SEDS como parte del CONAPREMM garantiza seguridad ciudadana en Feriado Morazánico 2023

SEDS como parte del CONAPREMM garantiza seguridad ciudadana en Feriado Morazánico 2023

 

Tegucigalpa. 29 de Septiembre de 2023. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), llevó a cabo el lanzamiento de operativos de seguridad, con el objetivo de reducir a cero las incidencias durante el feriado morazánico

 

Las operatividades llevan por eslogan “Tu seguridad es nuestra prioridad” con el único fin de poner a disposición de los turistas las medidas de prevención y salvaguardar la vida y la integridad física de las personas que viajaran a diferentes lugares del país durante estas vacaciones morazánicas

 

El Secretario de Estado en el Despacho Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, resaltó el gran esfuerzo que el Estado hace por salvaguardar la vida de los ciudadanos en este feriado y agregó que la Policía Nacional de Honduras, pone a disposición el 100 % de los funcionarios policiales y que estarán involucrados en las labores de prevención.

 

También agregó que “Estamos lanzando las operaciones de prevención y asistencia en el marco del feriado morazánico, este año tiene la característica que incluye toda la semana para que todos y todas podamos tomar y hacer una pausa de visitar nuestros pueblos de origen, en ese sentido quienes estamos agrupados en CONAPREMM, vamos a trabajar sin descanso”.

 

Además, dentro de la logística que Seguridad pondrá a disposición de CONAPREMM, en este feriado morazánico están 1,500 vehículos de la Policía Nacional, entre ellos radiopatrullas, motocicletas, cuatrimotos y dos helicópteros.

 

Así como también la distribución de 20 mil funcionarios policiales que serán trasladados en más de 1,000 puntos de control que estarán ubicados a lo largo y ancho del país, para brindar atención a los vacacionistas en los diferentes ejes carreteros, playas y centros turísticos.

 

La Secretaría de Seguridad, incita a la ciudadanía hondureña a que pueda disfrutar de unas vacaciones en familia y disfrutar de la belleza de nuestro país con responsabilidad y con medidas prevención.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reactivamos la emisión impresa de licencias de conducir y permisos de portación de armas de fuego

Reactivamos la emisión impresa de licencias de conducir y permisos de portación de armas de fuego

Nuestra institución pretende emitir los permisos en 40 diferentes ciudades del país.

 

El señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, anunció la reactivación de la entrega de permisos de conducir de forma impresa a partir de este viernes 29 de septiembre.

 

La medida es tomada luego de que la institución enfrentará inconvenientes en los procesos de licitaciones del material con el que se elaboran los permisos de conducir para los ciudadanos. Sin embargo, luego de un proceso de potenciación de las diferentes oficinas de esta secretaría, se ha logrado la licitación del material adecuado.

 

Para que de esta forma se inicie el proceso de emisión en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, para las solicitudes de licencias por primera vez.

 

Durante conferencia de prensa el Dr. Gustavo Sánchez anunció que la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte estará laborando durante el feriado morazánico, para que la población que desee acercase a obtener este documento pueda hacerlo sin ningún problema.

 

En ese sentido a partir del lunes 2 de octubre se iniciará con la emisión en las ciudades de Choluteca, Danlí, Progreso, Comayagua y Catacamas. De esta forma nos extendemos para llevar el servicio a más ciudades y cubrir con la mora de licencias que se adquirió en el último año.

 

Nuestra institución pretende emitir los permisos en 40 diferentes ciudades del país. Trabajamos para que todas las cabeceras departamentales tengan un espacio para emisiones del permiso y unas 22 ciudades más para que el proceso sea más accesible para todos.

 

Para las personas que tienen el permiso de forma digital estaremos habilitando espacios para su emisión física en diferentes puntos de la ciudad capital a partir del lunes 02 de octubre, iniciando por las instalaciones de la Secretaria de Estado en el Despacho e Seguridad en la Aldea el Ocotal, DNVT en Miraflores, las instalaciones del Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria en La colonia San Miguel y las instalaciones del La Universidad Nacional de Policía en la Colonia Cañada en el anillo periférico.

