El Instituto Hondureño de Turismo y la Secretaría de Seguridad firman convenio para fortalecer la seguridad turística y promover un turismo sostenible

El Instituto Hondureño de Turismo y la Secretaría de Seguridad firman convenio para fortalecer la seguridad turística y promover un turismo sostenible

 

Tela, Atlántida, 14 de marzo 2024. El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y la Secretaría de Seguridad de Honduras, han formalizado una alianza estratégica mediante la firma de un convenio de cooperación, centrado en garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes, para continuar con el fuerte impulso a la industria turística en el país.

 

El IHT tiene entre sus atribuciones fomentar y promover integralmente el turismo en Honduras, incluyendo la protección a los turistas, así como el desarrollo y promoción de actividades turísticas en un ambiente propicio. Por su parte, la Secretaría de Seguridad, como institución encargada de velar por el orden público, es un socio fundamental en la garantía de la seguridad turística.

 

La ministra de Turismo, Yadira Gómez y el ministro de Seguridad, General Gustavo Sánchez firmaron este importante convenio marco en Tela previo a Semana Santa, reconociendo que el fomento del turismo responsable y seguro, contribuye al crecimiento económico de los diversos destinos turísticos.

 

En el marco de este convenio, el Instituto Hondureño de Turismo se compromete a proporcionar información actualizada sobre la seguridad en los destinos turísticos, colaborar en la promoción del turismo de manera segura, fomentar una cultura de seguridad entre las comunidades y facilitar capacitaciones para la División de Policía Turística.

 

Además, ambas instituciones trabajarán en conjunto para fomentar la cooperación entre autoridades locales, fuerzas de seguridad y la industria turística, promover prácticas de turismo sostenible, realizar evaluaciones periódicas de la efectividad de las medidas de seguridad, desarrollar y hacer cumplir leyes y regulaciones para proteger a los turistas y sensibilizar a la comunidad local sobre la importancia de la seguridad turística.

 

Esta alianza estratégica refuerza el compromiso del gobierno de Honduras con la seguridad y el bienestar de los visitantes, así como con el desarrollo sostenible del turismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Titular de Seguridad participó en el 189 Periodo de Audiencias Públicas en Suiza

Titular de Seguridad participó en el 189 Periodo de Audiencias Públicas en Suiza

Tegucigalpa 28 de febrero 2024. El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el PhD; Gustavo Sánchez, participó en el 189 periodo de Audiencias Públicas 2024 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

Con el objetivo de abordar temas sobre el desalojos forzosos de comunidades indígenas, negras y campesinas en el país.

 

El Secretario de Seguridad manifestó que “El 20 de marzo del año 2023 fue publicada en el diario Oficial la Gaceta la ley para la prevención atención y protección de las personas desplazadas internamente la cual tiene como objetivo prevenir el desplazamiento interno, atender, proteger y brindar asistencia humanitaria a las personas o grupos de personas que se han visto forzada u obligadas a escapar de su hogar”.

 

Además comentó que los miembros de la Policía Nacional de Honduras deben de estar capacitados en el manejo de protocolos y manuales existentes que garantice el respeto a los Derechos Humanos de las personas que serán desalojadas.

 

También cabe resaltar que la Secretaría de Estado en Derechos Humanos, por medio de la Dirección Preventiva de Riesgo de Vulneración a DDHH y Conflictividad Social, han implementado una de las estrategias de prevención y abordaje del conflicto como ser la instalación de mesas interinstitucionales con enfoque a los Derechos Humanos.

 

En la reunión participaron representantes de distintas instituciones hondureñas cómo ser el Bufete Justicia para los Pueblos, Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, Consejo Indigena Lenca de Río Bonito, Consejo Indigena Lenca de Tierras del Padre, Isabel Albaladejo, Representante en Honduras de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), Robert F. Kennedy Human Rights Estadode Honduras.

 

En ese sentido se dio a conocer de las leyes establecidas que protegen los derechos humanos de las personas y del uso correcto de las normas establecidas para llevar a cabo estas acciones.

 

La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, reitera su compromiso con la ciudadanía hondureña de servir y proteger garantizando el bienestar y la seguridad de todos.

Titular de SEDS entregó cuatro nuevos “Black Mamba Sandcat” al Valle de Sula 

Titular de SEDS entregó cuatro nuevos “Black Mamba Sandcat” al Valle de Sula

 

Los ‘Black Mamba Sandcat” se sumarán a la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en el país.

