trabajo de seguridad en el país.

 

El resto de los vehículos se espera que lleguen al país en las próximas semanas, para ser utilizados a lo largo y ancho del país.

 

Esta entrega es parte de una inversión responsable de nuestro Gobierno está haciendo en favor de la sociedad hondureña en materia de seguridad ciudadana.

 

Nuestro titular, reiteró que “la intención es que en el país sea menos la incidencia y la fatalidad contra nuestros funcionarios policiales que día a día se enfrentan a la criminalidad.

 

Además, señaló que se estarán inviértenos 800 millones de lempiras en la construcción de 50 jefaturas nuevas en diferentes municipios del país.

 

Los nuevos “Black Mamba Sancadt”fueron recibidos por el Director Nacional de las Fuerzas Especiales, el Comisionado General, Julio Roberto Romero Canales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dr. Sánchez viaja a Olancho para acompañar a familiares de víctimas en accidente vial

Dr. Sánchez viaja a Olancho para acompañar a familiares de víctimas en accidente vial

 

“Seguimos cumpliendo las instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro acompañando a las familias del fatal accidente donde fallecieron 11 compatriotas y 45 resultaron heridos.”
Dr. Gustavo Sánchez – Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad

El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad visitó a los familiares de los compatriotas que fallecieron en el accidente automovilístico ocurrido en la carretera que conduce a Olancho, a la altura de la Aldea Ilamapa.

El Dr. Sánchez, realizó una visita a los municipios de Dulce Nombre de Culmí, San Francisco de  Becerra, Juticalpa,  manifestando sus condolencias y acompañamiento en esta difícil situación a las familias de las víctimas.

Estas acciones responden a instrucciones de la Presidenta de la República, Xiomara Castro, al designar a nuestro titular para coordinar las respuestas humanas frente a la catástrofe vial y brindar todo el apoyo a los familiares de las víctimas, fallecidos o en emergencia en los hospitales.

Para nuestras autoridades es de vital importancia que el pueblo hondureño se sienta respaldado por el Estado antes estas situaciones siniestras.

A través de la Policía Nacional se continúa con el acompañamiento ordenado por el Dr. Sánchez, para que estas familias puedan trasladar los cuerpos a los diferentes lugares de procedencia en el departamento de Olancho.

Estrategias de prevención de accidentes viales

Nuestra institución ha venido trabajando una serie de medidas que se enmarcan en la educación vial y la reducción de estos incidentes a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte.

Además para seguir fortaleciendo estas acciones el señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, anunció que en las próximas semanas estaremos iniciando una campaña en educación y prevención vial.

En el fortalecimiento de las operatividades en las carreteras, se lanzó el escuadrón de carretera, que cubrirá todos los ejes carreteros del país, destinando 71 radio patrullas nuevas adicionales a las 36 que ya están asignadas.

Se endurecerán las penas y acciones de prevención a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para poder evitar tragedias.

Seguimos trabajando para que junto a la comunidad transformemos nuestro entorno y tengamos una Honduras cada vez más segura.

Glasswing International

Firmamos convenio de Cooperación con Glasswing International

Firmamos convenio de Cooperación con Glasswing International

 

El proyecto SanaMente de Glasswing International y la Secretaría de Seguridad de Honduras, a través de la Subsecretaría de Seguridad en Prevención y Derechos Humanos, realizó la firma del convenio de cooperación entre la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad y Glasswing International.

 

El objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación y facilitar la colaboración entre ambas partes.

 

El Proyecto SanaMente con los diferentes niveles de formación en Atención Integral al Trauma (AIT), proporcionando los conocimientos básicos y evitando la revictimización y discriminación de las personas que han vivido un evento potencialmente traumático.

 

SanaMente trabaja bajo niveles de formación a personal de primera línea sobre los conceptos generales de la gestión de estrés, trauma y autocuidado.

