Juramentamos a los nuevos Miembros del COCOIN

Juramentamos a los nuevos miembros del COCOIN

El objetivo principal del COCOIN es contribuir a la eficaz y eficiente implementación de mantenimiento y mejora continua del control interno institucional.

 

Nuestro titular, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, realizó la juramentación del Comité de control Interno de la Secretaría de Seguridad (COCOIN), con el objetivo principal de, generar confianza en la ciudadanía y fortalecer la gobernabilidad de la institución.

 

El objetivo principal del COCOIN es contribuir a la eficaz y eficiente implementación de mantenimiento y mejora continua del control interno institucional.

 

El evento contó con la presencia de las máxima autoridades institucionales las cuales se comprometieron, a alcanzar nuevas metas y lograr los objetivos institucionales con ética y profesionalismo.

 

En ese sentido, nuestro titular, señaló que hay una normativa que cumplir y principios que se deben de tener en cuenta en el cumplimiento de las funciones.

 

“Hoy juramentamos un nuevo comité y esperamos que cumplamos con la ley que avancemos y que pensar siempre en la actuación con ética, felicitamos a los nuevos compañeros”, manifestó.

 

Finalmente dijo que los miembros del nuevo comité cuentan con todo el respaldo y la voluntad política.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Autoridades dan a conocer el plan de seguridad para la IX cumbre de la CELAC

Autoridades dan a conocer el plan de seguridad para la IX cumbre de la CELAC

 

La Policía Nacional de Honduras ha activado un plan de seguridad integral con el despliegue de 5,000 funcionarios policiales.

Tegucigalpa. Lunes 07 de abril del 2025.- A través de una conferencia de prensa, autoridades de seguridad dieron a conocer el plan de seguridad en el marco de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se desarrollara la próxima semana en Tegucigalpa, capital de Honduras.

 

El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad Dr. Héctor Gustavo Sánchez, compareció ante los medios de comunicación, en nombre de la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Defensa Nacional, Policía Nacional de Honduras y las Fuerzas Armadas de Honduras, sobre las medidas extraordinarias de seguridad a implementarse en el marco de la celebración de la IX Cumbre de la CELAC), que se celebrará en Tegucigalpa los días 7, 8 y 9 de abril de 2025.

 

El evento será propicio para que la Presidenta de la República de Honduras Iris Xiomara Castro Sarmiento, entregue de forma oficial la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, al Presidente de la República de Colombia Gustavo Francisco Petro Urrego.

 

La Cumbre CELAC reunirá en la capital hondureña a 30 delegaciones internacionales, incluyendo la presencia de 11 jefes de Estado y de Gobierno. Este encuentro, de alta trascendencia regional, fortalece los lazos de amistad, cooperación e integración de América Latina y el Caribe.

 

Honduras ha asumido con responsabilidad la organización y la garantía de la seguridad para todas las delegaciones, por lo que la Policía Nacional de Honduras ha activado un plan de seguridad integral con el despliegue de 5,000 funcionarios policiales, 2,000 miembros de la Fuerzas Armadas de Honduras, en estrecha coordinación con el Cuerpo de Bomberos, Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER), Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1, Alcaldía Municipal del Distrito Central,  y otras instituciones del Estado.

 

Las medidas que se implementarán en este marco incluyen, la seguridad perimetral en zonas hoteleras, rutas oficiales y sedes del evento, anillos de protección para los jefes de Estado y delegaciones, control de accesos, verificación de credenciales y dispositivos de inteligencia, presencia de unidades especiales en puntos estratégicos, monitoreo en tiempo real, video vigilancia, reconocimiento facial y capacidad de respuesta inmediata.

 

Además, se ordena a todos los empleados públicos a realizar teletrabajo en el Distrito Central el martes 8 y miércoles 9 de abril. El sistema educativo público funcionará en modalidad virtual en el Distrito Central.

 

Asimismo, se implementarán procedimientos policiales de control y dirección de tránsito en la ruta Aeropuerto Palmerola a Tegucigalpa.

 

El titular de seguridad dio a conocer también que el miércoles 9 de abril desde las 06:00 hasta las 18:00 horas, se hará un cierre total de las rutas de acceso desde la Base H. A. M., anillo periférico, vía rápida, bulevar Fuerzas Armadas a la altura del Banco Central de Honduras, bulevar Kuwait, puentes del Prado, calle La Salud, avenida Juan Manuel Gálvez, Distrito Hotelero Plaza San Martin y bulevar San Juan Bosco.

