Secretario de Seguridad coordinó apoyo en morgue capitalina tras accidente vial en carretera a Olancho
“Coordinaremos la humana respuesta y apoyo a familiares de las víctimas de fallecidos o heridos.”

Tegucigalpa 06 de diciembre .- La Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad lidera el apoyo a las familias de las víctimas de accidente automovilístico en la carretera que conduce a Olancho.
Luego del fatal accidente que ha cobrado la vida de 10 hondureños, nuestra institución se muestra más comprometida con la comunidad al liderar de cerca el apoyo humanitario a las familias dolientes.
Luego de la tarea asignada por la señora Presidenta Constitucional, Xiomara Castro a nuestro titular el Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad de coordinar directamente las acciones estatales para atender esta emergencia.
Nuestro titular ha seguido de cerca las acciones policiales, para que estas familias reciban la atención debida y puedan enfrentar esta tragedia con el acompañamiento que es debido y que merecen como ciudadanos hondureños.
La noche del pasado martes cinco de diciembre, el Dr. Gustavo Sánchez junto a miembros del Directorio Estratégico Policial, se presentaron a la Morgue capitalina para ofrecer sus muestras de condolencias a los familiares de las víctimas de este accidente.
Y conocer de cerca los diferentes casos, para así ofrecer un servicio específico que ayude a cada familia a sobrellevar esta difícil situación.
Entre las acciones que realiza la Policía Nacional se centran el trasladado de los cuerpos de los fallecidos y los familiares a sus lugares de orígenes. Atenciones médicas a través de la Dirección de Sanidad Policial, en el lugar del accidente, alimentación de quienes más lo han necesitado en el transcurso de este difícil proceso. Entre otras que continúa realizando la Policía Nacional.
Estrategias de prevención de accidentes viales
Por otro lado nuestra institución ha venido trabajando una serie de medidas a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, para hacerle frente a esta situación, medidas que se enmarcan en la educación vial y la reducción de estos incidentes.
Además para seguir fortaleciendo estas acciones el señor Secretario de Estado en el Despacho de seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, anunció que en las próximas semanas estaremos iniciando una campaña en educación y prevención vial.
En el fortalecimiento de las operatividades en las carreteras, se lanzó el escuadrón de carretera, que cubrirá todos los ejes carreteros del país, para dar un mejor servicio a la población destinando 71 radio patrullas nuevas adicionales a las 36 que ya están asignadas para cubrir 2,500 km de los principales ejes carreteros del país.
Se endurecerán las penas y acciones de prevención que se realizan a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para poder evitar tragedias manifestó nuestro titular.
Esta institución promueve la vida y seguridad de todos, seguimos trabajando para que junto a la comunidad transformemos nuestro entorno y tengamos una Honduras cada vez más segura.
Seguimos trabajando para entregar a la ciudadanía una institución más cercana a la comunidad y más humana.
Secretaría de Seguridad lanza estrategia “Navidad Segura 2023”
Tendremos 1500 nuevos policías, 100 radiopatrullas nuevas y un escuadrón de seguridad de carretera
Tegucigalpa 06 de diciembre 2023.- La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, lanzó oficialmente este martes la operación “Navidad Segura 2023”, enmarcados en estas fechas de fiesta y con el objetivo de reforzar la seguridad nacional para que nacionales y extranjeros disfruten las fiestas.
Este lanzamiento fue presidido por nuestro titular, el señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, en un evento donde se contó con la presencia del Directorio de la Policía Nacional.
Como institución estamos comprometidos para que la ciudadanía disfrute de estas fechas de forma segura, trabajando con estrategias preventivas y de lucha contra el delito.
Por su parte, el Dr. Gustavo Sánchez, manifestó que estarán involucrados el 100% de los miembros de la Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Armadas.
Aunado al lanzamiento de esta estrategia de seguridad, y con el fin de reforzar la presencia policial en todo el país, se anunció la integración de 1,500 funcionarios policiales, provenientes del Instituto Técnico Policial y de la Academia Nacional de Policía (ANAPO).
Además, se fortalecerá la operatividad policial con la asignación de más de 100 vehículos radiopatrullas a las Unidades Metropolitanas de diferentes departamentos.
También se realizó el lanzamiento de Navidad Segura en San Pedro Sula, la cual fue liderada por el General Director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, quien hizo entrega de una parte de la logística destinada a la zona norte del país y se desplegó a 209 funcionarios nuevos para el fortalecimiento de las operatividades.
“La Policía Nacional está comprometida en garantizar la seguridad en los diferentes sectores de la zona norte del país en estas fechas navideñas” comentó el Director de la Policía Nacional, Manuel Aguilar Godoy.