 

Asimismo; la formación en intervenciones para que el personal de primera línea pueda brindar atención inmediata y apoyo a sobrevivientes de y violencia.

 

También el entrenamiento para que el personal de primera línea pueda capacitar a más formadores.

 

A través, de estas formaciones se crean y fortalecen ecosistemas de salud mental basados  tres niveles de atención.

 

En prevención y protección de las personas en riesgo de sufrir trauma, también atención a sobrevivientes de hechos de violencia y/o vulneración de derechos y apoyo comunitario continúo basado en redes interinstitucionales multinivel.

 

SanaMente; es un proyecto que busca crear espacios conscientes del impacto del trauma y la importancia del bienestar emocional de las personas.

 

Este proyecto amplía el acceso a la atención y el apoyo a la salud mental a nivel comunitario en Honduras, El Salvador y Guatemala.

 

En Honduras, el total de personal capacitado es de 1,338, 848 agentes policiales y otros niveles de la Secretaría de Seguridad, 308 estudiantes de ITP y 182 cadetes de la ANAPO.

 

El 57 por ciento de participantes son hombres y el 43 por ciento mujeres. Estas formaciones se han realizado en Choloma, Villanueva, San Pedro Sula, El Progreso, Comayagua, Distrito Central y Puerto Cortés.

 

En el marco de esta alianza, se espera formar al menos 4,600 miembros de la Secretaría de Seguridad en sus diferentes direcciones estratégicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestras autoridades realizaron el lanzamiento del plan estratégico “Operación Mercados Seguros”

Nuestras autoridades realizaron el lanzamiento del plan estratégico “Operación Mercados Seguros”

 

Como parte de las acciones enmarcadas en una Navidad Segura, el señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, realizó esta mañana el lanzamiento del Plan Estratégico “Operación Mercados Seguros” en el mercado capitalino Zonal Belén.

 

Estas acciones lideradas por el Señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad van encaminadas en el ejercicio de rendición de cuentas institucional de la Policía Nacional y del esa secretaría.

 

Este lanzamiento se realizó simultáneamente a nivel nacional para 95 mercados en diferentes ciudades y departamentos del país.

 

Enviando a más de 2 mil funcionarios policiales, de las diferentes direcciones especializadas desplegados en estos mercados para mantener el orden y la tranquilidad de los visitantes.

 

El objetivo de estas acciones es garantizar que los ciudadanos y ciudadanas de todo el país puedan realizar sus transacciones, compras y movimientos comerciales de manera segura y sin riesgo, sobre todo en esta temporada en que el flujo económico aumenta.

 

El mercado Zonal Belén es el mercado piloto de este Plan Estratégico, zona en la que la Policía Nacional ha intervenido con el apoyo a la mejora de la movilización vehicular y el mantenimiento de una vigilancia policial constante.

 

Nuestro titular, aseguró que los avances en materia de seguridad en la zona, son visibles en el interior de los mercados y en sus perímetros, además señaló estar trabajando en sus alrededores para prevenir cualquier tipo de ilícito que pueda afectar.

 

Por otro lado, existe un trabajo constante de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en este y otros mercados del país con estrategias para que prevenir disuadir y controlar el delito de la extorsión.

 

Resultados nacionales

 

Las Secretaría de estado en el Despacho de Seguridad no descansa en la labor que le corresponde, por lo que continúa trabajando en diversas operaciones a lo largo y ancho del país.

 

Con mucho éxito en las últimas horas se informó a la ciudadanía la incautación histórica y más impactante de los últimos años, de un contenedor con unos 493 kilos de fentanilo.

El fentanilo es una sustancia utilizada medicamente, pero que el país solo necesitaría 115 gramos para el uso de un año de esta droga para tratamiento médico, por lo que esta incautación evidentemente se convierte en un ilícito.

 

Debido a que 493 kilos de fentanilo se traducen en unas 493 mil dosis con un valor internacional mínimo de 2 dólares norteamericanos.

