DPI inauguró nuevas oficinas de INTERPOL con el apoyo del INL

DPI inauguró nuevas oficinas de INTERPOL con el apoyo del INL

 

Tegucigalpa. 19 de Mayo del 2023: La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), inauguró nuevas oficinas de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Ley (INL), de la Embajada de los Estado Unidos.

 

En el evento participó el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, General (r) Ramón Sabillón, el Director General de la Policía Nacional, Héctor Gustavo Sánchez Velázquez, Sub Director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, Director de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Comisionado, Eduardo Antonio Turcios Andrade, también, la directora del INL Melissa Martínez.

 

La DPI además de las nuevas oficinas contará con una bodega de armas, con tecnología de primera generación con el propósito de posicionarse en los más altos estándares para combatir la criminalidad organizada internacional.

 

La directora del INL, Melissa Martínez, señaló que las nuevas oficinas y la bodega de armas representa una inversión de 4.4 millones de lempiras por parte del Gobierno de los Estados Unidos en apoyo Honduras en la lucha por mejorar la seguridad de este país.

 

Indicó “conocemos el trabajo que ha venido realizando la DPI ya que desde el principio el INL ha brindado un acompañamiento con asesorías para definir y estandarizar procesos, capacitando y profesionalizando a su personal en áreas claves de la institución”. Finalmente dijo que el proyecto de modernización de INTERPOL en Honduras es una realidad.

 

Por su parte, el Secretario de Seguridad, agradeció a las autoridades del INL por el apoyo efectivo y dinámico, en el combate a la criminalidad del país.

 

Manifestó que el INL es un socio estratégico en el tratamiento del delito, para cubrir las avenidas del crimen organizado.

 

Asimismo, el Director de la DPI, Comisionado, Eduardo Antonio Turcios Andrade, dijo que las nuevas oficinas están dotadas con las herramientas necesarias para fortalecer la operatividad y dar una mejor respuesta y atención a todas aquellas personas que de alguna o otra forma han sido vulnerado sus derechos o garantías.

 

“La cooperación internacional es muy importante y como Policía Nacional estamos en constante apoyo para fortalecer nuestras capacidades“, agregó.

 

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional trabaja arduamente en materia de seguridad y combatir la criminalidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Centros Penales se fortalece con 138 nuevos agentes penitenciarios

Centros Penales se fortalece con 138 nuevos agentes penitenciarios

 

Tegucigalpa. 19 de mayo de 2023. La Secretaría de Seguridad, a través del Instituto Nacional Penitenciario, llevó a cabo la ceremonia de graduación de la decimonovena promoción de agentes penitenciarios con el fin de fortalecer los Centros Penales del país.

 

Donde, 138 agentes fueron graduados del curso de formación básica, quienes estarán al servicio en los diferentes centros penitenciarios.

 

En el evento hizo presencia la Subsecretaría de Seguridad en el Despacho de Asuntos Policiales, Dra. Julissa Villanueva, la Comisión Interventora de los Centros Penales, y el director del Instituto Penitenciario, el Comisionado José Vásquez.

 

Asimismo, la Doctora Julissa Villanueva aseguro que “De esta humilde academia van a salir los mejores y vamos a generar que ustedes también se sientan honrados de decir pertenezco al Instituto Nacional Penitenciario”.

 

Esta ceremonia se realizó en las instalaciones de la Academia Penitenciaria en Tamara, Francisco Morazán, seguidamente del evento los agentes brindaron un simulacro de como accionan en un amotinamiento, respetando los derechos de los privados de libertad.

 

La Subsecretaria resaltó que el evento marcara un antes y un después en el sistema penitenciario, y que los agentes son la pieza fundamental de la renovación y justicia del país.

 

Esto se hace en cumplimiento al mandato de la señora presidenta Xiomara Castro, de desmontar las estructuras criminales que operan en los centros penitenciarios, por lo se sigue trabajando en la seguridad y el cuidado de los privados de libertad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

INAMI lucha por la reinserción de niñas, niños y jóvenes en Honduras

Tegucigalpa. 19 de mayo, 2023 .– En nuestro país  la niñez y adolescencia  en conflicto con la ley, representan un estimado de 1.3 por ciento de la población que cumplen sanciones penales privados de libertad.

