Feria de Transparencia

Buscamos fortalecer el acceso a la información pública con participación en Feria de Trasparencia

Buscamos fortalecer el acceso a la información pública con participación en Feria de Trasparencia

“La Feria de la Transparencia” es un espacio creado para la interacción del ciudadano y las instituciones con el fin de mostrar la transparencia con la que se trabaja y dar a conocer los principales logros.

 

Feria de TransparenciaLa Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad, participó en la segunda Feria de Transparencia, desarrollada con el acompañamiento del Instituto de Acceso a la información Pública y el Congreso Nacional, en conmemoración al Día Internacional del Derecho a Saber.

 

Diversas Direcciones Nacionales de la Policía Nacional fueron partícipes de la Feria Institucional de Transparencia, realizada bajo el lema “Fortaleciendo la Participación Ciudadana”.

 

El objetivo es informar a la población hondureña y mostrar los diferentes servicios y mecanismos de transparencia y el acceso a la información que utilizan las instituciones del gobierno.

 

En ese sentido, la institución policial instalo 05 stands informativos, conformados por la Dirección Nacional de Asuntos Interinstitucionales y Comunitarios (DAIC), Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

 

También la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Dirección de Educación Policial (DEP), Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) y Unidad de Género; en cada uno de ellos se interactuó con el ciudadano mostrándole el trabajo, logros y los objetivos institucionales.

 

Nuestros funcionarios policiales entregaron folletos informativos con el fin que los ciudadanos conocieran el trabajo operativo y comunitario que realizan los funcionarios policiales.

 

En ese orden, la Comisionada del Instituto del Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, indicó que en esta ocasión se hicieron presentes al menos 70 instituciones.

 

“Le pedimos al pueblo hondureño que se acerque para que conozca como trabajan las instituciones con el presupuesto que se les asigna y cuales son los servicios que prestan”, agregó.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Erasmo Ávila Palacios

Honduras extradita a Erasmo Ávila Palacios acusado en EE.UU. por introducir cocaína

Honduras extradita a Erasmo Ávila Palacios acusado en EE.UU. por introducir cocaína

Funcionarios de la Policía Nacional completaron el proceso tras entregarlo a autoridades estadounidenses

Tegucigalpa, 24 de octubre de 2023.– Acusado por los delitos de conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína con la intención, conocimiento y causa razonable de creer que sería ilegalmente importada a los Estados Unidos de América fue entregado a las autoridades de ese país el ciudadano hondureño Erasmo Ávila Palacios, alias “El Monstruo” y “Nelsi Erasmo”.

 

En capsulas de seguridad, Ávila Palacios salió a las 05:30 A.M. de las instalaciones de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) en Tegucigalpa con rumbo a la base aérea Enrique Soto Cano

 

Al tratarse de un objetivo de interés, el traslado se realizó utilizando vehículos blindados, bajo custodia de especialistas del Comando de Operaciones Especiales (Cobras), contando con el apoyo de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, asimismo, se realizó un monitoreo aéreo por el helicóptero de la Policía Nacional.

 

El hondureño Erasmo Ávila Palacios, fue capturado el 16 de agosto en el municipio de Limón, departamento de Colón, dando cumplimiento a un requerimiento judicial emitido el 3 de marzo de 2022 por el Juzgado de Extradición de Primera Instancia de la Cortes Suprema de Justicia, a solicitud del Gobierno de Estados Unidos de América.

 

Tras la operación de captura realizada por equipos multidisciplinarios de la Policía Nacional, el implicado fue trasladado en su momento a la ciudad de Tegucigalpa, donde un juez determinó que permaneciera detenido en las instalaciones de los COBRAS mientras se agotaban las diligencias para autorizar su extradición.

 

De alias “El Monstruo” pendía una petición de extradición por la Corte del Distrito Este del Estado de Virginia, donde se le presentaron cargos por delitos de narcotráfico. Hoy se convirtió en el octavo hondureño que en lo que va del 2023 es entregado a gobiernos extranjeros por causas judiciales.

 

Desde que se retomó la medida de extradición, suman 38 los connacionales enviados a enfrentar la justicia por delitos cometidos en países con los que Honduras tiene convenio. Unas 25 solicitudes más están aún pendientes de ejecutar por la Policía Nacional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los logros del escuadrón de cuatro patas continúan orgulleciendo a la institución

Los logros del escuadrón de cuatro patas continúan orgulleciendo a la institución

 

Los animales no son conscientes de las maravillas que hacen por la humanidad y, aun así, bajo esa premisa los perros sirven a Honduras a través de la Policía Nacional generando un bien para todos.

 

En Honduras contamos con cinco funcionarios caninos que ayudan en el trabajo que realiza la Policía Nacional en la lucha contra las drogas en áreas fronterizas, aduanas, aeropuertos, ejes carreteros y donde se les necesite.