 

El Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, el PhD; Gustavo Sánchez, hizo entrega a la Policía Nacional, en el Valle de Sula, un nuevo lote de vehículos blindados conocidos como ‘El Black Mamba Sandcat’.

 

Estos cuatro son parte de la segunda flota de 10 vehículos blindados los que ayudarán a salvaguardar la vida de policías en el trabajo de seguridad en el país.

 

El resto de los vehículos se espera que lleguen al país en las próximas semanas, para ser utilizados a lo largo y ancho del país.

 

Esta entrega es parte de una inversión responsable de nuestro Gobierno está haciendo en favor de la sociedad hondureña en materia de seguridad ciudadana.

 

Nuestro titular, reiteró que “la intención es que en el país sea menos la incidencia y la fatalidad contra nuestros funcionarios policiales que día a día se enfrentan a la criminalidad.

 

Además, señaló que se estarán inviértenos 800 millones de lempiras en la construcción de 50 jefaturas nuevas en diferentes municipios del país.

 

Los nuevos “Black Mamba Sancadt”fueron recibidos por el Director Nacional de las Fuerzas Especiales, el Comisionado General, Julio Roberto Romero Canales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Colocamos la primera piedra de la Unidad Departamental de policía UDEP-10  en el municipio de Intibucá y entregamos radipatrullas

Colocamos la primera piedra de la Unidad Departamental de Policía UDEP-10 en el municipio de Intibucá y entregamos  radiopatrullas

 

Lunes.- 19 de febrero del 2024 – La Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, colocó la primera piedra de la Unidad Departamental de policía UDEP-10  en el municipio de Intibucá, Departamento de Intibucá, y entregamos 4 radipatrullas con el fin de promover el fortalecimiento institucional, el servicio a la ciudadanía y la dignificación de sus funcionarios policiales.

 

Por un lado, el proyecto de construcción se realiza gracias al acompañamiento de Programa Convivencia Ciudadana y Mejoramiento de Barrios, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

El complejo policial beneficiará a más de 262 mil habitantes de la zona y áreas aledañas; estará ubicado en el municipio de El Cantón de Santa Catarina, Municipio de Intibucá, en un terreno con Área de 4.02 manzanas de tierra y tendrá un área aproximada de 20,101.98 m2 de construcción.

 

La construcción se entregará en un aproximado de 10 meses y tendrá un valor de L. 168, 188,215.79 millones. La construcción fue otorgada mediante licitación pública y transparente al Consorcio HJJ y Grupo Vela Roatán y será supervisada por la empresa Técnica de Ingeniería S.A. (TECNISA). Al final de la construcción, el proyecto se entregará equipado y funcionando.

 

La edificación constará de un edificio administrativo, dormitorios de policiales    y tendrá capacidad para albergar a un total de 120 policías y 06 oficiales.

 

Además, contará con un edificio de cafetería, capacitaciones, lavandería, bodega de armas, módulo de detenciones temporales, sala técnica o cuarto de máquinas, un módulo de servicios policiales, módulo de garita de seguridad y el cerco perimetral.

 

La construcción en su totalidad será regida por políticas de inclusión social, género, discapacidad, tercera en edad y respeto de los derechos humanos y en todos los procesos de contratación de la fuerza laboral.

 

Esto, como parte del compromiso que tiene nuestra institución, no sólo con cumplir la tarea directa que es la seguridad, sino con el correcto desarrollo del país.

 

Las nuevas instalaciones permitirán ampliar y acercar los servicios de atención a la población de la zona y sus alrededores, logrando así fortalecer el crecimiento operativo, el equipamiento logístico, la capacidad de respuesta en el servicio, atención a la ciudadanía y la dignificación de sus funcionarios policiales.

 

La construcción de un complejo policial también buscará entre sus objetivos, alcanzar estrategias para enfrentar el tema del crimen organizado y crimen común relacionado a la migración en la zona.

 

Como parte de los esfuerzos encaminados a la dignificación policial se busca que los funcionarios de nuestra institución tengan mejores condiciones laborales y de vida, para que de esta forma la ciudadanía reciba atención digna y con cambios notorios a partir de esta construcción.

 

Además, en un compromiso conjunto entre la comunidad y la Policía Nacional se implementará un Plan de Gestión Ambiental y Social desde el inicio hasta la finalización de las obras para evitar que se afecte de alguna forma a los pobladores de la zona y reducir cualquier riesgo ambiental.

 

En el caso de las radiopatrullas que serán entregadas también forman parte de los compromisos adquiridos por nuestra institución después de los acercamientos con la comunidad.