 

La logística de esta entrega de licencias será coordinada estratégicamente para priorizar los diferentes grupos de ciudadanos que requieren de la tarjeta para realizar su trabajo. Como los conductores de carga pesada y autobuses urbanos e interurbanos.

 

Con estas acciones buscamos solventar la deuda que tenemos con la ciudadanía, con respecto a las licencias de conducir y los permisos de portación de armas de fuego.

 

El señor secretario, titular de nuestra institución aseguró que existe una promesa con la ciudadanía de cumplir que conduce dentro y fuera del país y que porta legalmente un arma, en que los procesos de emisión de permisos no se volverán a retrasar y posiblemente en 2024 anunciaremos cambios que vendrán a actualizar los procesos para obtener estos documentos.

 

La seguridad vial es una prioridad dentro del objetivo de seguridad ciudadana que persigue nuestra institución, estamos comprometidos con dar lo mejor de nosotros a Honduras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Más de 20 nuevos puntos estratégicos ayudarán contra el congestionamiento vial en Tegucigalpa

Más de 20 nuevos puntos estratégicos ayudarán  contra el congestionamiento vial en Tegucigalpa

Tegucigalpa, 26 de septiembre de 2023. –  A través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte buscamos que el ciudadano pueda desplazarse con mayor movilidad por las diferentes vías de la capital. Por lo que, junto con Movilidad Urbana, la Policía Municipal estaremos tomando medidas para aliviar el tráfico en la ciudad capital y que el ciudadano pueda movilizarse con mayor libertad

A través de diversas reuniones para analizar la situación que enfrenta la capital, a causa de diversas acciones municipales y el aumento de la flota vehicular, se han determinado más de 20 nuevos puntos estratégicos, los que se han identificado para ayudar a restablecer el flujo vehicular.

 

Para cada punto seleccionado se ha tomado en cuenta  los sitios

críticos que en horas de la mañana y la tarde, se convierten en focos

críticos;

entre ellos:

  • Rotonda de la Secretaria de Seguridad
  • Desvío a Loarque antes de llegar a la Gasolinera Uno
  • Desvío hacia la Colonia Kennedy (túnel)
  • Maquila de la Residencial Honduras
  • City Mall por abajo
  • Bomberos del Carrizal
  • Retorno del Carrizal
  • Cruce de la 21 de febrero
  • Corte Suprema de Justicia

 

 

En horas complicadas de la tarde se intervendrá:

  • Rotonda a Secretaría de Seguridad
  • Frente a Metro Mol
  • La granja
  • Barrio Abajo
  • El Chile
  • Distintas salidas de la ciudad.

Por su parte la Policía Nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, continua trabajando en un plan operativo para mantener una fluidez Vehicular y buscar soluciones a esta problemática desde nuestra perspectiva en Seguridad.

Recuerde que la Policía Nacional está para Servir y Proteger y si tiene una emergencia vial, puede acercarse a cualquier funcionario policial, que con gusto se le ayudará.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los “Harlem Globetrotters” trae su espectáculo a Honduras gracias a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad

Los “Harlem Globetrotters” trae su espectáculo a Honduras gracias a la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad

 

Las estrellas del baloncesto llegan para apoyar nuestra estrategia de seguridad ciudadana contra la violencia y las drogas.

 

La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad realizó el lanzamiento del Show deportivo “Harlem Globetrotters” en nuestro país; evento que tiene como objetivo sumar a la aplicación de las estrategias preventivas contra la violencia, las drogas y aportar en la mejora de la salud y la paz de los hondureños.

 

Este lanzamiento fue dirigido por el señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Héctor Gustavo Sánchez, en compañía de los señores miembros del Directorio Estratégico de la Policía Nacional y miembros veteranos del equipo de Basquetbol de la Policía Nacional de Honduras, quienes se enfrentarán a nuestros invitados.

 

Este equipo de baloncesto de los Estados Unidos, invitado a nuestro país, hará una mezcla entre un partido de baloncesto, entretenimiento y show; con el fin de llamar la atención de jóvenes y adultos a través de un mensaje de paz y seguridad ciudadana.