 

En esta acción se resalta la institucionalidad del estado con la participación de La marina Mercante, el Ministerio Publico, Dirección Nacional Policial Antidrogas, Dirección Policial de Investigación y la Dirección de Inteligencia Policial.

 

Emergencia Climática

 

Como parte del mandato de la Señora Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro, esta secretaría ha enviado sus mejores esfuerzos para a poyar a los ciudadanos que enfrentan una difícil situación en el Valle de Sula y las zonas afectadas por la emergencia climática.

 

Hemos enviado unos 3 mil funcionarios y funcionarias, además prestamos 200 vehículos a disposición de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) y de otras instituciones de socorro de primera línea.

 

Las mismas están para auxiliar todas las operaciones de rescate y salvamento que estamos realizando, de los cuales 4 son lanchas y dos helicópteros a disposición de estas operaciones, afirmó el Dr. Sánchez en conferencia de prensa, luego del acompañamiento que realizó a la Presidenta Constitucional durante su visita a esta zona.

 

Los esfuerzos en seguridad van orientados a solventar diversas situaciones momentáneas de nación, así como seguir trabajando en las estrategias a largo plazo que se han establecido en esta administración.

 

Por ello nuestro titular felicitó a todos y cada uno de los 20 mil funcionarios que se han diseminado a lo largo y ancho del país por todas las operaciones, toda la entrega y profesionalismo que brindan en estas operaciones dando siempre la milla extra para poder cumplir con las exigencias de la sociedad, compartió el Dr, Gustavo Sánchez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

SEDS y PGR

SEDS y PGR firman convenio para fortalecimiento y cumplimiento de los DD: HH

 

SEDS y PGR firman convenio para fortalecimiento y cumplimiento de los DD: HH

 

 

SEDS y PGRLa Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SEDS), firman un Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional con el objetivo de estrechar la comunicación y la colaboración entre ambas instituciones.

 

Dicho convenio es en el marco del Proyecto de Cooperación entre la PGR y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) denominado «Sentencia Vicky Hernández y Otras vs. Honduras: Seguimiento de casos de violencia hacia el colectivo LGTBIQ+».

 

Tiene como propósito primordial complementar las acciones de ambas instituciones en los procesos de cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado de Honduras ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 

Como ser los puntos resolutivos de sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en los que se requiere el fortalecimiento de la Policía Nacional de Honduras.

 

Se pueden citar dos sentencias cuyo proceso de cumplimiento se beneficiará del Convenio: La sentencia «Vicky Hernández y Otras vs. Honduras» abarca una serie de puntos resolutivos que el Estado debe acatar respecto al caso de Vicky Hernández, una mujer trans de 26 años, quien en vida se desempeñó como defensora de Derechos Humanos.

 

Hernández es asesinada durante el período del Golpe de Estado de 2009, por otro lado, la sentencia en el caso de “Juan Humberto Sánchez y otros vs. Honduras» hace referencia a la ejecución extrajudicial de Juan Humberto Sánchez por agentes estatales en 1992 y contiene importantes obligaciones pendientes de cumplimiento como es el Registro Nacional de Detenciones (RND).

 

El convenio firmado se erige como un mecanismo clave para complementar las acciones encaminadas al cumplimiento integral de las obligaciones internacionales del Estado en materia de Derechos Humanos.

 

Lo que reafirma el compromiso continuo de la PGR y la Secretaría de Seguridad en la promoción y protección de los derechos humanos en Honduras y el fortalecimiento del HONDUstado de Derecho.

 

En ese sentido, nuestro titular el, Dr. Gustavo Sánchez, señaló que esto es un compromiso más del Estado para resarcir parte de los acontecimientos y la sentencia que el Estado de Honduras recibió hace unos años.

 

“La actuación policial fue lamentable, en ese marco la Policía Nacional se compromete a realizar todas sus actuaciones en el estricto respeto a los derechos humanos”, manifestó.