 

La Policía Nacional continuará brindando actualizaciones oportunas a través de sus plataformas oficiales sobre los mecanismos de seguridad que se implementarán en este marco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Destacamos la salida de las dos principales ciudades de Honduras del top 50 de las más violentas del mundo

Destacamos la salida de las dos principales ciudades de Honduras del top 50 de las más violentas del mundo

 

Tegucigalpa, 20 de febrero de 2025. – En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, destacó importantes avances en la lucha contra la violencia en Honduras, señalando que las dos principales ciudades del país han dejado de formar parte del ranking de las 50 más violentas del mundo. Este logro refleja el esfuerzo y compromiso del gobierno en mejorar la seguridad y bienestar de la población.

 

“El tema de la seguridad es de interés tanto para ustedes como para toda la sociedad hondureña. Ayer, a medianoche, regresamos al país tras participar en una conferencia internacional de seguridad, donde se discutieron diversas problemáticas relacionadas con la violencia. Fue una experiencia enriquecedora, y tuvimos la oportunidad de compartir este espacio con autoridades de alto reconocimiento, como el vicepresidente de los Estados Unidos”, expresó el Dr. Sánchez Velásquez.

 

El titular de Seguridad también destacó la reducción significativa de los homicidios en el país, un logro que se ha alcanzado gracias a la implementación de diversas estrategias de seguridad. “Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno y las fuerzas de seguridad, hemos logrado una reducción importante en los homicidios, lo que refleja el impacto positivo de nuestras acciones”, aseguró.

 

En su intervención, también mencionó las estrategias específicas que se están implementando en los departamentos de Olancho y Colón, dos de las zonas más vulnerables del país.

 

“Estamos implementando planes de seguridad integral en Olancho y Colón, con el objetivo de reforzar el control en estas áreas y combatir las estructuras criminales que afectan a estas regiones. Estas acciones están diseñadas para mejorar la seguridad y garantizar que los ciudadanos puedan vivir y trabajar sin el temor de la violencia”, detalló.

 

Asimismo, el Dr. Sánchez Velásquez hizo referencia a los informes realizados por organizaciones internacionales que analizan la violencia y criminalidad en las ciudades del mundo, y cómo esos estudios han sido fundamentales para trazar las políticas de seguridad. “Estos análisis nos han permitido orientar nuestras acciones y fortalecer las estrategias en áreas clave para el desarrollo de una seguridad duradera”, indicó.

 

El Dr. Sánchez Velásquez también mencionó el impacto internacional de los avances en materia de seguridad, subrayando que estos logros abren nuevas oportunidades para la inversión extranjera en el país.

 

“La seguridad es uno de los pilares fundamentales de cualquier gobierno, y en esta administración estamos trabajando para garantizar un entorno seguro que promueva el crecimiento económico y el bienestar social de los hondureños”.

 

Además, destacó las acciones en curso, como la contratación de nuevos funcionarios policiales, el fortalecimiento de la infraestructura institucional y la implementación de planes para enfrentar la extorsión. También recordó la reciente aplicación del estado de excepción, medida que refuerza las acciones de seguridad en las zonas más críticas del país.

 

“Este trabajo es un esfuerzo continuo y conjunto con la ciudadanía. A través de ustedes, los medios de comunicación, podemos mantener informada a la sociedad sobre las acciones que estamos llevando a cabo para mejorar la seguridad en todo el territorio nacional”, concluyó el Dr. Sánchez Velásquez, mientras mostraba en pantalla el informe correspondiente al municipio del Distrito Central.

 

Este avance es un paso más en la consolidación de un entorno seguro para todos los hondureños, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia y la criminalidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Firmamos Convenio de Cooperación Interinstitucional con el IAIP

Firmamos Convenio de Cooperación Interinstitucional con el IAIP

El convenio fuer firmado por el Comisionado Presidente del IAIP abogado Hermes Omar Moncada y nuestro titular el Dr. Gustavo Sánchez.

Tegucigalpa, Honduras: 17 de diciembre del 2024– Nuestro titular el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad. Dr. Gustavo Sánchez, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), con el objetivo de establecer alianzas estratégicas que promuevan el beneficio de la sociedad hondureña, a través del intercambio de información y la colaboración en temas clave que contribuyan a mejorar la transparencia, el acceso a la información y la gestión pública en el país.

 

Este convenio busca formar alianzas estratégicas que sirvan y beneficien a la sociedad hondureña por todo lo que tiene que ver con cooperación intercambio de información.