 

Los miembros del show de los Trotamundos de Harlem, llegará a Tegucigalpa el día domingo en preparación para el show que se dará lugar en Tegucigalpa en el Nacional de Ingeniero Coliseum en a las 7:00 p.m. y posteriormente en San Pedro Sula en el Gimnasio Municipal.

 

Además, nuestros invitados llegarán con su mensaje al Instituto Gubernamental España “Jesús Milla Selva” en la colonia Kennedy de Tegucigalpa, donde los alumnos y vecinos del centro educativo, donde podrán compartir con las estrellas del Baloncesto un momento ameno y de aprendizaje.

 

En San Pero sula visitarán el Instituto José Trinidad Reyes (JTR), también con el fin de compartir y presentarse con los hondureños que viven en la zona norte del país.

 

La boletería para el evento será entregada de forma gratuita a la población hondureña que desee presenciar el evento, y será entregado de forma personal en cualquiera de los dos sitios donde se presentará el show estadounidense.

 

El Dr. Gustavo Sánchez manifestó su agrado ante la visita y el gran aporte que realizan estas figuras del baloncesto a nivel mundial, además de su énfasis en recordarle a la población que nuestras estrategias están enmarcadas en fuertes accione preventivas contra el uso de las drogas.

 

“Queremos fomentar una vida saludable a través del deporte, por tal razón decidimos traer y patrocinar a los Harlem Globetrotters, quienes ejecutan una gira mundial para promover una vida sin drogas”, añadió el Dr. Sánchez.
En Tegucigalpa se están entregando unos 5 mil boletos y en San Pedro Sula se entregarán dos mil más. Y las puertas de ambos establecimientos deportivos estarán abiertas a partir de las 4:00 p.m. para la población que desee asistir.

 

El show que disfrutarán los hondureños también será engalanado por algunas figuras públicas de nuestro país, quienes también están apoyando las estrategias en prevención que ejecuta esta secretaría.

Invitamos a toda la ciudadanía a que disfruten de este importante evento y agradecemos el apoyo de quienes lo han patrocinado y a quienes serán parte de esta actividad.

 

Nuestra institución busca fomentar la seguridad ciudadana a través de diversas acciones y proyectos como la Policía Escolar, las Mesas de Seguridad Ciudadana, la formación y capacitación de los funcionarios sobre el tema y este tipo de acciones, que buscan generar un acercamiento entre el binomio Policía-Comunidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Autoridades de la Secretaría de Seguridad inauguraron la UMEP – 11 en El Progreso, Yoro

Autoridades de la Secretaría de Seguridad inauguraron la UMEP – 11 en El Progreso, Yoro

 

El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, inauguró la Unidad Metropolitana #11 en la Ciudad del El Progreso, Yoro.

 

Este edificio será el epicentro de la actuación, gestión y la seguridad ciudadana en el municipio, en donde la población de todos los municipios podrá interponer y solicitar los servicios que la Policía Nacional brinda.

Asimismo, albergará unos 150 funcionarios policiales que darán respuesta a las necesidades de la población, el moderno edificio tiene un costo de 125 millones de lempiras.

 

A la inauguración del edificio se hizo presentes la vice alcaldesa de la Ciudad, Marta Medina, el diputado Nelson Leiva , regidores, personal de la Cruz Roja y parte del Directorio Estratégico Policial, entre otros.

 

Las llaves de la nueva UMEP las recibió el Subcomisionado de Policía Nacional, Edil Antonio Torres Vindel, de manos de nuestro titular el Dr. Gustavo Sánchez.

 

“Estas instalaciones son de primer nivel y ver el crecimiento que como Policía Nacional hemos tenido es gratificante y nos obliga a ser mejores servidores”, señaló el subdirector de la Policía Nacional, General Wilmer Torres Saavedra.

 

De igual forma, indicó que estos avances en mejoras de instalaciones y el clima laboral de los funcionarios policías es una muestra del crecimiento y reconocimiento del Gobierno de la presidenta de la República, Iris Xiomara Castro.

 

Por su parte, el Secretario de Estado, manifestó que la Policía Nacional ha tenido muy buenos resultados en los últimos días por medio de la Operación Candado- Valle de Sula.