Para lograr su  correcta reinserción en la sociedad se creó en el año 2017  El Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI), cuya finalidad es  liderar el  sistema de justicia para los menores infractores.

INAMI, tiene a su cargo los centros de internamiento  Jalteva, Nueva Jalteva  y El centro Pedagógico El Carmen; donde se desarrollan un promedio de 15 programas en temas de  reinserción, educación y recreación, cada uno acorde con las necesidades de los infractores.

Uno de los principales aportes para el proceso de recuperación de los menores es el estudio, por lo que se brinda educación escolar en los niveles de primaria, secundaria,  bachillerato e incluso universidad en modalidad virtual,  mientras cumplen el proceso de internamiento.

Parte de los programas que brinda INAMI son talleres técnicos, como la Panadería y Repostería, donde se les enseña a elaborar pan, galletas, pasteles, pan para hamburguesas, pizza  y  semitas que son consumidos  por los menores que se encuentran en la institución.

De la misma manera se imparten talleres de confección de ropa,  elaboración de bisutería, pintura, agronomía básica para la implementación de huertos familiares, manualidades, entre otros.

Eventualmente se desarrollan ferias donde se promociona la venta de productos como obras de arte, sombreros pintados a mano, pan y  jaleas elaborados por los niñas y niños de los centros de internamiento.

Como parte del fortalecimiento del núcleo  familiar  El Instituto Nacional Para La Atención a Menores Infractores brinda la escuela para madres y padres donde reciben asistencia psicológica  y charlas motivacionales.

Cabe señalar que según datos oficiales el 98 por ciento de los menores ingresados al sistema de justicia juvenil provienen de hogares de escasos recursos económicos y en su mayoría desintegrados.

Desde su creación, INAMI registró una notoria  disminución de niños, niñas y jóvenes cometiendo una infracción penal en los centros especiales, simultáneamente, hubo un aumento en la cantidad de niños infractores cumpliendo sanciones penales sin privación de libertad.

El Gobierno de Honduras junto a INAMI,  operadores de justicia, sociedad civil, y cooperantes, avanza en la reinserción de niñas, niños y jóvenes en la sociedad.

La seguridad del pueblo es una obligación del gobierno de la  Presidenta Xiomara Castro. Por eso, el señor Secretario de Seguridad General (r) Ramón Sabillón cumple con su deber y toma medidas efectivas  para la reinserción de los menores infractores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Secretario de Seguridad se reúne con diplomáticos del GRULAC para discutir temas de seguridad en Honduras

Secretario de Seguridad se reúne con diplomáticos del GRULAC para discutir temas de seguridad en Honduras

Tegucigalpa. 19 de mayo del 2023. El señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el General (r) Ramón Antonio Sabillón se reunión con representantes del Grupo Geopolítico de América Latina y del Caribe ante las Naciones Unidas (GRULAC), para dialogar sobre la percepción y desafíos en el tema de seguridad en Honduras.

 

Cabe destacar, que el GRULAC se encarga de realizar reuniones enfocadas en el intercambio de opiniones y realizar seguimiento sobre temas de actualidad de todos los países de América Latina y el Caribe.

 

Dicho encuentro fue organizado por Ecuador y dirigido por la Embajadora de dicho país. Asimismo, contó con la participación de los diplomáticos que forman parte del GRULAC.

 

El Secretario de Seguridad en su destacada presentación expreso los avances de Honduras en el combate a la criminalidad, desafíos y las diferentes estrategias que se han implementado para garantizar la seguridad ciudadana.

SEDS y INL firman importante convenio de donación de una nueva flota vehicular para fortalecer la seguridad Ciudadana

SEDS y INL firman importante convenio de donación de una nueva flota vehicular para fortalecer la seguridad Ciudadana

 

Tegucigalpa. 18 de mayo de 2023. El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, General (r) Ramón Sabillón, sostuvo una importante reunión con representantes de la Sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés), de la Embajada de Estados Unidos, donde firmaron un convenio de donación de una nueva flota vehicular para fortalecer la seguridad ciudadana de Honduras.