 

Nuestro titular, señaló “se pretende sensibilizar y concientizar sobre la temática  si los mando superiores están totalmente sensibilizados no va a haber ningún problema para trasladar esta información a los mandos intermedios y los bajos mandos precisamente que son los que ejecutan y aplica la ley en las diferentes funciones a lo largo y ancho del territorio nacional”.

 

Finalmente expreso la felicidad por la firma de este tipo de convenios porque la cooperación interinstitucional es muy valiosa para la institución, porque de esa forma se fortalece el estado y se trabaja de manera articulada la función del estado y la función pública.

 

En ese sentido, el Comisionado presidente del IAIP abogado Hermes Omar Moncada, señaló que este tipo de alianzas son efectivas y tiene el objetivos primordial de transparentar la información pública y la rendición de cuentas.

 

“Hoy estamos acá firmando un convenio de colaboración, pero a la vez es un compromiso creo que es un compromiso en cada una de las tareas que tiene asignada la policía asignado al IAIP”, manifestó.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Honduras y Guatemala buscan acciones para combatir la delincuencia Organizada Transnacional

Honduras y Guatemala buscan acciones para combatir la delincuencia Organizada Transnacional

 

 

San Pedro Sula, 13 de noviembre de 2024- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad de la República de Honduras, Doctor Héctor Gustavo Sánchez Velásquez y el Viceministro de Gobernación de la República de Guatemala, Magister Werner Ovalle Ramírez, acompañados de sus respectivos equipos que conforman las submesas de trabajo de este mecanismo, se reunieron en la Ciudad de San Pedro Sula, Honduras, con el objetivo de brindar continuidad a la labor del -GANSEJ-; afianzar la cooperación bilateral; y coordinar acciones para enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad y el combate a la delincuencia Organizada Transnacional.

 

Se revisaron los avances y logros alcanzados en la esfera de la seguridad pública en sus respectivos países, así como la importancia de promover políticas de seguridad, prevención, disuasión e investigación de los delitos relacionados con el crimen organizado transnacional y sus delitos conexos, mismos que constituyen amenazas a la paz, el bienestar y el progreso de ambas naciones y de la región. Asimismo, resaltó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito del -GANSEJ- y en ese espíritu, la pertinencia de este encuentro.

 

Como resultado de una intensiva jornada de trabajo se consensuó la propuesta de modificación del Memorándum de Entendimiento que rige el -GANSEJ- instrumento que fue suscrito en el año 2015, a fin de facilitar su actualización y adaptación a la realidad nacional y de la frontera común, en la búsqueda de contribuir a elevar la eficacia y resultados de este mecanismo.

 

Asimismo, se aprobó el “Plan de Trabajo y Seguimiento 2024-2025” del -GANSEJ- el cual permitirá la continuidad de su labor enfocado en el cumplimiento de los compromisos propuestos por cada una de las submesas técnicas, en las esferas de seguridad ciudadana, lucha contra el crimen organizado, narcotráfico, maras y pandillas, tráfico ilícito y trata de personas e intercambio oportuno de información.

 

Al cierre de la reunión ambas delegaciones coincidieron en que este encuentro, así como los acuerdos y logros alcanzados constituyen una señal inequívoca de la importancia que los Gobiernos de Guatemala y Honduras otorgan a la relación natural, histórica y estratégica que comparten y de su compromiso con una zona fronteriza segura y en desarrollo que incida positivamente en la seguridad regional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro entrega nueva logística para repotenciar tareas de seguridad en Honduras

Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro entrega nueva logística para repotenciar tareas de seguridad en Honduras

 

Tegucigalpa, 11 de noviembre, 2024 – El Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro sigue demostrando su firme compromiso con la seguridad de los hondureños. A través de una histórica inversión en recursos para la Policía Nacional, nuestra administración continúa avanzando en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana; una de sus principales prioridades para garantizar la tranquilidad y el bienestar de las familias en todo el país.

 

Con una inversión aproximada de 103 millones de lempiras, el Gobierno ha adquirido nueva logística para la Policía Nacional, que incluye 60 patrullas, 19 microbuses, 12 vehículos utilitarios y herramientas especializadas para apoyar las operaciones a nivel nacional.

 

Esta adquisición, que se realizó mediante un proceso de licitación transparente, es un paso clave para potenciar la capacidad operativa de nuestros funcionarios policiales y mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia en diversas regiones del país.

