Secretaría de Seguridad y la Fundación Alberth Elis lanzan el Torneo Nacional Policial de Fútbol Juvenil 2025

Secretaría de Seguridad y la Fundación Alberth Elis lanzan el Torneo Nacional Policial de Fútbol Juvenil 2025

 


Secretaría de Seguridad y la Fundación Alberth Elis lanzan el Torneo Nacional Policial de Fútbol Juvenil 2025Tegucigalpa, 24 de febrero 2025
– La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, a través de la Policía Nacional de Honduras, en colaboración con la Fundación Alberth Elis, lanzó el Torneo Nacional Policial de Fútbol Juvenil 2025. Este torneo está dirigido a jóvenes nacidos entre 2006 y 2009, brindándoles la oportunidad de formar parte de los mejores equipos de fútbol del país y competir en un ambiente de sana convivencia, respeto y valores deportivos.

Este campeonato juvenil piloto es una de las iniciativas más destacadas dentro de la estrategia institucional impulsada por la Secretaría de Seguridad. Esta estrategia tiene como objetivo principal la prevención de la violencia, la promoción del desarrollo juvenil, y el fomento de oportunidades educativas y deportivas en las comunidades más vulnerables de Honduras. Con esta propuesta, se busca ofrecer a los jóvenes hondureños una plataforma para desarrollarse tanto en el ámbito deportivo como en el personal, en espacios de recreación segura y de sano esparcimiento.

El Dr. Gustavo Sánchez, Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, destacó la importancia de este para involucrar a los jóvenes en actividades positivas. “Hoy queremos lanzar este torneo como muestra clara del compromiso de la Secretaría de Seguridad por crear alternativas reales para nuestros jóvenes. Entre las líneas estratégicas de las políticas de seguridad tiene que ver la prevención, disuasión y control del delito”. En esa línea, el titular de la Secreteria de Seguridad, destaco que el enfonque en esta estrategia es que de acuerdo a expertos “el crimen en nuestro país va disminuyendo, y en tal sentido lo que buscamos es potenciar las estrategias de prevención”.

El torneo no solo será una competencia deportiva, sino también una oportunidad para que los jóvenes establezcan conexiones significativas, mejoren sus habilidades y tengan acceso a becas educativas y otras oportunidades relacionadas con el fútbol. Además, se promoverá un ambiente donde los participantes aprenderán valores como el respeto, la honestidad y la solidaridad.

El Ministro de Seguridad, también anuncio que para el mes de abril el equipo de la Policia Nacional participara en un torneo a realizarse en Oviedo, España, donde también participaran el Club Necaxa de Mexico y otros equipos españoles en distitas categorías juveniles.

Por su parte, Alberth Elis, reconocido futbolista hondureño y embajador de la Fundación Alberth Elis, expresó su apoyo y entusiasmo por la iniciativa: “Estoy muy emocionado de ser parte de este proyecto que da la oportunidad a muchos jóvenes talentosos de mostrar lo que tienen. El fútbol no solo es un deporte, es una escuela de vida, donde aprendes a trabajar en equipo, a enfrentarte a retos y a crecer como persona. Esta iniciativa es vital para ofrecer a los jóvenes de Honduras un espacio seguro y lleno de oportunidades.”

Este evento es un paso más en la lucha contra la violencia juvenil y la creación de oportunidades de desarrollo para los jóvenes de Honduras. El Torneo Nacional Policial de Fútbol Juvenil 2025 es, sin duda, un ejemplo de cómo el deporte y la seguridad pueden unirse para construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.

Sobre la Secretaría de Seguridad
La Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Nacional, ha implementado diversas estrategias de prevención de la violencia y programas de desarrollo social con el fin de ofrecer a los jóvenes del país herramientas para construir un futuro mejor y alejados de la violencia. Con el apoyo de organizaciones aliadas como la Fundación Alberth Elis, el objetivo es crear un entorno seguro y positivo para la juventud hondureña.

Sobre la Fundación Alberth Elis
La Fundación Alberth Elis trabaja con el propósito de ofrecer oportunidades de desarrollo a los jóvenes, promoviendo el deporte, la educación y el bienestar en comunidades vulnerables, con un enfoque en la prevención y promoción de la paz.

Con su vasta experiencia en el apoyo a la juventud y el deporte, se une a esta causa con el objetivo de fortalecer los lazos entre la policía, las comunidades y los jóvenes en riesgo, brindando una alternativa atractiva y segura para ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Destacamos la salida de las dos principales ciudades de Honduras del top 50 de las más violentas del mundo

Destacamos la salida de las dos principales ciudades de Honduras del top 50 de las más violentas del mundo

 

Tegucigalpa, 20 de febrero de 2025. – En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, destacó importantes avances en la lucha contra la violencia en Honduras, señalando que las dos principales ciudades del país han dejado de formar parte del ranking de las 50 más violentas del mundo. Este logro refleja el esfuerzo y compromiso del gobierno en mejorar la seguridad y bienestar de la población.