 

“Se ha logrado que 75 de los municipios del país no tengan incidencias de homicidios y además 227 municipios solo presentan de cero a cinco incidencias, mostrando así lo positivo de las operaciones que se han realizado”, indicó.

Desde la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, en apoyo las diferentes Direcciones, se trabaja de forma conjunta para cumplir el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de establecer cercanía con la población hondureña y conocer de primera mano las necesidades de la población hondureña y en ese sentido brindar soluciones contundentes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡25 años al servicio de la población hondureña!

¡25 años al servicio de la población hondureña!

 

Distrito Central, Ocotal, 02 de agosto 2023. — Cumplimos 25 años de trabajo incansable,  ardua labor de parte de todos los funcionarios policiales y civiles,  que conforman nuestra institución. Han sido 25 años de retos y grandes logro que hemos entregado a la población hondureña.

Cuando nos referimos a la Seguridad de un país no podemos solamente ampliar un concepto, sino más bien dar a conocer los avances, las metas y las proyecciones a futuro que se tienen desde la Secretaria de Seguridad en referencia a este engranaje de trascendencia e interés Nacional.

La Secretaría de Seguridad fue creada vía  Decreto 155-98 del 18 de junio de 1998, como la institución responsable de formular e implementar políticas de seguridad interior, orientadas a la prevención e investigación del delito y faltas; que a través de la Policía Nacional protege la vida, la seguridad de las personas y sus bienes, garantizando la convivencia y seguridad ciudadana.

 

La Secretaría de Seguridad, como ente encargado de diseñar e implementar programas, planes, proyectos y estrategias de seguridad ciudadana, lo relativo al mantenimiento, y restablecimiento del orden público para la pacífica y armónica convivencia, la prevención, investigación criminal, combate, persecución control, coercibilidad  y establecer e implementar estrategias que favorezcan y faciliten la aplicación de medidas preventivas y correctivas en beneficio de la ciudadanía, la

La Secretaria de Seguridad ha logrado avances destacados en la disminución de los índices de criminalidad en varios municipios de Honduras.

En ese sentido, los logros obtenidos en estos 25 años de Servicio a la población hondureña, son notorios, propiamente los visualizados en esta última temporada del 2022-2023, con importantes resultados y datos científicos que permiten validar esa información.

El Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, como secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, en conjunto con las diferentes Direcciones operativas que forman el engranaje de la Policía Nacional, las fuerzas de seguridad y otras instituciones, han implementado estrategias focalizadas que permitan reducir los delitos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre los resultados podemos mencionar:

Como parte de las estrategias de seguridad implementadas, la Secretaría de Seguridad, y la Policía Nacional, ejecutaron la segunda etapa del “Plan Solución Contra el Crimen“, dando cumplimiento a los PCM emitidos y aprobados por la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, como una de las diferentes medidas realizadas que llevan como objetivo principal, erradicar el crimen organizado en Honduras.

Operación Candado en el Valle de Sula, y Litoral Atlántico.

Asimismo, se ejecutó el plan “Operación Candado en el Valle de Sula, y Litoral Atlántico, con resultados positivos en materia de seguridad” continuando con las medidas implementadas, se ejecuta una amplia cobertura en los mercados capitalinos en el sector de Comayagüela con el Operativo “Mercados Seguros”, en ese sentido, la Policía Nacional, ha ejecutado mega saturaciones  con el fin de disuadir, prevenir y controlar el delito, trabajando fuertemente para brindar a la ciudadanía la tranquilidad con resultados contundentes.

En ese sentido y haciendo una comparación entre los datos que surgieron durante los 18 días de operación del mes de julio, con el mismo período de tiempo en los años 2022 y 2021, reflejó una reducción del 71% de homicidios en la zona.

En términos generales, en estos seis meses se reportan 372 homicidios menos, esto representa un 18% de reducción de estos índices, a nivel nacional.

Es importante mencionar que el país tiene 80 municipios que reportan cero homicidios, en el trascurso del año, eso representa un 27% de la totalidad de todos los municipios.

Un 78% de los municipios del país, solo tienen una incidencia de cero a cinco homicidios en lo que va del año. En ese sentido, únicamente en 18 municipios, la tasa de homicidios es más alta que el promedio nacional.