 

En la reunión también participó, la directora de la Sección de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés), Melissa Martínez, el Comisionado General Director de Logística de la Policía Nacional de Honduras, Santos Ochoa.

 

Las autoridades del INL y la Secretaría de Seguridad firmaron el memorándum de entendimiento de la donación de 16 nuevos vehículos que vendrán a fortalecer las operaciones de la institución policial.

 

El convenio establece que el INL podrá comprar y donar vehículos a las direcciones dentro de la Policía Nacional de Honduras que puedan ser usados de la mejor manera a través del proceso de verificación y la Secretaría de Seguridad deberá apegarse a la política de donación de vehículos.

 

En ese sentido, el Secretario de Seguridad, General (r) Ramón Sabillón, señaló que estas dinámicas son importantes porque se están acentuando relaciones que el país necesita; “por ejemplo en la protección ciudadana en el tema de antinarcóticos y en este caso el INL impulsa la aplicación de la ley”.

 

Indicó que el INL tiene un cúmulo de experiencias a nivel internacional y provee insumos valiosos para abordar la temática del flagelo de las drogas. Finalmente, reiteró que “esta alianza con el INL es fuerte, importante, e histórica”.

 

Por su parte, la directora del INL, Melissa Martínez, agregó que dicha donación de vehículos es muy relevante porque representa el compromiso de la Embajada Americana sobre la seguridad ciudadana.

 

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional trabaja arduamente en materia de seguridad y combatir la criminalidad.

SEDS acompaña a la SAG en firma de convenio para la implementación del sistema de trazabilidad agropecuaria en el país

SEDS acompaña a la SAG en firma de convenio para la implementación del sistema de trazabilidad agropecuaria en el país

Tegucigalpa. 15 de mayo de 2023.  La Secretaría de Seguridad, participó en la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional para la implementación del Sistema Nacional de Rastreabilidad o Trazabilidad y Registro Agropecuario, Acuícola y Pesquero (SINART), es suscrito entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA ), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

 

El cual tiene como objetivo definir los mecanismos de cooperación y apoyo logístico entre la SAG, SENASA, OIRSA y la Secretaría de Seguridad; para los Puestos de Control de Movilización fijos, móviles y demás actividades que el SINART, requiera de acuerdo a lo establecido en el Decreto Ejecutivo número PCM 032- 2018.

 

La firma de este importante convenio fue realizada por la titular de la SAG, Laura Elena Suazo, Ángel Emilio Aguilar, director general de SENASA , Raúl Antonio Rodas Suazo director ejecutivo del OIRSA y El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, General (r) Ramón Sabillón, en el participaron como testigos de honor, Moisés Molina, representante de OIRSA en Honduras, y el viceministro de Ganadería, Ángel Acosta.

 

Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad, realizará las acciones encaminadas a apoyar al SENASA y al OIRSA en la implementación del SINART y brindará la colaboración necesaria con el apoyo de funcionarios policiales en los puestos de control ya establecidos de la policía nacional en los diferentes departamentos del país, de igual manera instruirá al personal para el cumplimiento de las actividades y horarios establecidos en los puestos de control policial.

 

Este convenio permitirá a la SAG, SENASA a través de las Direcciones Técnicas de Salud Animal, Sanidad Vegetal, Inocuidad Agroalimentaria y la Unidad de Trazabilidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera, realizar y aprobar directrices y normativas relacionadas a la implementación del SINART en armonía con los estándares regionales aprobados por los Estados miembros del OIRSA y las directrices de Organismos Internacionales de referencia.

 

Así como establecer un procedimiento para el control de movilización de animales, productos y subproductos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, con base en la normativa existente, que registre en los desplazamientos el origen y destino, así como los medios de transporte utilizados para la movilización, elaborar y ejecutar un plan de capacitación y divulgación entre otras actividades.