 

La Presidenta Xiomara Castro destacó que esta inversión no solo representa un fortalecimiento de la infraestructura de seguridad, sino también un mensaje claro de que el Gobierno está comprometido con la lucha contra la criminalidad y la reducción de la violencia.

 

» No solamente es la inversión material que se está realizando, sino también la garantía de que el pueblo hondureño pueda movilizarse dentro del territorio con total seguridad y de que la policía cuente con la tecnología necesaria para resguardar sus vidas», expresó la Presidenta Xiomara Castro.

 

Los esfuerzos del Gobierno que a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional también se reflejan en la significativa disminución de homicidios en el país, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y la implementación de estrategias de seguridad más eficaces.

 

La reciente entrega de equipos y vehículos a la Policía Nacional se suma a otras iniciativas del Gobierno para mejorar la seguridad, entre las que destacan la modernización y dignificación policial, así como también el fortalecimiento de los sistemas de inteligencia y la cooperación con organismos internacionales en la lucha contra el crimen organizado.

 

Visita al Centro de Cuidado Infantil Policial

La Presidenta Xiomara Castro también inauguró el Centro de Cuidado Infantil Policial, que lleva su nombre en honor a su compromiso con las familias de los funcionarios policiales. El centro, que atenderá a los hijos de los policías en un entorno seguro y adecuado, tiene como objetivo apoyar el bienestar de los agentes y fomentar un ambiente laboral más equilibrado.

 

Este centro de cuidado infantil refleja el interés del Gobierno por ofrecer apoyo integral a los miembros de la Policía Nacional y sus familias, reconociendo el esfuerzo y sacrificio que estos realizan día a día en beneficio de la seguridad de todos los hondureños.

Con estas iniciativas, el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Seguridad reitera su voluntad de continuar trabajando de manera decidida y reafirma que la seguridad ciudadana seguirá siendo una prioridad en su mandato, y continuará implementando acciones contundentes que garanticen la paz y el orden en todo el territorio hondureño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Firmamos convenio de cooperación con la Fundación Alberth Elis para el lanzamiento de clínicas deportivas

Firmamos convenio de cooperación con la Fundación Alberth Elis para el lanzamiento de clínicas deportivas

 

 

Tegucigalpa, 23 de octubre de 2024-Con el objetivo de unir esfuerzos, firmamos un convenio de cooperación con la «Fundación Alberth Elis» para el lanzamiento de clínicas deportivas, con el objetivo de fortalecer el Modelo Nacional de Servicio Policía Comunitaria.

 

La fundación Alberth Elis es una organización dedicada a la capacitación de jóvenes en actividades deportivas relacionadas con el futbol, para ello han creado la Academia de Futbol Alberth Elis, con domicilio en el Municipio de Tela Departamento de Atlántida.

 

Este convenio se firmó con el objetivo de fortalecer el Modelo Nacional de Servicio Policía Comunitaria, que permita la inclusión de toda la población hondureña en la práctica deportiva, dando paso al Programa de formación a niños, jóvenes y adultos en materia Deportiva a nivel amateur y profesional, dio inicio a la creación de las Ligas Menores de Futbol.

 

En ese sentido, nuestro titular el Dr. Gustavo Sánchez, dijo nosotros siempre hemos planteado que la Policía Nacional va más allá de operativo, operativos, retenes, capturas, incautaciones.

 

“La Policía Nacional es la institución de prevención más grande en el país y parte de la prevención y que por eso hemos recibido nosotros muchas críticas, tiene que ver con el fomento al deporte fútbol, básquetbol, atletismo, voleibol, que son los deportes más seguidos en nuestro país”.

 

La idea de Alberth Ellis, nos pareció excelente por eso decidimos firmar esta alianza y no solamente con ellos, también tenemos con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL), con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el proyecto Desarmados y más Educados, donde actualmente estamos trabajando en ocho centros de estudio de cuatro municipios Choloma, San Pedro Sula, Tegucigalpa, Choluteca y también estamos trabajando en la ciudad de la Paz.

 

Finalmente, dijo que en los dos años de cooperación que dure el convenio esperan realizar varios proyectos.

 

Por su parte, el presidente de la fundación «fundación Alberth Elis», el jugador de futbol profesional, Alberth Ellis, señaló que esta alianza es un sueño y algo que por primera vez se realiza en Honduras.