 

Los perros policías como comúnmente se conocen o los funcionarios policiales caninos, existen para demostrar nuevamente que el perro es el mejor amigo del hombre, y como lo dice este dicho, nosotros también quisimos tener nuestros fieles amigos al servicio de Honduras.

 

Hace más de cinco años que esta institución tomo la decisión de integrar a las filas de seguridad, a tres cachorros, donados por las autoridades de Estados Unidos como parte de un esfuerzo en conjunto para mejorar la seguridad en la lucha contra las drogas.

 

Con el paso de los años, se reconoció por las autoridades, la valiosa labor que estos seres realizaban para la institución y se determinó recibir a dos cachorros más, que serían adiestrados por un funcionario policial hondureño y que pasarían a ser parte fundamental en la tarea de detener a cualquier ciudadano que intentara traficar con drogas, en los lugares determinados estratégicamente por las autoridades.

 

De esta forma nuestro escuadrón canino está conformado por Donny, Turbo, Oso, Back y Boy. Y cada uno desempeña un gran papel en la lucha contra las drogas en circulación en el territorio nacional.

 

¿Cómo viven?

 

Nuestros perros policiales están asignados a la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, lugar en el que se les fija un funcionario policial como guía, con quien convivirán durante el resto de sus vidas.

 

De forma que, si nuestro funcionario canino cumple con sus ocho años de servicio; el funcionario policial guía del perro puede solicitar llevárselo a casa y que sea su compañero hasta el último día de vida.

 

En caso de que el can fallezca, se procede a enterrarlo con todos los honores que merece al ser miembro de nuestra institución, en un cementerio en la Aldea de Pavana en Choluteca, al sur del país.

 

Nuestros perros, a través de sus guías, son alimentados, se les brinda un área de descanso, tiempo de juego y entretenimiento con el fin de que no se estresen y realicen su trabajo correctamente cuando se les necesite.

 

A diario reciben atención y son dirigidos por sus funcionarios guías cuando son solicitados para alguna operación importante de nuestra Policías Nacional.

 

Formación

 

Nuestros canes son especializados en Antinarcóticos, como la heroína, metanfetamina, cocaína, marihuana, éxtasis, municiones, entre otros.  Dos veces por semana realizan un re entrenamiento para fortalecer sus conocimientos.

 

Este entrenamiento consiste en que los guían colocan sustancias que poseen, estrictamente para este entrenamiento, las que colocan en diferentes puntos de la zona donde entrenan. Posteriormente el guía acompaña al canino, quien deben realizar la búsqueda y determinar, mientras el guía determina en cuanto tiempo y las falla que realiza el cachorro en cuestión.

 

Logros

 

Durante los años de existencia de esta unidad, se han logrado fuertes golpes s contra el tráfico de drogas. Como la incautación y decomiso de 41 kilos de cocaína que realizó la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos, teniendo como principal actor a Oso, uno de los más emblemáticos miembros de este escuadrón canino. El decomisó se realizó el punto fronterizo de El Florido, Copán.

 

Oso, conocido como el terror de los narcos en el occidente del país, con su agudo y olfato y astucia en el trabajo logro dar con el cargamento al interior de una rastra que intentaba pasar por este punto fronterizo el pasado 15 de julio del 2023.

 

Este logro fue uno de los más recientes alcanzados por este escuadrón. Sin embargo, a diario hay misiones y asignaciones en las que participan con el objetivo de reforzar la presencia policial en puntos estratégicos donde podrían circular personas que trafican con drogas.

 

Sin duda alguna, en esta secretaría mantenemos el orgullo que nos transmite esta unidad canina a través de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos. Quienes tienen a cargo la dura tarea de luchar contra el tráfico no solo de drogas, también de mercancías y personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En 11 días se han emitido al menos 28 mil permisos de conducir

En 11 días se han emitido al menos 28 mil permisos de conducir

Para los ciudadanos que quieren realizar sus trámites de renovación e impresión del documento y para quienes lo realizaron de manera digital los horarios son de 07:00 a.m. a 7:00 pm.

 

De forma positiva informamos a la ciudadanía que el proceso de emisión de licencias de conducir avanza de la mejor forma posible, en vista que hasta el día lunes 9 de octubre, hemos emitido unos 28 mil permisos de conducir a nivel nacional, desde la reactivación de las emisiones, el pasado 29 de septiembre.

 

Cabe resaltar que el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Gustavo Sánchez, señaló que la DNV, estará trabajando en la impresión de unas 100 mil licencias que se emiten normalmente en un año y que por no contar con material, el proceso sufrió un retraso.

 

Las emisiones fueron retomadas el pasado viernes en Tegucigalpa, y se habilitaron cuatro lugares diferentes para la impresión de licencias de quienes ya cuentan con el permiso digital; estableciendo para ello, las instalaciones de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), la Secretaría de Seguridad en El Ocotal, la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria en la colonia San Miguel y la Universidad Nacional de la Policía en La Cañada (Anillo Periférico).