 

Por su parte, el OIRSA será el responsable del Control de la movilización de animales, productos y subproductos de origen, Agropecuario Acuícola y Pesquera, además capacitará al personal de la carrera policial de la Secretaría de Seguridad, que apoyan en los puestos de control de movilización, así como informar sobre la apertura o habilitación de nuevos puestos, actividad delegada por el SENASA, mediante acuerdo ejecutivo N° PCM 281-2022.

 

La SAG- Senasa junto al OIRSA ha habilitado 7 Puestos de Control de Movilización, ubicados en aldea de Rincones, Namasigüe, en Mega Posta de Pavana, (policía de frontera), Pespire y Goascorán en la zona sur, así como otro en Ojo de Agua, El Paraíso, Limones, Olancho, y en Planes, Sonaguera en Colón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se concreta extradición del ciudadano Mario Rojel Urbina Miranda a los Estados Unidos

Se concreta extradición del ciudadano Mario Rojel Urbina Miranda a los Estados Unidos

 

Tegucigalpa, 12 de mayo 2023. El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Seguridad, entregó este viernes a agentes de la DEA al ciudadano, Mario Rojel Urbina Miranda quien es solicitado en extradición por la Corte del Distrito Este de Virginia por los delitos relacionados a tráfico de drogas.

 

Agentes de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), en conjunto con la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT) Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), Dirección de Inteligencia Policial (DIP) y elementos de las Unidades Metropolitanas trasladaron al extraditable hacia la Base Aérea Hernán Acosta Mejía para su entrega a las autoridades norteamericanas.

 

Rojel Urbina, fue capturado en una operación de alto impacto en el departamento de Copán en febrero del año 2023, luego de un trabajo de inteligencia por cuerpos policiales, posteriormente guardó la detención provisional en las instalaciones de la base policial de Fuerzas Especiales más conocida como “Los Cobras”.

 

En esa relación, el pasado 3 de mayo un juez de Primera Instancia concedió la solicitud de extradición en la causa instruida.

 

De acuerdo a la acusación de la Corte del Distrito Este de Virginia, EEUU, Urbina Miranda, es señalado de conspirar para importación de droga a este país, así como delitos relacionados a lavado de dinero.

 

De esa forma, Mario Rojel Urbina Miranda se convierte en el extraditable número 38 y el cuarto en lo que va del año 2023.

 

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional asume la responsabilidad de dar cumplimiento a este tipo de proceso a cualquier persona que sea solicitada en extradición, poniendo ante las autoridades correspondientes a los sospechosos de cualquier ilícito.



Policía Comunitaria clausura a más de 2,800 niños en temas de prevención contra las pandillas en Danlí

Policía Comunitaria clausura a más de 2,800 niños en temas de prevención contra las pandillas en Danlí

 

Danlí, El Paraíso. 12 de mayo de 2023. La Secretaría de Seguridad, a través del programa “Great”, continúa realizando actividades de acercamiento con la población, con el objetivo de implementar el Modelo Nacional de Servicio Comunitario.

 

En esta oportunidad los agentes policiales, mediante el proyecto respaldado por la Embajada de los Estados Unidos de América, clausuraron la capacitación contra la violencia de más de 2,800 niños de distintas escuelas del municipio de Danlí, El Paraíso.

 

Los menores fueron capacitados por cuatro meses en temas de Educación y Entrenamiento en Resistencia contra las Pandillas. Este proyecto se ejecuta con el fin primordial de prevenir que los niños lleguen a formar partes de alguna banda criminal en el futuro.

 

Asimismo, en la ceremonia se les hizo entrega de reconocimiento, kits escolares y se instaló  una recreo vía con el fin de que los menores pudieran disfrutar una mañana agradable y llena de muchas sonrisas, donde hicieron acercamiento con nuestros funcionarios.

 

Esta celebración se llevó a cabo en el Gimnasio del Instituto Departamental de Oriente, donde los niños de diferentes escuelas fueron trasladados hasta este lugar y pudieron disfrutar del ambiente que propició la Policía Nacional.

 

En el evento hicieron presencia representante de la Embajada de los Estados Unidos de América, Funcionarios de la Policía Comunitaria, Directores de las distintas escuelas de la zona, quienes resaltaron la labor realizada por nuestra institución y la iniciativa de prevenir el crimen organizado, además afirman que a través del Programa Great han obtenido excelentes resultado con los menores.