 

Este convenio representa la responsabilidad y el profesionalismo en el cual la institución emana sus actuaciones y se compromete a cumplir esta sentencia y a brindar toda la cooperación necesaria desde la perspectiva técnica, jurídica y profesional.

 

Finalmente, el Dr. Gustavo Sánchez, puntualizo el compromiso al firmar el convenio en conjunto con las autoridades de la PGR.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Feria de Transparencia

Buscamos fortalecer el acceso a la información pública con participación en Feria de Trasparencia

Buscamos fortalecer el acceso a la información pública con participación en Feria de Trasparencia

“La Feria de la Transparencia” es un espacio creado para la interacción del ciudadano y las instituciones con el fin de mostrar la transparencia con la que se trabaja y dar a conocer los principales logros.

 

Feria de TransparenciaLa Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad, participó en la segunda Feria de Transparencia, desarrollada con el acompañamiento del Instituto de Acceso a la información Pública y el Congreso Nacional, en conmemoración al Día Internacional del Derecho a Saber.

 

Diversas Direcciones Nacionales de la Policía Nacional fueron partícipes de la Feria Institucional de Transparencia, realizada bajo el lema “Fortaleciendo la Participación Ciudadana”.

 

El objetivo es informar a la población hondureña y mostrar los diferentes servicios y mecanismos de transparencia y el acceso a la información que utilizan las instituciones del gobierno.

 

En ese sentido, la institución policial instalo 05 stands informativos, conformados por la Dirección Nacional de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios (DAIC), Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

 

También la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Dirección de Educación Policial (DEP), Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y Unidad de Género; en cada uno de ellos se interactuó con el ciudadano mostrándole el trabajo, logros y los objetivos institucionales.

 

Nuestros funcionarios policiales entregaron folletos informativos con el fin que los ciudadanos conocieran el trabajo operativo y comunitario que realizan los funcionarios policiales.

 

En ese orden, la Comisionada del Instituto del Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, indicó que en esta ocasión se hicieron presentes al menos 70 instituciones.

 

“Le pedimos al pueblo hondureño que se acerque para que conozca como trabajan las instituciones con el presupuesto que se les asigna y cuales son los servicios que prestan”, agregó.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los logros del escuadrón de cuatro patas continúan orgulleciendo a la institución

Los logros del escuadrón de cuatro patas continúan orgulleciendo a la institución

 

Los animales no son conscientes de las maravillas que hacen por la humanidad y, aun así, bajo esa premisa los perros sirven a Honduras a través de la Policía Nacional generando un bien para todos.

 

En Honduras contamos con cinco funcionarios caninos que ayudan en el trabajo que realiza la Policía Nacional en la lucha contra las drogas en áreas fronterizas, aduanas, aeropuertos, ejes carreteros y donde se les necesite.

 

Los perros policías como comúnmente se conocen o los funcionarios policiales caninos, existen para demostrar nuevamente que el perro es el mejor amigo del hombre, y como lo dice este dicho, nosotros también quisimos tener nuestros fieles amigos al servicio de Honduras.

 

Hace más de cinco años que esta institución tomo la decisión de integrar a las filas de seguridad, a tres cachorros, donados por las autoridades de Estados Unidos como parte de un esfuerzo en conjunto para mejorar la seguridad en la lucha contra las drogas.

 

Con el paso de los años, se reconoció por las autoridades, la valiosa labor que estos seres realizaban para la institución y se determinó recibir a dos cachorros más, que serían adiestrados por un funcionario policial hondureño y que pasarían a ser parte fundamental en la tarea de detener a cualquier ciudadano que intentara traficar con drogas, en los lugares determinados estratégicamente por las autoridades.

 

De esta forma nuestro escuadrón canino está conformado por Donny, Turbo, Oso, Back y Boy. Y cada uno desempeña un gran papel en la lucha contra las drogas en circulación en el territorio nacional.

 

¿Cómo viven?

