Secretaría de Seguridad y 911 consolidan esfuerzos para dar a conocer el potencial del nuevo sistema

Secretaría de Seguridad y 911 consolidan esfuerzos para dar a conocer el potencial del nuevo sistema

Esta serie de medidas y esfuerzos responden a la “Operación Candado-Valle de Sula”.

Jueves 29 de junio del 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, realiza importante reunión con el director regional del Sistema Nacional de Emergencias 911 Honduras en la ciudad de San Pedro Sula, Antonio Castellanos.

 

El objetivo es unificar esfuerzos en materia de seguridad en la zona norte de nuestro país, enmarcado en el decreto que manda a nuestras autoridades a recuperar la tranquilidad del Valle de Sula, enmarcado en el Plan de Seguridad Solución Contra el Crimen y el Estado de Excepción.

 

Cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, de rescatar las instituciones del estado, el Centro de Emergencias y Coordinaciones de Operaciones de San Pedro Sula (CECOP-SPS), reactivó los dispositivos de video seguridad con este novedoso software.

 

Es una nueva herramienta que permite el reconocimiento facial; la fase de prueba ya se activo y tiene un 96 % de compatibilidad en los rostros que se han logrado visualizar. De igual forma se hizo una prueba del lector de placas que ya están instaladas alrededor de la ciudad.

 

Los representantes del 9-1-1 en el Valle de Sula, confirmaron que actualmente la ciudad cuenta con 668 cámaras activas que se están monitoreando, pero se espera habilitar al menos 60 cámaras más.

 

Además se mantiene un equipo técnico que esta trabajando en las cámaras que están deshabilitadas.

 

Por lo anterior el secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el doctor General, Gustavo Sánchez Velásquez en compañía de algunos Comisionados del Directorio Estratégico, mantienen una firme esperanza ya que esto viene a fortalecer la operatividad, y seguimiento del delito.

 

La Secretaría de Seguridad nuevamente reitera su compromiso de seguir fortaleciendo las tecnologías qué faciliten la guerra contra el Crimen.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Secretaría de Seguridad desarrolla el primer congreso “Impacto del Cambio Climático en la Seguridad: Reto y Desafíos”

Secretaría de Seguridad desarrolló el primer congreso “Impacto del Cambio Climático en la Seguridad:

Reto y Desafíos”

 

Tegucigalpa.  Este día se desarrolló el primer congreso “Impacto del Cambio climático en la Seguridad: Reto y Desafío”, patrocinado por la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional de Honduras.

 

En un esfuerzo por abordar el  reto que el cambio climático presenta para la seguridad y el desarrollo, se llevó a cabo el primer  congreso sobre este tema. El evento conto con la participación destacada de Cesar Quintanilla, reconocido experto en cambio climático.

 

Durante el congreso, se discutieron los impactos del cambio climático en la seguridad, así como las medidas necesarias para mitigar sus efectos. Quintanilla compartió su conocimiento y experiencia en esta área, destacando la importancia  de adoptar acciones urgentes para proteger nuestro entorno y garantizar un futuro sostenible.

 

El evento reunió expertos en seguridad, investigadores y líderes gubernamentales relacionados con calentamiento global, quienes intercambiaron ideas y propuestas para hacer frente a los desafíos planteados por el cambio climático.

 

El plan de Gobierno que dirige la presidenta Xiomara Castro, contempla estrategias de protección del medio ambiente y la implementación de medidas para mitigar los efectos del cambio climático en Honduras; en este contexto la Policía Nacional, busca fortalecer el acompañamiento de la población en educación ambiental y el cuidado de la vida silvestre, promoviendo la cultura de la denuncia.

 

El primer congreso “Impacto del Cambio Climático en la Seguridad: Reto y Desafíos”, fue un paso importante hacia una mayor conciencia y acción en este tema crucial. La Secretaria de Seguridad y la Policía Nacional continúan comprometidas en trabajar en conjunto con actores relevantes para enfrentar este desafío global.