Así mismo, el lanzamiento de Navidad Segura se realizó en la Ceiba, Atlántida, la cual fue liderada por el Inspector General de la Policía Nacional, General Juan López Roches.
Al igual que, en el occidente del país se realizó el lanzamiento de Navidad Segura en Santa Rosa de Copán, con la presencia del Director Nacional de Logística de la Policía Nacional, General Héctor Orlando Ruíz Martínez.
La finalidad de esta iniciativa es la prevención de delitos, reducir los accidentes de tránsito, las muertes violentas y la manipulación de artefactos producidos a base de pólvora, que ponen en riesgo la vida de las personas.
Policía Nacional inicia el II Simposio de Siniestralidad Vial en Honduras
Tela, Atlántida. La Policía Nacional a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de reducir los accidentes viales en el país, inició con gran éxito el segundo Simposio Internacional de Siniestralidad Vial en Honduras.
A este importante evento que se realizará del 28 al 30 asistieron representantes de varios países para compartir experiencias de estrategias implementadas para atacar esta problemática.
El titular de la DNVT, comisionado José Osmin Gómez Romero dijo que el objetivo de este simposio es compartir experiencias con los distintos países presentes entre ellos México, Chile, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
“Compartiremos algunas experiencias y lecciones aprendidas en el tema de seguridad vial, para conocer de las actividades que realizan en estos países latinoamericanos”, destacó el comisionado.
Asimismo, dijo que el comportamiento seguro es de gran importancia para la ciudadanía en la estrategia de reducción de la siniestralidad vial. Al tiempo que recomendó “debemos de ser responsables cuando nos sentamos al frente de un volante, pensando en nuestra propia vida y en la de los demás, siempre revisando su vehículo y utilizando el cinturón de seguridad”.
De acuerdo a datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), del 01 de enero al 27 de noviembre del año 2023 han fallecido 1,587 personas por accidentes viales.
La muerte por accidentes de tránsito es la segunda causa de muertes en el país, después de los homicidios.
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte reitera su compromiso de servir y proteger a la ciudadanía hondureña.
Intibucá tendrá una jefatura policial moderna
Intibucá. 28 de noviembre de 2023. El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el Dr. Gustavo Sánchez, conversó pobladores de la ciudad de Intibucá sobre la construcción del edificio de la Unidad Departamental Policial Udep-10 del departamento.
En el evento se contó con la presencia de las fuerzas vivas del departamento, autoridades municipales y autoridades policiales de la zona.
La actividad se lleva a cabo con la finalidad de sostener los lazos con las comunidades y conocer sus necesidades en materia de seguridad.
Para nuestra institución es de vital importancia fortalecer la Policía Nacional y beneficiar al pueblo hondureño.
El Dr. Sánchez anunció oficialmente que el proyecto de construcción de esta UDEP-10, iniciará y beneficiará a todo el departamento para darle servicios de calidad a toda la población.
Este proyecto tiene una valoración de 170 millones de lempiras, lo que es de gran importancia para los miembros de la escala básica, para que puedan tener condiciones laborales y de servicio adecuadas para todos.
Por su parte el señor alcalde del Departamento occidental, el señor Norman Sánchez, manifestó su agrado y agradecimiento por el trabajo de la Policía Nacional en la zona y a su vez compartió que, con la socialización de este importante proyecto, trae consigo un programa de impacto e incidencia en políticas públicas. “Este es un proyecto qué le dará un antes y un después al Departamento.”
Por otro lado, nuestro titular, señalo que las autoridades policiales cuentan con 51 terrenos donados por alcaldías municipales y anunció el lanzamiento del proyecto armonización de infraestructura física de la Policía Nacional con enfoque de Género y Derechos Humanos.
Que se trata de la construcción de dormitorios y baños para hombre y mujeres en todos los municipios.
De esta forma en el futuro, se construirán unas 50 jefaturas municipales a nivel nacional y se van a reparar 100 jefaturas más.
Nuestro compromiso es con el pueblo, le brindaremos al hondureño una Policía Nacional fortalecida y lista para Servir y Proteger con mejores entornos, herramientas y capacitaciones.
Firmamos convenio de Cooperación con Glasswing International
El proyecto SanaMente de Glasswing International y la Secretaría de Seguridad de Honduras, a través de la Subsecretaría de Seguridad en Prevención y Derechos Humanos, realizó la firma del convenio de cooperación entre la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad y Glasswing International.
El objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación y facilitar la colaboración entre ambas partes.