 

Nuestros perros policiales están asignados a la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, lugar en el que se les fija un funcionario policial como guía, con quien convivirán durante el resto de sus vidas.

 

De forma que, si nuestro funcionario canino cumple con sus ocho años de servicio; el funcionario policial guía del perro puede solicitar llevárselo a casa y que sea su compañero hasta el último día de vida.

 

En caso de que el can fallezca, se procede a enterrarlo con todos los honores que merece al ser miembro de nuestra institución, en un cementerio en la Aldea de Pavana en Choluteca, al sur del país.

 

Nuestros perros, a través de sus guías, son alimentados, se les brinda un área de descanso, tiempo de juego y entretenimiento con el fin de que no se estresen y realicen su trabajo correctamente cuando se les necesite.

 

A diario reciben atención y son dirigidos por sus funcionarios guías cuando son solicitados para alguna operación importante de nuestra Policías Nacional.

 

Formación

 

Nuestros canes son especializados en Antinarcóticos, como la heroína, metanfetamina, cocaína, marihuana, éxtasis, municiones, entre otros.  Dos veces por semana realizan un re entrenamiento para fortalecer sus conocimientos.

 

Este entrenamiento consiste en que los guían colocan sustancias que poseen, estrictamente para este entrenamiento, las que colocan en diferentes puntos de la zona donde entrenan. Posteriormente el guía acompaña al canino, quien deben realizar la búsqueda y determinar, mientras el guía determina en cuanto tiempo y las falla que realiza el cachorro en cuestión.

 

Logros

 

Durante los años de existencia de esta unidad, se han logrado fuertes golpes s contra el tráfico de drogas. Como la incautación y decomiso de 41 kilos de cocaína que realizó la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, teniendo como principal actor a Oso, uno de los más emblemáticos miembros de este escuadrón canino. El decomisó se realizó el punto fronterizo de El Florido, Copán.

 

Oso, conocido como el terror de los narcos en el occidente del país, con su agudo y olfato y astucia en el trabajo logro dar con el cargamento al interior de una rastra que intentaba pasar por este punto fronterizo el pasado 15 de julio del 2023.

 

Este logro fue uno de los más recientes alcanzados por este escuadrón. Sin embargo, a diario hay misiones y asignaciones en las que participan con el objetivo de reforzar la presencia policial en puntos estratégicos donde podrían circular personas que trafican con drogas.

 

Sin duda alguna, en esta secretaría mantenemos el orgullo que nos transmite esta unidad canina a través de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos. Quienes tienen a cargo la dura tarea de luchar contra el tráfico no solo de drogas, también de mercancías y personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En 11 días se han emitido al menos 28 mil permisos de conducir

En 11 días se han emitido al menos 28 mil permisos de conducir

Para los ciudadanos que quieren realizar sus trámites de renovación e impresión del documento y para quienes lo realizaron de manera digital los horarios son de 07:00 a.m. a 7:00 pm.

 

De forma positiva informamos a la ciudadanía que el proceso de emisión de licencias de conducir avanza de la mejor forma posible, en vista que hasta el día lunes 9 de octubre, hemos emitido unos 28 mil permisos de conducir a nivel nacional, desde la reactivación de las emisiones, el pasado 29 de septiembre.

 

Cabe resaltar que el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Gustavo Sánchez, señaló que la DNV, estará trabajando en la impresión de unas 100 mil licencias que se emiten normalmente en un año y que por no contar con material, el proceso sufrió un retraso.

 

Las emisiones fueron retomadas el pasado viernes en Tegucigalpa, y se habilitaron cuatro lugares diferentes para la impresión de licencias de quienes ya cuentan con el permiso digital; estableciendo para ello, las instalaciones de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), la Secretaría de Seguridad en El Ocotal, la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria en la colonia San Miguel y la Universidad Nacional de la Policía en La Cañada (Anillo Periférico).