 

“El tema de la seguridad es de interés tanto para ustedes como para toda la sociedad hondureña. Ayer, a medianoche, regresamos al país tras participar en una conferencia internacional de seguridad, donde se discutieron diversas problemáticas relacionadas con la violencia. Fue una experiencia enriquecedora, y tuvimos la oportunidad de compartir este espacio con autoridades de alto reconocimiento, como el vicepresidente de los Estados Unidos”, expresó el Dr. Sánchez Velásquez.

 

El titular de Seguridad también destacó la reducción significativa de los homicidios en el país, un logro que se ha alcanzado gracias a la implementación de diversas estrategias de seguridad. “Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno y las fuerzas de seguridad, hemos logrado una reducción importante en los homicidios, lo que refleja el impacto positivo de nuestras acciones”, aseguró.

 

En su intervención, también mencionó las estrategias específicas que se están implementando en los departamentos de Olancho y Colón, dos de las zonas más vulnerables del país.

 

“Estamos implementando planes de seguridad integral en Olancho y Colón, con el objetivo de reforzar el control en estas áreas y combatir las estructuras criminales que afectan a estas regiones. Estas acciones están diseñadas para mejorar la seguridad y garantizar que los ciudadanos puedan vivir y trabajar sin el temor de la violencia”, detalló.

 

Asimismo, el Dr. Sánchez Velásquez hizo referencia a los informes realizados por organizaciones internacionales que analizan la violencia y criminalidad en las ciudades del mundo, y cómo esos estudios han sido fundamentales para trazar las políticas de seguridad. “Estos análisis nos han permitido orientar nuestras acciones y fortalecer las estrategias en áreas clave para el desarrollo de una seguridad duradera”, indicó.

 

El Dr. Sánchez Velásquez también mencionó el impacto internacional de los avances en materia de seguridad, subrayando que estos logros abren nuevas oportunidades para la inversión extranjera en el país.

 

“La seguridad es uno de los pilares fundamentales de cualquier gobierno, y en esta administración estamos trabajando para garantizar un entorno seguro que promueva el crecimiento económico y el bienestar social de los hondureños”.

 

Además, destacó las acciones en curso, como la contratación de nuevos funcionarios policiales, el fortalecimiento de la infraestructura institucional y la implementación de planes para enfrentar la extorsión. También recordó la reciente aplicación del estado de excepción, medida que refuerza las acciones de seguridad en las zonas más críticas del país.

 

“Este trabajo es un esfuerzo continuo y conjunto con la ciudadanía. A través de ustedes, los medios de comunicación, podemos mantener informada a la sociedad sobre las acciones que estamos llevando a cabo para mejorar la seguridad en todo el territorio nacional”, concluyó el Dr. Sánchez Velásquez, mientras mostraba en pantalla el informe correspondiente al municipio del Distrito Central.

 

Este avance es un paso más en la consolidación de un entorno seguro para todos los hondureños, reafirmando el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia y la criminalidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Participamos en la eucaristía en conmemoración del 278 aniversario de la Virgen de Suyapa

Participamos en la eucaristía en conmemoración del 278 aniversario de la Virgen de Suyapa

 

Al menos 300 funcionarios policiales fueron distribuidos para realizar diferentes operativos durante todas las festividades en el marco del aniversario de la Virgen de Suyapa.

 

Tegucigalpa, Honduras: 03 de enero del 2025- Nuestro Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez, participó en eucaristía de conmemoración de los 278 Aniversario del Hallazgo de la Virgen de Suyapa, acompañando a la Presidenta de la República, Xiomara Castro.

 

Asimismo la eucaristía estuvo acompañada del Canciller Eduardo Enrique Reina, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, Rebeca Ráquel Obando, presidenta del Poder Judicial, el titular de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda.

 

De igual forma, asistieron miembros del gabinete de gobierno, del Ejército, de la Policía Nacional, cuerpo diplomático y la feligresía católica.

 

En ese sentido, nuestro titular, el Dr. Gustavo Sánchez, señaló que los funcionarios policiales han estado durante toda la semana en diferentes operativos de prevención y asistencia en los alrededores de la Basílica.

 

“Este día desarrollamos una brigada medica para todos los peregrinos, tenemos atención odontológica, medicina general, psicología, nutrición y otros servicios como parte del componente policial”.

 

Además,  nuestros funcionarios realizan otras labores de proyección comunitaria, como el servicio de barbería, orientación sobre la violencia en contra de la Mujer con la Línea 1-1-4.

 

Le hacemos la cordial invitación a la población para que se acerque a celebrar el aniversario, porque la institución policial esta al servicio de la comunidad, finalizó.

 

Por su parte, la Presidenta de la Republica, Xiomara Castro, señaló “cada uno de los que salimos de aquí, salimos con mucha alegría y vienen muchas cosas buenas para Honduras, porque este es un pueblo protegido por Dios y por la Sangre de Cristo”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.