Además, 245 municipios muestran una reducción en el índice de homicidios, esto representa el 82% por ciento de los municipios.

Dentro de los logros de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI)

Es relevante señalar que hasta el momento se han registrado 1,700 homicidios a nivel nacional, de ese total la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), investigó 1,227, de los mismos ya se registran 433 capturas, 318 expedientes investigativos completos remitidos a la fiscalía; lo que representa un 61% por ciento de efectividad en los casos de homicidios.

En cuanto a las muertes múltiples, han resuelto 18, es decir, un 72% por ciento de casos resueltos y hay siete casos más que se encuentran en proceso de investigación.

La Operación Candado”

Cabe señalar que la “Operación Candado   ” está en vigencia a nivel nacional, desde el 06 de diciembre del año pasado y se han realizado 550 allanamientos más, en el mismo periodo que en el año anterior, en referencia a las denuncias por extorsión la reducción es de un 18% por ciento, sabemos que aún tenemos mucho trabajo por delante en ese tema y no descansaremos, hacia esa meta nos movemos para erradicar la criminalidad que tanto daño le hace a la población, en ese sentido todas las Direcciones estratégicas y Operativas, de  la Policía Nacional, trabajan a diario para alcanzar esa meta.

Por otro lado, las bandas desarticuladas suman un total de 176 hasta el momento hablando de estructuras criminales, como la Pandilla 18- MS-13, “Los Pelones”, es importante mencionar que para la operación, ejecución, capturas, allanamientos, incautaciones, saturaciones y aplicación de los PCM, han formado parte todas las Direcciones de la Policía Nacional entre ellas.

Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC),Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), Dirección Nacional de vialidad y Transporte (DNVT)

 

DIPAMPCO:

La visión de la Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, descanza en  que el pueblo hondureño goce de tranquilidad y seguridad en todas las áreas, en ese sentido resuelve ordenar la creación de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado DIPAMPCO.

Que estará conformada por miembros de la Policía Nacional, agentes de la Dirección de Investigación e Inteligencia del Estado, Fiscales de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y otros operadores de justicia.

Dichas instituciones enfrentarán, de manera conjunta, a las maras, pandillas y otras organizaciones criminales, persiguiendo la extorsión; el desplazamiento forzadoenriquecimiento ilícito y el lavado de activos más delitos conexos.

Bajo el acuerdo número 1417-2022 de la Secretaría de Seguridad, el cual da vida a la DIPAMPCO, decreto publicado en la Gaceta con fecha 20 de julio 2022 y con el registro número 356,980.

 

A un año de haber sido creada, la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), continúa contribuyendo en el mejoramiento de la seguridad en el país, en ese sentido en su primer año de creación reporta:

Más de 1900 detenidos ligados a Maras y pandillas y Grupos Delictivos Organizados, entre ellos, 400 extorsionadores y distribuidores de drogas, los cuales han sido sacados de circulación en las principales ciudades del país, además con las constantes operaciones antipandillas se logró y evitó que víctimas de la extorsión pagaran más de cinco millones de lempiras en efectivo a nivel nacional.

Entre las capturas figura la detención en flagrancia de al menos 500 miembros y personas vinculadas a la peligrosa pandilla 18, a nivel nacional.

En operativos, sorpresa, trabajos de seguimientos, vigilancia y ubicación, los equipos especiales de la DIPAMPCO, lograron capturar a unas 400 personas ligadas a la estructura criminal de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Otras 900 personas de Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), fueron sacados de circulación y en su gran mayoría ya se encuentran bajo proceso de judicialización.

  

Guerra Contra la Extorsión

Desde el 2022 a la fecha han sido capturados 400 extorsionadores, cuando realizaban rondas de cobro de la denominada “impuesto de renta”, en las principales ciudades del país.

“En los constantes operativos, allanamientos y otras acciones se logró el decomiso de al menos dos millones de lempiras, solo en el transcurso del año 2023, en el Marco de la Guerra contra la extorsión”, los funcionarios Antipandillas, aseguraron solo en bienes más de seis millones de lempiras.