SEDS junto a alcalde y representantes del sector económico de San Pedro Sula buscan minorar el impacto económico del toque de queda

SEDS junto a alcalde y representantes del sector económico de San Pedro Sula buscan minorar el impacto económico del toque de queda

Estas reuniones son preparativas, previo a la implementación del toque de queda en San Pedro Sula a partir del 4 de julio.

 

Miércoles 28 de junio del 2023.- Este día el señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad sostuvo una reunión con las autoridades municipales, autoridades policiales y diferentes sectores comerciales de la ciudad de San Pedro Sula, con el fin de generar espacios de comunicación que resuelvan dudas acerca de las medidas de seguridad ordenadas por la señora presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, a partir del 4 de julio en esta ciudad. De esta forma buscar soluciones inclusivas que mejoren la economía de la zona.

 

En este evento los participantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, del rubro hotelero, bares, restaurantes y discotecas entre otros comercios, manifestaron las necesidades de considerar algunas soluciones que beneficien a todos los habitantes de la zona con respecto a los horarios del toque de queda, de forma que las determinaciones no afecten ni la seguridad de los ciudadanos, ni la economía.

 

Por su parte el Dr. Héctor Gustavo Sánchez, titular de nuestra institución manifestó la disponibilidad de mantener la comunicación con las partes involucradas y buscar soluciones que beneficien a todos los hondureños. Aseguró “Estamos reuniéndonos para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones para minimizar el impacto económico del toque de queda, estamos convencidos del polo económico de esta región, vamos propiciar una buena planificación con el fin de que afecte menos al ciudadano”.

Dentro del municipio de Choloma, donde ya se está implementando el toque de queda, no se está afectando las actividades del transporte de carga, las emergencias, el traslado de los operarios, y empleados. Nuestra institución está propiciando este tipo de determinaciones para que la economía de la zona y del país no se detenga.

 

Como parte de las actividades que incluye el mandato de la señora Presidenta de la República para brindar seguridad en el norte del país, bajo la “Operación candado”, la Policía Nacional junto a las Fuerzas Armadas de Honduras a través de la Policía Militar del Orden Público de Honduras realiza más de 70 retenes en todo el Valle de Sula, saturaciones en diferentes puntos, tanto para dar con el paradero de los autores de las muertes múltiples de los últimos días, como para recobrar la tranquilidad de ciudades tan importantes como San Pedro Sula y Choloma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ministro de Seguridad lidera Operación Candado-Valle de Sula y Toque de queda en Choloma, Cortés

Ministro de Seguridad lidera Operación Candado-Valle de Sula y toque de queda en Choloma, Cortés

 

– Durante las operaciones se ha requerido a varios ciudadanos que han incumplido el toque de queda

 

– Varios dispositivos de seguridad se han desplegado con el propósito de mantener un ambiente de paz y tranquilidad en los ciudadanos de Choloma

 

Choloma, Cortés. 28 junio, 2023.– Ante la situación suscitada hace algunos días en el sector de Choloma, donde varios ciudadanos perdieron la vida, la Policía Nacional, ha tomado a bien implementar la medida del toque de queda, con el propósito de disminuir la violencia en ese sector.

 

Esta medida fue implementada por la señora Presidenta de la República Iris Xiomara Castro, donde se decreta el toque de queda desde las 9:00 pm a las 4:00 am en Choloma.

 

En ese sentido el Ministro de Seguridad Dr. Gustavo Sánchez Velázquez, junto al Directorio Estratégico de la Institución Policial, llevaron a cabo una supervisión, en el sector de Choloma y zonas aledañas, para verificar que el toque de queda se cumpla a cabalidad y no se sigan cometiendo hechos criminales.

 

Son varios los dispositivos de seguridad, que se han focalizado en la búsqueda de los sujetos que cometieron hechos violentos el pasado fin de semana en Choloma, por lo que personal de inteligencia realiza la búsqueda de más integrantes que cometieron el hecho.