 

Abrir para conocer todas la ciudades

Por otra parte, también se están emitiendo en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca, Danlí, El Progreso, Comayagua, Catacamas, Juticalpa, Puerto Cortés, Tocoa, Copán, La Paz, Santa Bárbara, Ocotepeque, Nacaome, Olanchito y el Centro de Capacitación Vial, en la aldea Las Casitas, para las personas que van a solicitar el permiso por primera vez.

 

Para los ciudadanos que quieren realizar sus trámites de renovación e impresión del documento y para quienes lo realizaron de manera digital los horarios son de 07:00 a.m. a 7:00 pm.

 

Dentro de nuestras instalaciones los funcionarios tienen las indicaciones de permitir que las personas de la tercera edad y embarazadas tengan la preferencia especial. Además, en las instalaciones de Tegucigalpa se cuenta con una sucursal bancaria para realizar el pago de sus diferentes procedimientos.

 

De igual forma, reiteramos los requisitos que a continuación se detallan y que son de carácter obligatorio para realizar el proceso de emisión por primera vez y renovación.

 

Abrir para ver todos los requisitos

Para emitir o renovar la licencia de conducir debe realizarse examen medico y psicológico, recibo de pago en la categoría y años que desee, copia del DNI, copia de un recibo publico o privado, correo electrónico vigente, numero de teléfono actual, copia de licencia vencida en caso de renovación.

 

Además si usted ha extraviado su documento y aún está vigente deber cumplir los siguientes requisitos: Deberá abocarse a la Dirección de Vialidad y Transporte en su ciudad, 1.) Acercarse al área de registro para verificar la vigencia del documento y donde se le indicará si debe pagar reimpresión o renovación. (Si está vigente, continuará con los pasos siguientes) 2) Pagar en el banco la reimpresión, con un valor de L 200. 3.) Acercarse a la ventanilla correspondiente, donde le reimprimirán o sacarán la fotografía según sea el caso.

 

Estamos brindando todos nuestros servicios con el fin de que la ciudadanía tenga acceso correcto a su documento oficial, de esta forma reducir el error y que nuestros ciudadanos puedan cumplir con la ley.
Se ha brindado especial prioridad a quienes pertenecen al rubro del transporte de personas y transporte de carga que necesitan de su documento para conducir fuera del país.

 

La seguridad vial es una prioridad dentro de nuestros objetivos de seguridad ciudadana que persigue esta secretaría. Estamos comprometidos con brindar lo mejor de nosotros a Honduras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Secretaría de Seguridad ejecutó al menos 18 mil acciones operativas durante el Feriado Morazánico

Secretaría de Seguridad ejecutó al menos 18 mil acciones operativas durante el Feriado Morazánico

 

Durante este feriado se desplazaron más de 18 mil funcionarios policiales

 

El titular de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, acompañado del Directorio Estratégico Policial, presentó, los logros operativos durante el Feriado Morazánico.

 

En este feriado se movilizaron 1.5 millones de personas a los diferentes lugares turísticos del país, en relación a esa movilización se establecieron 1,600 puntos de control en los diferentes ejes carreteros a nivel nacional.

 

El Estado hondureño a través de diferentes instituciones realizó un despliegue policial importante para garantizar la tranquilidad y seguridad de la población que se movilizo durante las vacaciones.

 

En ese sentido, el Dr. Gustavo Sánchez, señaló que en materia policial se ejecutaron al menos 18,000 acciones entre las que destacan 3,019 retenes fijos y 1,130 móviles, además patrullajes en vehículos 9,291 en motocicletas 1,079, patrullajes pie unos 1,881 y unas saturaciones 1,550.

 

En cuanto a accidentes de tránsito durante el Feriado Morazánico, se registra una reducción de un 55 por ciento, en comparación con año pasado, en el año 2022, se registraron 385 accidentes de transito y este año solamente 173 accidentes.

 

“Felicitamos a la población, porque estamos teniendo números inclusive más bajos, que los que se dan en una semana normal”, manifestó, nuestro titular.

 

De igual forma, las muertes por accidentes de tránsito  presentan una disminución del 92 por ciento, durante el Feriado murieron 4 personas que se movilizaban a vacacionar, los lesionados por accidentes fueron un total de 83, lo que presenta una disminución del 21 por ciento.

 

Asimismo, se aplicaron 2,091 infracciones por diferentes faltas de las cuales 195 fueron infracciones por estado de ebriedad.

 

En las acciones operativas realizadas se aplicaron 14,917 pruebas de alcoholemia aplicadas en conjunto con el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodepencia (IHADFA),

 

Finalmente más de 35 vehículos decomisados y 680 licencias de conducir decomisadas por la Dirección  nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

 

Nuestras autoridades destacaron que la Semana Morazánica se desarrollo, con éxito gracias al trabajo de las diferentes instituciones y al buen comportamiento  de la población hondureña.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.