 

Abrir para conocer todas la ciudades

Por otra parte, también se están emitiendo en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, Danlí, El Progreso, Comayagua, Catacamas, Juticalpa, Puerto Cortés, Tocoa, Copán, La Paz, Santa Bárbara, Ocotepeque, Nacaome, Olanchito y el Centro de Capacitación Vial, en la aldea Las Casitas, para las personas que van a solicitar el permiso por primera vez.

 

Para los ciudadanos que quieren realizar sus trámites de renovación e impresión del documento y para quienes lo realizaron de manera digital los horarios son de 07:00 a.m. a 7:00 pm.

 

Dentro de nuestras instalaciones los funcionarios tienen las indicaciones de permitir que las personas de la tercera edad y embarazadas tengan la preferencia especial. Además, en las instalaciones de Tegucigalpa se cuenta con una sucursal bancaria para realizar el pago de sus diferentes procedimientos.

 

De igual forma, reiteramos los requisitos que a continuación se detallan y que son de carácter obligatorio para realizar el proceso de emisión por primera vez y renovación.

 

Abrir para ver todos los requisitos

Para emitir o renovar la licencia de conducir debe realizarse examen medico y psicológico, recibo de pago en la categoría y años que desee, copia del DNI, copia de un recibo publico o privado, correo electrónico vigente, numero de teléfono actual, copia de licencia vencida en caso de renovación.

 

Además si usted ha extraviado su documento y aún está vigente deber cumplir los siguientes requisitos: Deberá abocarse a la Dirección de Vialidad y Transporte en su ciudad, 1.) Acercarse al área de registro para verificar la vigencia del documento y donde se le indicará si debe pagar reimpresión o renovación. (Si está vigente, continuará con los pasos siguientes) 2) Pagar en el banco la reimpresión, con un valor de L 200. 3.) Acercarse a la ventanilla correspondiente, donde le reimprimirán o sacarán la fotografía según sea el caso.

 

Estamos brindando todos nuestros servicios con el fin de que la ciudadanía tenga acceso correcto a su documento oficial, de esta forma reducir el error y que nuestros ciudadanos puedan cumplir con la ley.
Se ha brindado especial prioridad a quienes pertenecen al rubro del transporte de personas y transporte de carga que necesitan de su documento para conducir fuera del país.

 

La seguridad vial es una prioridad dentro de nuestros objetivos de seguridad ciudadana que persigue esta secretaría. Estamos comprometidos con brindar lo mejor de nosotros a Honduras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secretaría de Seguridad ejecutó al menos 18 mil acciones operativas durante el Feriado Morazánico

Secretaría de Seguridad ejecutó al menos 18 mil acciones operativas durante el Feriado Morazánico

 

Durante este feriado se desplazaron más de 18 mil funcionarios policiales

 

El titular de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, acompañado del Directorio Estratégico Policial, presentó, los logros operativos durante el Feriado Morazánico.

 

En este feriado se movilizaron 1.5 millones de personas a los diferentes lugares turísticos del país, en relación a esa movilización se establecieron 1,600 puntos de control en los diferentes ejes carreteros a nivel nacional.

 

El Estado hondureño a través de diferentes instituciones realizó un despliegue policial importante para garantizar la tranquilidad y seguridad de la población que se movilizo durante las vacaciones.

 

En ese sentido, el Dr. Gustavo Sánchez, señaló que en materia policial se ejecutaron al menos 18,000 acciones entre las que destacan 3,019 retenes fijos y 1,130 móviles, además patrullajes en vehículos 9,291 en motocicletas 1,079, patrullajes pie unos 1,881 y unas saturaciones 1,550.

 

En cuanto a accidentes de tránsito durante el Feriado Morazánico, se registra una reducción de un 55 por ciento, en comparación con año pasado, en el año 2022, se registraron 385 accidentes de transito y este año solamente 173 accidentes.