 

Para ello se cuenta con el apoyo de funcionarios de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), personal de la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), Dirección Policial de Investigaciones (DPI), y efectivos de la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria asignados en la zona.

 

Resultados

Gracias a las labores de inteligencia policial se ha logrado la captura de cuatro integrantes del Grupo Delictivo Organizado (GDO) Pandilla 18, los cuales se les asume responsables de las muertes suscitadas el pasado fin de semana.

 

Uno de los primeros detenidos ya fue presentado a la Fiscalía de turno como unos de los partícipes de este hecho violento.

 

Entre tanto se capturaron dos sujetos más en el sector la Lima, uno de ellos es conocido en el mundo criminal con el alias de  “Baby Skinny” mientras que el segundo sujeto es conocido con el alias de “El Eficaz” ambos sujetos se les decomisó un arma de guerra sub ametralladora con munición de uso prohibido.

 

Por otra parte se logró la ubicación de un vehículo color café el cual los sujetos abrían utilizado para huir de la escena del crimen y el cual cuenta con un reporte se robó. No obstante se capturó a un cuarto implicado, el cual será llevado a la Fiscalía de Turno para que responda por los hechos ilícitos cometidos en contra de la vida humana.

 

No obstante se capturó a un cuarto implicado, el cual será llevado a la Fiscalía de Turno para que responda por los hechos ilícitos cometidos en contra de la vida humana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEDS y CCIC buscan medidas para que toque de queda no afecte la economía nacional

SEDS y CCIC buscan medidas para que el toque de queda no afecte la economía nacional

 

Estos esfuerzos responden al mandato de la Señora Presidenta Xiomara Castro, donde se ha lanzado la “Operación Candado-Valle de Sula”; con la intención de devolver la tranquilidad a la zona productiva del país.

 

 

Martes 27 de junio del 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velázquez, se reunió con empresarios de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), para tratar temas en relación al toque de queda implementado en las ciudades de Choloma y San Pedro Sula.

 

Las autoridades de Seguridad y la CCIC buscan estrategias para que esta medida no afecte la economía de la zona norte.

 

Nuestro titular se comprometió a darle todo el apoyo a la ciudad de  San Pedro Sula, con la instalación de una oficina del directorio estratégico policial, que permanentemente estará atendiendo las necesidades que surjan.

 

Señaló que unos 400 funcionarios policiales serán enviados a la ciudad industrial, con la intención de fortalecer las jefaturas metropolitanas.

Enfatizó que “la intención es apoyarnos mutuamente con las autoridades de la CCIC, atacar al crimen y contribuir con toda la ciudadanía honesta para que la economía nacional no se vea afectada”.

Por su parte, algunos empresarios expusieron sus inquietudes en relación al tema, quienes solicitaron más presencia policial en horas de la noche, debido a que en la ciudad de San Pedro Sula se produce en mayor porcentaje la economía nacional.

El toque de queda fue establecido a través del El Diario Oficial La Gaceta, detallando la suspensión de la garantía de libre circulación contenida en el articulo 81 de la Constitución de la República, quedando restringida la circulación de personas en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, por la operación de seguridad denominada “Candado Valle de Sula”.

Seguimos trabajando en la Seguridad Ciudadana y en proyectos de acercamiento con la ciudadanía hondureña para fomentar una sana convivencia en tiempos futuros.

 

“He dado la orden de quitar portones colocados por estructuras criminales para inhabilitar el paso”: Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad

“He dado la orden de quitar portones colocados por estructuras criminales para inhabilitar el paso”: Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad

Martes 27 de junio 2023.– El señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr.Gustavo Sánchez, lidera este día una operación en la colonia Rivera Hernández de San Pedro Sula, en la que ha dado una orden directa de derribar portones que habían sido colocados por miembros de estructuras criminales con el fin de impedir el paso de la población y  de bandas contrarias que operan en la zona.