 

“Esto va a ser el sábado 23 de noviembre, creo que va a ser algo hermoso y creo que va a ser la primera vez en Honduras que se hace completamente gratis, donde vamos a ir y vamos no solo a entrenarlos como futbolistas, sino que también a contarles nuestras historias y todo lo que nosotros hemos hecho para llegar a cumplir nuestros sueños, para que así ellos también se motiven y luchen para que puedan también cumplir su sueño”, reiteró.

 

“Con esta alianza con la Policía, esperamos poder llegar a muchos jóvenes y que ellos sepan también que en la vida si uno pone a Dios primero y lucha por sus sueños, pues pueden conseguir cualquiera de los objetivos”.

 

La Alianza Estratégica busca establecer los términos y condiciones de cooperación entre las partes, para que la «Fundación Alberth Elis», apoye a la Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad, en el fomento del deporte y los valores en los jóvenes, a través de entrenamientos dirigidos profesionales del futbol nacional, mediante el impartimiento de Clínicas Deportivas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Renovaremos los permisos de conducir vencidos de los hondureños que residen en España

Renovaremos los permisos de conducir vencidos de los hondureños que residen en España

 

Aldea el Ocotal 17 de Octubre del 2024: Firmamos un convenio Interinstitucional de Cooperación con la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional a través de la dirección Nacional de Vialidad y Transporte

 

El objetivo es que todos los hondureños que tienen vencidos sus permisos de conducir y actualmente residen en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona y Valencia.

 

Hemos unido esfuerzos junto a la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

 

Firmamos un convenio para que a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte muchos hondureños en el país europeo puedan ser beneficiados.

 

El evento contó con la presencia del señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el Dr. Gustavo Sánchez, el Subdirector de la Policía Nacional el Comisionado Wilmer Torres Saavedra, el señor Director de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte el señor Comisionado de Policía José Adonay Hernández y otras autoridades policiales.

 

Además, estuvo presente el señor Canciller de la República Enrique Reina García, y personal que laborará directamente en la ejecución de esta tarea.

 

Los titulares de ambas secretarías firmaron el convenio que consistirá en el envío de misiones capacitadas y preparadas para que puedan tramitar las renovaciones de los permisos de conducir vencidos de los hondureños residentes.

 

El Dr. Gustavo Sánchez, resalto que este convenio es el resultado de más de un año de trabajo arduo, de preparación y planificación.

 

Además manifestó que la institución ya tiene alrededor de unas cinco mil solicitudes de renovación de este documento, lo que pone en evidencia la voluntad política de nuestro gobierno para brinda un buen servicio, “realizando una inversión muy importante para poder atender a la diáspora catracha”, puntualizó.

 

El señor Canciller de la República Enrique Reina García por su parte, manifestó la importancia de este convenio, que se convierte en un beneficio histórico para ambos países donde se pueden beneficiar de forma directa e indirecta a unos 60 o 70 mil hondureños que residen en España y que requieren de este trámite.

 

La importancia de este convenio se debe a que Honduras se ha convertido en la cuarta comunidad latinoamericana de Migrantes en España, de allí la importancia de que nuestros compatriotas tengan acceso a un permiso de conducir nacional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los niños de nuestro CCIP conmemoraron los 203 años de independencia patria

Los niños de nuestro CCIP conmemoraron los 203 años de independencia patria

 

Porque el amor a la patria se inculca desde la infancia, junto al Centro de Cuidado Infantil Policial celebramos los 203 años de independencia patria.

 

Tegucigalpa 12 de Septiembre del año 2024: Los pequeños de nuestro Centro de Cuidado Infantil Policial (CCIP) engalanaron nuestro propio desfile institucional, esta fue una actividad realizada con el fin de celebrar nuestra independencia patria y de inculcar en nuestros pequeños, valores patrios que los acompañen en su crecimiento como ciudadano.

 

En la actividad participaron la pequeños que son atendidos en las diferentes etapas de aprendizaje y estimulación que ofrece el CCIP.

 

Los diferentes cuadros artísticos conformados por los pequeños, representaron escenas de la flora y fauna de nuestro país, pequeños funcionarios policiales, dulces cadetes, cuadro de honor y la belleza de nuestras listoneras y pomponeras.

 

Este desfile patrio fue acompañado por la banda rítmica y pomponeras del Jardín e Instituto Abdiel,  quienesfueron los encargados de darle el toque musical e hicieron mover a nuestros pequeños mientras desfilaron.

 

La actividad fue presidida por el Señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, quien en su discurso manifestó estar emocionado con un desfile jamás antes visto en la historia de la Policía Nacional.