El Proyecto SanaMente con los diferentes niveles de formación en Atención Integral al Trauma (AIT), proporcionando los conocimientos básicos y evitando la revictimización y discriminación de las personas que han vivido un evento potencialmente traumático.
SanaMente trabaja bajo niveles de formación a personal de primera línea sobre los conceptos generales de la gestión de estrés, trauma y autocuidado.
Asimismo; la formación en intervenciones para que el personal de primera línea pueda brindar atención inmediata y apoyo a sobrevivientes de y violencia.
También el entrenamiento para que el personal de primera línea pueda capacitar a más formadores.
A través, de estas formaciones se crean y fortalecen ecosistemas de salud mental basados tres niveles de atención.
En prevención y protección de las personas en riesgo de sufrir trauma, también atención a sobrevivientes de hechos de violencia y/o vulneración de derechos y apoyo comunitario continúo basado en redes interinstitucionales multinivel.
SanaMente; es un proyecto que busca crear espacios conscientes del impacto del trauma y la importancia del bienestar emocional de las personas.
Este proyecto amplía el acceso a la atención y el apoyo a la salud mental a nivel comunitario en Honduras, El Salvador y Guatemala.
En Honduras, el total de personal capacitado es de 1,338, 848 agentes policiales y otros niveles de la Secretaría de Seguridad, 308 estudiantes de ITP y 182 cadetes de la ANAPO.
El 57 por ciento de participantes son hombres y el 43 por ciento mujeres. Estas formaciones se han realizado en Choloma, Villanueva, San Pedro Sula, El Progreso, Comayagua, Distrito Central y Puerto Cortés.
En el marco de esta alianza, se espera formar al menos 4,600 miembros de la Secretaría de Seguridad en sus diferentes direcciones estratégicas.
Junto con Hondutel buscamos mejorar nuestros servicios
Tegucigalpa. 22 de noviembre de 2023. Firmamos un acuerdo con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, HONDUTEL, buscamos mejores términos sobre la prestación de servicios que nos ofrece esta institución. Con este convenio promovemos la mejora institucional, para que a través del trabajo en conjunto alcancemos nuestras metas y objetivos.
En este convenido se pretende establecer los términos en que se enmarcarán los servicios recíprocos entre ambas instituciones, sobre el transporte de datos y el uso de espacios físicos en sitios de repetición que brindará Hondutel y la logística que se requiera de nuestra institución para alcanzar las metas planteadas por ambas instituciones.
La primera etapa de este convenio consta de la implementación de 276 enlaces corporativos de datos para nuestra institución. Y posteriormente se contratarán otros servicios.
El convenido fue establecido entre el titular de nuestra institución, el Doctor, Gustavo Sánchez, Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad y el Gerente de Hondutel el señor José Antonio Morales Cruz.
Esta reunión fue desarrollada en las instalaciones de nuestra secretaría con la presencia de Miembros del Directorio Estratégico de la Policía Nacional y representantes de la Estatal de Telecomunicaciones.
Durante este acercamiento se resaltó la importancia del trabajo interinstitucional para la promoción del Estado. Por su parte, el señor secretario titular de nuestra institución manifestó la importancia del trabajo conjunto.
“Nuestra institución demanda muchos y variados servicios debido a la necesidad institucional y la necesidad ciudadana, que deben ser servicios de calidad. Siempre estuvimos muy interesados en este convenio con HONDUTEL y con otras instituciones del Estado para apoyarnos mutuamente en los servicios que podamos demandar y servicios que nos puedan ofertar. En ese sentido, establecer una relación, donde se beneficien las instituciones, pero donde el mayor beneficiado será el usuario”, aseguró el Dr. Sánchez.
Por su parte, el señor gerente de Hondutel aseguró que con este convenio se comprometen a brindar mejores servicios y brindar los esfuerzos para que nuestra institución se sienta satisfecha con el trabajo.
Además, señaló que se está cumpliendo con la premisa de esta nueva administración de entregar trabajos profesionales y serios adaptados a las necesidades de los clientes. De forma que las instituciones del Estado vuelvan a utilizar los servicios de la Estatal de Telecomunicaciones, y recupera la institución con el apoyo de las demás instituciones del Estado.
De esta forma nosotros también manifestamos nuestro compromiso con la ciudadanía de mejorar nuestros servicios y de trabajar en equipo para sacar a honduras adelante, como lo ha ordenado la Señora Presidenta de la República, Xiomara Castro.
Seguimos trabajando para que el usuario final se sienta bien servido por cada funcionario civil y policial que integra nuestra institución a lo largo y ancho de Honduras.