 

Estos esfuerzos responden al mandato de la Señora Presidenta Xiomara Castro, donde se ha lanzado la “Operación Candado, Valle de Sula”; con la intención de devolver la tranquilidad a la zona productiva del país.

 

En su presencia durante la ejecución en el lugar el, señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad manifestó que: “Hay varios portones y varios cercos perimétricos, que con esta nueva modalidad de extorsión, donde la banda criminal “Tercereños” vendían falsos servicios de seguridad a los vecinos, por el cual estaban cobrando L 400, aproximadamente a 500 casas, generando un ingreso mensual de unos L 200 mil, para financiar sus actividades criminales. No lo vamos a permitir”.

 

Además agregó, que las acciones se mantendrán en la zona hasta desmantelar las estructuras físicas y continuará el resguardo a través de equipo especializado de la Unidad Metropolitana de la Colonia Rivera Hernández.

 

Resultados de la “Operación Candado-Valle de Sula”

 

En horas de la mañana de este martes, se ha capturado a dos personas pertenecientes a la estructura de la pandilla 18, que estarían vinculadas directamente con las muertes múltiples suscitadas en la zona de Choloma,  el día sábado 24 de junio, a quienes se les incautó como evidencia una subametralladora Uzi, una pistola calibre nueve milímetros junto con sus municiones y droga, que estaría lista para su distribución. Esta captura fue realizada en la colonia Gracias a Dios de La Lima, Cortés.

 

En esta misma operación se detuvo previamente a alias “Badface”, quien se presume sería uno de los autores materiales de estas muertes múltiples, a quién además se le está vinculando a una muerte ocurrida el 6 de junio  frente a un hotel en la ciudad de El Progreso, como lo anunció el señor secretario de Estado en el Despacho de Seguridad en conferencia de prensa en la ciudad de San Pedro Sula.

 

Nuestra institución mantiene el compromiso de cumplir con lo exigido por la señora Presidenta de la República Xiomara Castro, para dar solución a los problemas de inseguridad que enfrenta nuestro país y que junto a la Policía Militar del Orden Público buscamos dar solución. Tenemos un firme compromiso de Servir y Proteger.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SEDS ejecuta “Operación Candado” con el fin de reforzar la seguridad en el país

SEDS ejecuta “Operación Candado” con el fin de reforzar la seguridad en el país

 

“Operación Candado” es dirigida por el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, acompañado por el coronel Julio A. Ruiz de la 105 brigada y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

 

Distrito Central, 26 de junio 2023._ La Policía Nacional de Honduras y las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), realizan la “Operación Candado”, con la que se ejecutan fuertes saturaciones.

 

La Presidenta Xiomara Castro, debido a los últimos acontecimientos violentos, anunció “fuertes” medidas para combatir la criminalidad y violencia en el país.

 

El subdirector de la Policía Nacional de Honduras, Wilmer Torres Saavedra, informó que estos operativos son para revertir la ola de violencia y criminalidad.

 

La operación “es de manera indefinida hasta segunda orden, con el esfuerzo de ambas instituciones y se busca generar un clima de paz y seguridad que la población está pidiendo”, señaló.

 

 

Nuevas políticas en materia de seguridad

De igual forma, la Secretaria de Seguridad, estableció Toque de Queda en Choloma mismo que entró en vigencia la noche del domingo 25 de junio a las 09:00 pm hasta las 4:00 am y en San Pedro Sula, iniciará a partir del 14 de julio.

 

Conforme a la efectividad de esta medida se ampliará el toque de queda en toda la zona del Valle de Sula.

 

Asimismo,  las autoridades de Seguridad remitirán una propuesta al Congreso Nacional (CN), para tipificar como terrorismo a los miembros de una estructura criminal maras o pandillas.

 

Recompensa

 

La recompensa será de L 800 mil para quienes faciliten información de los responsables en la masacre de Choloma  teléfono 9437-2554.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primera Reunión entre la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad y la Secretaría de Defensa para el traspaso de mando de los Centros Penales y la organización de la seguridad en el país.