 

“Felicitamos a la población, porque estamos teniendo números inclusive más bajos, que los que se dan en una semana normal”, manifestó, nuestro titular.

 

De igual forma, las muertes por accidentes de tránsito  presentan una disminución del 92 por ciento, durante el Feriado murieron 4 personas que se movilizaban a vacacionar, los lesionados por accidentes fueron un total de 83, lo que presenta una disminución del 21 por ciento.

 

Asimismo, se aplicaron 2,091 infracciones por diferentes faltas de las cuales 195 fueron infracciones por estado de ebriedad.

 

En las acciones operativas realizadas se aplicaron 14,917 pruebas de alcoholemia aplicadas en conjunto con el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodepencia (IHADFA),

 

Finalmente más de 35 vehículos decomisados y 680 licencias de conducir decomisadas por la Dirección  nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

 

Nuestras autoridades destacaron que la Semana Morazánica se desarrollo, con éxito gracias al trabajo de las diferentes instituciones y al buen comportamiento  de la población hondureña.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reactivamos la emisión impresa de licencias de conducir y permisos de portación de armas de fuego

Reactivamos la emisión impresa de licencias de conducir y permisos de portación de armas de fuego

Nuestra institución pretende emitir los permisos en 40 diferentes ciudades del país.

 

El señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, anunció la reactivación de la entrega de permisos de conducir de forma impresa a partir de este viernes 29 de septiembre.

 

La medida es tomada luego de que la institución enfrentará inconvenientes en los procesos de licitaciones del material con el que se elaboran los permisos de conducir para los ciudadanos. Sin embargo, luego de un proceso de potenciación de las diferentes oficinas de esta secretaría, se ha logrado la licitación del material adecuado.

 

Para que de esta forma se inicie el proceso de emisión en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, para las solicitudes de licencias por primera vez.

 

Durante conferencia de prensa el Dr. Gustavo Sánchez anunció que la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte estará laborando durante el feriado morazánico, para que la población que desee acercase a obtener este documento pueda hacerlo sin ningún problema.

 

En ese sentido a partir del lunes 2 de octubre se iniciará con la emisión en las ciudades de Choluteca, Danlí, Progreso, Comayagua y Catacamas. De esta forma nos extendemos para llevar el servicio a más ciudades y cubrir con la mora de licencias que se adquirió en el último año.

 

Nuestra institución pretende emitir los permisos en 40 diferentes ciudades del país. Trabajamos para que todas las cabeceras departamentales tengan un espacio para emisiones del permiso y unas 22 ciudades más para que el proceso sea más accesible para todos.

 

Para las personas que tienen el permiso de forma digital estaremos habilitando espacios para su emisión física en diferentes puntos de la ciudad capital a partir del lunes 02 de octubre, iniciando por las instalaciones de la Secretaria de Estado en el Despacho e Seguridad en la Aldea el Ocotal, DNVT en Miraflores, las instalaciones del Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria en La colonia San Miguel y las instalaciones del La Universidad Nacional de Policía en la Colonia Cañada en el anillo periférico.

 

La logística de esta entrega de licencias será coordinada estratégicamente para priorizar los diferentes grupos de ciudadanos que requieren de la tarjeta para realizar su trabajo. Como los conductores de carga pesada y autobuses urbanos e interurbanos.

 

Con estas acciones buscamos solventar la deuda que tenemos con la ciudadanía, con respecto a las licencias de conducir y los permisos de portación de armas de fuego.

 

El señor secretario, titular de nuestra institución aseguró que existe una promesa con la ciudadanía de cumplir que conduce dentro y fuera del país y que porta legalmente un arma, en que los procesos de emisión de permisos no se volverán a retrasar y posiblemente en 2024 anunciaremos cambios que vendrán a actualizar los procesos para obtener estos documentos.

 

La seguridad vial es una prioridad dentro del objetivo de seguridad ciudadana que persigue nuestra institución, estamos comprometidos con dar lo mejor de nosotros a Honduras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.