 

Agrego que estas actividades “humanizan el trabajo diario, el devenir, lo cotidiano, la rutina, nos enfría un poco y hoy pues nos hemos emocionado”. Refiriéndose al show presentado por todos los pequeños.

 

De igual forma, el señor Subsecretario de Seguridad en el Despacho de Prevención y Derechos Humanos, el Abogado Hugo Suazo, y el Directorio Estratégico de la Policía Nacional, se hizo presente en el acto.

 

El centro de atención fueron nuestros pequeños, y resaltamos la gran labor que realizan sus padres, nuestros colaboradores, por permitirles a sus hijos conocer de los valores patrios, necesarios para formar una mejor Honduras.

 

Liceo Policial hondureño (LPH)

El Dr. Sánchez aprovechó la actividad institucional para anunciar que se creará el Liceo Policial hondureño, kindergarden, School and College, bajo un enfoque bilingüe, donde todos los funcionarios policiales y auxiliares administrativos gozaran del beneficio de que sus hijos tengan educación de calidad.

 

Se espera que este centro sea aperturado a partir del año 2025 en el mes de febrero, y contara con la participará del personal capacitado en curricular educativa, pedagogía y educación en diversos niveles, necesarios para crear un centro a la altura de las necesidad de nuestro país.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro titular destaca avances en liderazgo y bienestar policial en Conversatorio sobre Derechos Humanos

Nuestro titular destaca avances en liderazgo y bienestar policial en Conversatorio sobre Derechos Humanos

 

 

El objetivo del evento es promover el diálogo y compartir buenas prácticas que fortalezcan la protección y el respeto a los Derechos Humanos dentro de la institución policial y en la sociedad en general.

 

Tegucigalpa.  M.D.C., 28 de agosto de 2024. El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, participó en un Conversatorio sobre Derechos Humanos, en el cual abordó temas fundamentales relacionados con el liderazgo y el bienestar en la carrera policial.

En su intervención mencionó que la labor policial no debe ser vista simplemente como un trabajo, sino como una verdadera vocación de servicio.

 

La institución, ha implementado una serie de innovadoras iniciativas destinadas a apoyar a los miembros de la carrera policial y optimizar los procesos internos.

 

Uno de los principales avances destacados es la creación de la Dirección de Bienestar Social, que  tiene como objetivo proporcionar apoyo integral a los funcionarios policiales, garantizando así un entorno de trabajo saludable y equilibrado, permitiendo que la deserción disminuya considerablemente en los últimos años.

Además, se ha establecido la Dirección de Industria Policial (INPOL), una iniciativa destinada a la producción interna de uniformes para los miembros de la institución policial.

 

Otro logro significativo mencionado fue la creación del Centro de Cuidado Infantil de la Policía Nacional.

 

Con un equipo compuesto por médicos, psicólogos y pedagogos, entre otras disciplinas, el centro proporciona un cuidado integral y atención especializada, permitiendo a los policías desempeñar sus funciones con la tranquilidad de que sus hijos están bien cuidados. El éxito de este centro ha llevado a la planificación de la apertura de un segundo centro para ampliar el apoyo a más familias policiales.

 

“En los últimos años, hemos visto un notable aumento en la participación de mujeres en nuestra institución policial, y demuestra que las mujeres pueden sobresalir en todos los ámbitos, desafiando la antigua percepción de que el servicio policial era un campo reservado únicamente para hombres.”,  resaltó el Dr. Sánchez Velásquez.

 

En relación a lo anterior,  hizo mención sobre la importancia de adaptar las instalaciones de la Policía Nacional a medida que aumenta el número de mujeres en la fuerza policial, porque actualmente, muchas de las instalaciones están diseñadas teniendo en cuenta las necesidades de los hombres.

 

Es fundamental que se realicen modificaciones para ofrecer espacios que respondan a las necesidades específicas de las mujeres, permitiéndoles descansar y desempeñar sus funciones de manera digna y efectiva.

 

Esto incluye la creación de áreas de descanso apropiadas, vestuarios y baños que garanticen la igualdad de condiciones y promuevan un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso para todos los miembros de la fuerza policial”, señaló, nuestro titular.

 

El Ministro concluyó su intervención destacando la importancia de continuar avanzando en estas áreas y reafirmando su compromiso con el bienestar de los miembros de la carrera policial y el respeto de los derechos humanos en todas las actividades de la institución.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.