Primera Reunión entre la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad y la Secretaría de Defensa para el traspaso de mando de los Centros Penales y la organización de la seguridad en el país.

 

 Tegucigalpa 22 de Junio 2023.- Con el fin de iniciar el proceso de traspaso de mando y transición de los Centros Penales del país, este día el Señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad Héctor Gustavo Sánchez se reunió con el Secretario de Estado en el Despacho de Defensa José Manuel Zelaya, en cumplimiento al mandato ordenado por la señora presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento.

 

Como primera reunión de trabajo, luego de asumir el cargo de secretario de Estado, se llevó a cabo esta reunión en el Centro de Control y Mando de la Policía Nacional de Honduras que además contó con la presencia de otras autoridades de ambas instituciones, que seguirán el proceso de buen logro de esta tarea encomendada por el Ejecutivo.

 

Este acercamiento responde también a la necesidad de generar un plan en conjunto trabajar por la seguridad del país, por ello la Policía Nacional prepara el camino para que la Policía Militar de Honduras asuma la dirección de los Centros Penales a partir del uno (1) de Julio, con el compromiso con el que se adquirió la responsabilidad.

 

El titular de nuestra institución inició esta reunión con un mensaje de compromiso ante la asignación e invito a los presentes a realizar el mejor trabajo en pro de nuestro país, luego de los incidentes acontecidos en el país.

 

El trabajo en conjunto continuará hasta que se haga la entrega oficial en la fecha determinada por la señora presidenta, para que las partes involucradas puedan alcanzar los resultados deseados.

 

Nuestra institución mantiene el compromiso de generar la seguridad ciudadana que el hondureño merece, con la responsabilidad que nos ha caracterizado.

 

 

Honduras concreta extradición de María Mendoza alias ¨La Patrona¨ hacia Estados Unidos

Honduras concreta extradición de María Mendoza alias ¨La Patrona¨ hacia Estados Unidos

Tegucigalpa, 22 de junio del 2023-  La extraditable hondureña María Mendoza Mendoza, conocida como “La Patrona”, fue entregada a las autoridades de Estados Unidos por los delitos de conspiración para transportar y albergar a inmigrantes ilegales para fines lucrativos y conspiración para cometer lavado de dinero. Mendoza, quien tiene dos cargos en una corte del estado de Arizona, fue trasladada bajo un fuerte despliegue de la Policía Nacional desde la Dirección  de Fuerzas Especiales hacia una terminal aérea.

 

El traslado se realizó en vehículos blindados, bajo custodia de especialistas de fuerzas especiales, contando con el apoyo de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, así como, un monitoreo aéreo por el helicóptero de la Policía Nacional. Mendoza, originaria del departamento de Lempira y detenida el 8 de febrero de 2023 en una operación conjunta entre autoridades de Honduras y Guatemala, se hizo viral en redes sociales después de su captura por un vídeo en el que aparecía repartiendo lempiras en billetes de alta denominación a una multitud.

 

María Mendoza Mendoza, es conocida bajo varios apodos como “Roxana Guadalupe Hernández Paz”, “La Güera”, “La Patrona” o “Marbella”.

 

El director de Fuerzas Especiales, Julio Romero detallo que la hondureña es esperada en territorio de Estados Unidos por los US Marshals, que son los encargados de delitos federales y lavados de activos.

 

Mendoza se convertirá en el quinto ciudadano hondureño en completar un proceso de extradición en lo que va del 2023. Desde que se retomó la medida, suman 37 los connacionales enviados a enfrentar la justicia por delitos cometidos en países con los que se tiene convenio.

 

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro reafirma su compromiso con la justicia internacional al ratificar su disposición para la extradición de ciudadanos hondureños solicitados por otros países. Esta medida demuestra el compromiso del gobierno de la República  con la lucha contra la impunidad y el fortalecimiento del Estado de derecho en Honduras. La presidenta Castro ha enfatizado en varias ocasiones la importancia de la colaboración internacional para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad de la población.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.