Respecto a las drogas requisadas a grupos delincuenciales

Según cifras de la DIPAMPCO en su primer  año de operaciones se ha logrado decomisar casi dos toneladas de marihuana, 15 mil puntas de cocaína, 7,000 piedras de Crack.

“En la guerra frontal contra grupos organizados también logró sacar de circulación unas 400 armas de fuego, con las cuales amenazaban a muerte a sus víctimas”.

Según investigaciones, algunas de esas armas fueron usadas para cometer actos de sicariato, homicidios y hasta muertes múltiples.

Mediante trabajo preventivo y de monitoreo de las rutas de transporte urbano, a través de la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU), se busca evitar asaltos en autobuses, y estaciones.

Autoridades y agentes  siguen incentivando a la población a realizar sus denuncias a las plataformas de emergencia 911 y 143.

 

“Operación  en la zona sur contra estructura criminal Los Castillo”

Una de las Operaciones más destacadas en este mes de julio realizada por funcionarios de la  Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado  fue “Operación  en la zona sur contra estructura criminal Los Castillo”. Donde se incautó más de 23 millones de lempiras en bienes.

“La lucha es frontal y sin tregua contra el crimen organizado, las operaciones policiales extraordinarias, se volvieron cotidianas.”, mencionó el ministro de seguridad.

La operación se ejecutó en el departamento de Choluteca y en la misma se aseguraron seis casas.

También se efectuó el aseguramiento de nueve lotes de terreno y de dos sociedades mercantiles.

En total se contabilizó 23.5 millones de lempiras en bienes asegurados a dicha estructura criminal.

 

Implementación de las Mesas de Seguridad Ciudadana

Siguiendo el mandato de la presidenta Xiomara Castro, se crearon las mesas de Seguridad con la finalidad de brindar respuestas oportunas a la población hondureña.

Las Mesas de Seguridad Ciudadana se caracterizan por ser espacios donde los ciudadanos pueden expresar sus preocupaciones y propuestas, al mismo tiempo que reciben información por parte de las autoridades sobre acciones y estrategias de seguridad implementadas en sus respectivas comunidades.

Durante el último año, estas Mesas de Seguridad Ciudadana han resultado en importantes avances en la lucha contra la delincuencia y la violencia, así como en el fomento de la participación ciudadana y la construcción de la confianza entre la población y las instituciones responsables de la seguridad pública.

Las Mesas de Seguridad Ciudadana en Honduras ha sido un verdadero éxito, alcanzando crear 6,207 en su primer año, a nivel nacional cumpliendo la meta de 6,000 mesas por año, por lo que se estima que al terminar el mandato de la presidenta  Xiomara Castro, sean un total de 24,000.

Es importante destacar, que la población se ha empoderado asumiendo un papel activo en la promoción de la seguridad, convirtiéndose en aliados fundamentales para las autoridades. Esta participación se ha reflejado en la creación de comités de vigilancia y patrullaje comunitario, así como en la implementación de programas de educación y prevención del delito en escuelas a través de la Policía Escolar y el programa GREAT en las comunidades.

El programa Gang Resistance And Training (GREAT), traducido en español como, Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas, es un proyecto de la Policía Nacional de Honduras, patrocinado por la Embajada Americana, que tiene como fin primordial la capacitación de niños, jóvenes y adultos en la prevención de la violencia e involucramiento en grupos antisociales.

La misión primordial  es prevenir la delincuencia juvenil, la violencia y la asociación con pandillas, mediante diversas actividades comunitarias, entre ellas las capacitaciones constantes y la interacción continua con niños y jóvenes en centros educativos a través de la Policía Escolar.

 

Fortalecimiento institucional

Además, otros logros que no podríamos dejar de mencionar, y que vienen a abonar el fortalecimiento de la institución y la operatividad de la misma, se anunció que en los próximos días se llevará a cabo la contratación de 8,500 funcionarios policiales que vendrán a sumar y agilizar las estrategias operativas de la Secretaria de Seguridad.

Por otra parte, se espera que 650 policías que se encuentran en un proceso de entrenamiento, se sumen a esta visión de país. Además se recibió una matrícula de más de mil aspirantes en el Instituto Técnico Policial (ITP),  que saldrán con el grado de agentes de policía y en cuatro meses estarán formando filas en operativos y del engranaje a nivel nacional.