 

Seguimos trabajando en la Seguridad Ciudadana y en proyectos de acercamiento con la ciudadanía hondureña para fomentar una sana convivencia en tiempos futuros.

 

Se implementará inteligencia artificial para prevención y transformación de conflicto

Tegucigalpa. 10 de mayo de 2023. Con el objetivo de instalar el Sistema de Monitoreo, Análisis y Alerta Temprana en nuestro país la Subsecretaría en el Despacho de Asuntos Policiales dirigida por la Doctora Julissa Villanueva, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas de Desarrollo (PNUD), llevan a cabo el “Taller sobre análisis, Prevención y Transformación de conflictos”, buscando de esta forma fortalecer la seguridad nacional.

Este sistema se utilizará con base en la inteligencia artificial sobre temas de incidencias de violencia; este consistirá en mandar una advertencia cuando se genera un hecho violento, utilizando herramientas como Google y haciendo uso del contenido que se esté generando en la misma plataforma, para alertar sobre zonas donde se ha aumentado o disminuido la violencia y en el momento que se lleve a cabo un conflicto, se detectará también a personas que estén involucradas y tengan reincidencia.

Actualmente la aplicación del sistema está aprobada y esta fase de capacitación responde a las gestiones realizadas durante un año por los equipos de las diversas instituciones involucradas, como Infosegura, quienes nos respaldan en el uso de tecnologías para el fortalecimiento de nuestras capacidades en contra la violencia.

Principalmente buscamos mejorar las capacidades institucionales en análisis, gestión, transformación y monitoreo de conflictos y obtener un mejor índice de confianza institucional con mecanismos de gobernanza que fomenten la atención a la demanda social y la promoción de una cultura de paz.

El taller fue diseñado para impartirse de forma integral, brindando la posibilidad de atender a medida, los propósitos y objetivos que se definan para el proceso de asistencia técnica que demande el proceso de fortalecimiento de capacidades de forma que quienes utilicen el sistema en el futuro tengan la información necesaria para ejecutar de la forma correcta.

La seguridad nacional de la presidenta Xiomara Castro, tiene como objetivo principal reducir los índices de violencia a nivel territorial, se siguen implementando nuevas medidas de prevención contra el crimen y nuestro compromiso es con la población hondureña.

“Operación Cabañas II” deja al menos 70 personas detenidas, decomiso de armas de fuego, droga y dinero en efectivo

“Operación Cabañas II” deja al menos 70 personas detenidas, decomiso de armas de fuego, droga y dinero en efectivo


Con la finalidad de cumplir con su misión de reducir la criminalidad en el país, la Policía Nacional a través de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), con apoyo de otras Direcciones Estratégicas, ejecutó la “Operación Cabañas II”, en la que se reporta la aprehensión de al menos 70 personas, el decomiso de armas de fuego, droga y dinero en efectivo.



La operación va dirigida a miembros de maras y pandillas, grupos delictivos, y el decomiso de indicios importantes como armas y droga; enmarcados en la ejecución del Plan Integral de Tratamiento a la Extorsión y Delitos Conexos.


El General Director de la Policía Nacional, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, informó que, en el comparativo de homicidios de 2021, 2022 y 2023 hasta la fecha se presenta una reducción del 27.16 por ciento en homicidios.



Esto representa 340 homicidios menos en comparación con el año 2022, igualmente cuatro puntos menos en la tasa de homicidios en comparación con el año anterior.



El año pasado hubo una reducción de 6 puntos en la tasa de homicidios en comparación con el año 2021, en este año ya se tienen 4 puntos menos, señaló.



Durante el estado de excepción del 06 de diciembre al 28 de abril se desarticularon 133 bandas criminales, 2,780 órdenes de captura, 144 armas de comisadas, 2,456 allanamientos.


Además, el decomiso de 4,772 libras de marihuana decomisada, bolsas 17,240 y plantas erradicadas 2,807. Vehículos decomisados 1,194 y motocicletas decomisadas 5,534.


Imágenes Destacadas