 

Contexto

Un complejo policial para la zona occidental del país, es respuesta de muchos esfuerzos que han realizado nuestras autoridades para buscar soluciones a las necesidades manifestadas por las diferentes comunidades del país.

 

En el mes de noviembre del 2023 nuestro secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el PhD. visitó este departamento, como último acercamiento presencial, para afinar detalles de los esfuerzos realizados por los equipos de esta secretaría para que este proyecto sea posible.

 

Manifestando “la importancia que le da esta administración y el gobierno central, hacia este departamento, se hará más tangible con esta construcción”.

 

Por su parte la Comisaria Martha María Bu, jefa de la UDEP-10 del Departamento de Intibucá, manifestó su alegría y compromiso para que este proyecto beneficie a la comunidad y para que todo los uniformados que sirven a la institución en la zona tengan mejores condiciones  de vida.

 

Mientras que el señor Norman Sánchez alcalde de este municipio, agradeció estas labores conjuntas, que permitirán que los pobladores puedan tener un sentido de pertenencia y propósito para el proyecto de seguridad en el municipio y en la zona.

 

El proyecto a nivel social generará múltiples beneficios a la población en lo que respecta a seguridad ciudadana, con centralización de las operaciones de la policía, aumento de las operaciones de atención de denuncias, patrullaje y protección especial, atención a víctimas de violencia intrafamiliar, violencia basada en género y respeto a los derechos humanos.

 

Con estas acciones marcamos un antes y un después en la seguridad del Departamento de Intibucá, con el compromiso de seguir potenciando las capacidades de los funcionarios y mejorar nuestra operatividad policial a través del tiempo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PhD. Gustavo Sánchez hace entrega de radio patrullas a la UDEP-12 en La Paz

PhD. Gustavo Sánchez hace entrega de radio patrullas a la UDEP-12 en La Paz

 

Sábado 17 de febrero el 2024.- La Unidad Departamental Policial número 12 recibe este día, de manos del señor Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el PhD. Gustavo Sánchez, nueve radio patrullas que vendrán a  reforzar la operatividad de la policía nacional en la zona suroccidente del país.

 

Fue la Sub Comisionada de policía Jessyca María Aguilar quien recibió del titular de esta secretaría las llaves de estas nueve radios patrullas que servirán para el trabajo en prevención, control y disuasión del delito a nivel de los 19 municipios del departamento de La Paz y zonas aledañas.

 

La entrega de estos vehículos responde al objetivo que tienen nuestras autoridades de reforzar la operatividad de la institución policial y permitir así, que nuestros funcionarios policiales brinden un mejor servicio a los ciudadanos que lo requieran.

 

Además trabajamos en la creación de un ordenamiento territorial desde la perspectiva de la seguridad ciudadana para combatir el crimen.

 

Nuestro titular manifestó su agrado al tener resultados al respecto: “Estamos viendo ya en el país con los resultados de la planificación estratégica, el uso responsable de los recursos del Estado para enfocarnos y utilizarlos en la lucha contra el crimen común y el crimen organizado a través de estos vehículos que hemos obtenido”.

 

Estas radio patrullas forman parte de un lote orgánico de 138 radio patrullas que se adquirieron con los recursos del Estado.

 

Además, se entregarán en los próximos días 45 motocicletas que vienen a reforzar los escuadrones motorizados de San Pedro Sula Tegucigalpa y otros departamentos.

 

Por otro lado ya tenemos en el país dos vehículos Black Mamba Sandcat o armadillos policiales de un lote de 15 de estos vehículos que tendremos en los próximos meses en el territorio.

 

Con respecto al ordenamiento territorial policial, el año pasado se adquirieron 140 patrullas compradas con fondos del Estado y se espera que para el año 2024 se adquieran 150 vehículos más, para potenciar esa estrategia.

 

El objetivo es consolidar en estos momentos esa estrategia para atender 3 mil 600 km a lo largo y ancho del país, al respecto de los ejes carreteros primarios y secundarios.

 

Con estas acciones se podrá asignar una patrulla cada 30 km en todas las carreteras del país para que la policía nacional brinde esa cobertura solicitada por diversas comunidades y bajo diversos proyectos como, “La Cosecha Segura” que apoya la línea de producción del sector cafetalero en el país.

 

Con cada acción se muestra el compromiso que tiene nuestra institución para abordar la lucha de las diferentes manifestaciones del crimen en el país.