Es por eso, que cada vez más, estamos comprometidos y avanzamos en fortalecer las acciones encaminadas a cumplir la misión, que se nos encomendó por la presidenta, Xiomara Castro Sarmiento.

En cuanto a los miembros de la escala básica, entendemos que son ellos el brazo ejecutor y sobre los que descansa la operatividad de esta institución, no están solos, estamos orientados a promover y apoyar acciones que dignifiquen su integridad como funcionarios policiales.

Hace algunos días, se realizó un convenio con una institución educativa del país, para que los uniformados que aspiren seguir con sus estudios académicos lo puedan realizar, y esto a su vez les permita avanzar a otros niveles dentro de la Policía Nacional.

 

Curso Especial de Formación de Oficiales Auxiliares (CEFOAS)

El 22 de junio del 2022 Como parte del fortalecimiento y crecimiento institucional, la Policía Nacional de Honduras, ofreció la oportunidad a egresados universitarios a formar parte de esta gran institución, a través de la   “Primer Promoción del curso Especial de Formación de Oficiales Auxiliares” (CEFOA).

Y de esa forma, pudieran optando al grado de Oficial Auxiliar de Policía, en ese sentido la primera convocatoria permitió graduar 561 profesionales de diferentes áreas académicas, al grado de Oficiales, lo que a su vez, permite que la Institución tenga personal altamente capacitado brindando atención a la ciudadanía en diferentes puestos laborales.

 Considerando qué, la formación de los funcionarios policiales y del profesional civil, debe estar encaminada al perfeccionamiento del trabajo que realizan, una de las metas  de la Institución es fortalecer en un 100% sus áreas  con personal capacitado, pensando en eso se abrió la convocatoria a la  “II Promoción del curso Especial de Formación de Oficiales Auxiliares” (CEFOA), para que al finalizar este año 2023 se fortalezca aún más el engranaje policial.

 

Emisión de  licencia de conducir y permisos de portación de armas digital.

Además, el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, en cumplimiento con las indicaciones de la Señora Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, y en la búsqueda de soluciones sobre las demandas de la ciudadanía sobre la solución del servicio de licencias de conducir y permisos de portación de armas, se emitirá una licencias de Conducir y Permisos de portación de armas de forma digital.

Esta nueva metodología tiene como objetivo beneficiar a la población, porque se dará mayor flexibilidad al ciudadano para que pueda circular con sus licencias virtuales, en cualquier dispositivo que consideren prudente, además tendrá mayor seguridad ya el funcionario policial podrá verificar en línea en una base de datos, si es factible, real y existente esa licencia de conducir.

En ese sentido, el 24 de julio se comenzó con la recepción de documentos para la emisión de licencias de conducir digitales.

 

Alcance femenino policial

La Policía Nacional de Honduras, ha tenido una transformación bastante considerable, con el objetivo de mejorar las labores policiales a nivel nacional en donde las mujeres han jugado un papel muy importante logrando mayor acercamiento con la comunidad y le fortalecimiento de la credibilidad hacia nuestra institución.

Nuestras valientes mujeres Policías, con éxito clausuraron el curso de Protección de Dignatarios (PRODIG), dirigido únicamente a féminas, logrando aprobar el curso un total 27 funcionarias que vendrán a reforzar la seguridad en materia de protección a Dignatarios en nuestro país.

La Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, ejecuta periódicamente estrategias de formación, a los miembros de la carrera policial.

 

Implementación del Manual del uso de la Fuerza

Con el objetivo de orientar a los miembros de la carrera policial sobre el uso de la fuerza, armas letales y de fuego, bajo los principios rectores estipulados en la legislación nacional e internacional y con estricto cumplimiento a los derechos humanos en los últimos meses del año se ha socializado y capacitado a funcionarios sobre el “Manual del uso de la fuerza y armas de fuego” para que brinden una mejor atención a la ciudadanía.

Pocos temas generan tanto debate y señalamientos sociales.

Por esta razón, todo policía debe tener una respuesta clara para esta pregunta: ¿Cuánta fuerza es adecuado y legal usar para mantener el orden público?, porque, además, esto le permitirá actuar sabiamente cuando la situación lo amerite. Todo este debate es prueba de la importancia de la que tiene el trabajo policial en todas las sociedades del mundo.

Considerando esto, un policía jamás debe olvidar que “la persona humana es el fin supremo del Estado y le corresponde a éste garantizar el derecho a la inviolabilidad de la vida, la seguridad individual, la libertad, la igualdad ante la ley y la propiedad, en estricto apego a la ley y respeto por los derechos humanos”.

Este enunciado hace parte del primer considerando del acuerdo 0441 de 2023 y da inicio al nuevo “Manual de uso de la fuerza de la Policía Nacional de Honduras”, documento doctrinario que marca un hito en la modernización y transformación de la institución.

Uso de la fuerza policial

El uso de la fuerza es un derecho y un deber de los Estados para proteger a las personas, y es transferido como una facultad legal y excepcional a los cuerpos de policía, que se constituyen en la primera opción para hacer cumplir la ley, mantener la seguridad, restablecer el orden público interno, servir y proteger a las personas, en el marco de los derechos humanos, la preservación de la vida, la libertad, la equidad y la seguridad.

La facultad de usar la fuerza conferida a los cuerpos de policía no es ilimitada y, por tanto, se necesitan parámetros claros y específicos que enmarquen su accionar y garanticen un desempeño de las tareas policiales transparente, ético y cercano a la ciudadanía, orientado por el precepto de que la fuerza debe usarse sólo en las circunstancias en que es estrictamente necesaria.

Además, el uso de la fuerza debe estar siempre regido por los principios básicos de “legalidad, necesidad y proporcionalidad”, que han sido ampliamente señalados en los estándares internacionales y en algunos países también son incluidos en la normatividad nacional, en documentos doctrinarios internos de los cuerpos de policía, y que se extiende a través de los sistemas de educación policial.

Y, desde la Secretaría de Seguridad, trabajamos para que todo lo anterior sea aplicado en cada accionar de nuestros funcionarios policiales. La tarea no fácil; sin embargo, tenemos clara nuestra misión y compromiso y no descansaremos hasta lograr el objetivo.

“El Manual de Uso de la Fuerza es un instrumento y herramienta institucional que se convierte en la biblia de todas y todos los funcionarios policiales” Dr. Héctor Gustavo Sánchez, Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, discurso de presentación del “Manual de uso de la fuerza”, el 22 de marzo 2023.

La Secretaria de Seguridad, reitera su compromiso, de continuar trabajando en la ejecución de medidas que abonen a la seguridad del pueblo hondureño.

 

 

 

 

Secretario de Seguridad lanzó “Operación Candado en Zona Oriental”

Secretario de Seguridad lanzó “Operación Candado en Zona Oriental”

Danlí, El Paraíso, 31 de Julio del 2023.- El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, realizó el lanzamiento de la “Operación Candado”, en la zona Oriental, específicamente en Danlí, El Paraíso.

 

La intención de potenciar todas las actividades de prevención, disuasión y control del delito en la zona.

 

La Operación se lleva a cabo con el apoyo de las Fuerzas Armadas de Honduras, y las diferentes direcciones especializadas de la Policía Nacional, para desplegar las actividades en todo el departamento.

 

La Dirección Nacional de fuerzas Especiales, la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, y la dirección Policial Nacional Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), se van a dedicar a objetivos previamente identificaos para ejecutar allanamientos y capturas.

 

Más de 300 funcionarios policiales y miembros de las Fuerzas Armadas se integraron a la “Operación Candado”, en la zona Oriental, Danli, El Paraíso, son los encargados de orden público, el control y dirección de los ejes carreteros, entre otras acciones que se desarrollaran.

 

En ese sentido, nuestro titular, el Dr. Gustavo Sánchez, señaló que “venimos a potenciar actividades para garantizar la tranquilidad en el departamento, nos vamos a quedar de manera permanente con este tipo de operaciones”.

 

Estas acciones son ejecutadas con el fin de erradicar los grupos delictivos organizados, evitar la comisión de faltas, delitos y atentados contra la vida, asimismo contra la integridad física de los hondureños y la interrupción del orden público.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.