Recibimos de Japón, ejemplares doctrinarios del Modelo Nacional de Servicio de Policía Comunitario y equipo de Investigación y análisis financiero.

Recibimos de Japón, ejemplares doctrinarios del Modelo Nacional de Servicio de Policía Comunitario y equipo de Investigación y análisis financiero

 

Conmemoramos 90 años de la relación bilateral y diplomática con Japón, con la recepción simbólica de esta estrategia que han apoyado permanentemente en los últimos 15 años.

Aldea El Ocotal, Francisco Morazán. 3 de Abril de 2025.  Recibimos de parte de la Embajada de Japón, ejemplares doctrinarios del Modelo Nacional de Servicio de Policía Comunitario, utilizado en este país asiático, acompañado de una dotación de equipo de Investigación y de análisis financiero, con el fin de fortalecer la cooperación entre países.

 

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón ha apoyado la investigación en lavado de activos y actividad ilícita impulsado por Interpol, por lo que este equipo de primera generación se utilizará para apoyar estos los procesos internos y serán destinados para la Unidad de Investigación Financiera de la Dirección Policial de Investigación.

 

La dotación tecnológica incluye computadoras portátiles, drones, disco duro, licencias de office, antivirus, impresoras, proyectores, GPS´s, que apoyarán la disminución en los tiempos de respuesta de informes en que comparecemos ante los órganos judiciales competentes y de esta forma mejorar el desempeño en los procesos de investigación.

 

El embajador de Japón en Honduras, el señor Nakai Kazuhiro, manifestó sentirse contento de estar apoyando diversos proyectos en beneficio del país. Algún través de JICA, como el apoyo a la Policía Comunitaria, desde 2009, basada en la experiencia de la seguridad comunitaria implementada en Japón.

 

Por su parte, el señor secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el Dr. Héctor Gustavo Sánchez manifestó su contento por celebrar el apoyo que ha recibido la institución en los últimos 15 años de trabajo en conjunto.

 

Además, agradeció estar recibiendo un equipo de primera generación para apoyar los procesos de investigación del país. Manifestando que “Estos acompañamientos son muy importantes, primero porque fortalecen las estrategias implementadas en nuestra institución, e igualmente respaldan a nuestro país y a nuestra institución policial”.

 

Cabe resaltar que, para nuestra institucionalidad, es importante el apoyo recibido de la cooperación internacional, debido a que representa un gran aporte a las estrategias que hemos implementado a lo largo de esta administración y con ello, hemos reducido más de 15% puntos en la tasa de homicidio en los últimos tres años.

 

Hemos obtenido una tasa de criminalidad de 42% puntos a una tasa de 26. Las proyecciones en este año 2025 nos indican que posiblemente finalicemos nuestro gobierno con una tasa de 20 puntos, es decir seis puntos menos que en el año 2024.

 

Colocamos la Primera Piedra para Construcción de Posta Policial y Jefaturas en Copán

Colocamos la Primera Piedra para Construcción de Posta Policial y Jefaturas en Copán

Este año se tiene planificado al menos 10 construcciones con una inversión nacional de 400 millones de lempiras, más la readecuación de unas 30 jefaturas.

 

Viernes 28 de marzo del año 2025;Cucuyagua, Copán – La Secretaría de Seguridad, en su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, llevó a cabo este día la colocación de la primera piedra para la construcción de una nueva posta policial destinada a la Unidad de Patrulla de Carretera y la Jefatura Regional #4 en el municipio de Cucuyagua, Copán. Asimismo, se realizó la ceremonia de inicio de construcción de la Jefatura Municipal de Corquín, Copán.

 

El acto contó con la presencia del Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, junto a autoridades de la Policía Nacional y representantes locales.

 

Durante el evento, el Dr. Sánchez Velásquez destacó la importancia de estas infraestructuras para mejorar la capacidad de respuesta de los agentes del orden en la zona occidental del país, contribuyendo a la prevención y el control del delito.

 

” Estamos inaugurando este proyecto en Cucuyagua, Copán, en este municipio estamos realizando una inversión de alrededor de 16 millones de lempiras, en esta construcción y su equipamiento”, expresó el titular de Seguridad.

 

El Dr. Gustavo Sánchez, indicó, hoy se inicia la construcción de la nueva jefatura regional de occidente y estará equipada con equipo especializado con Fuerzas Especiales, los Black Mamba, Inteligencia Policial, Dirección Policial de Antimaras y Pandilla Contra el Crimen Organizado (Dipampco), también la Dirección Policial Antidrogas que operaran en el sector.

 

Estas construcciones están enmarcadas en el proyecto de armonización de infraestructura física de la Policía Nacional con enfoque de Género y Derechos Humanos.

 

Este año se tiene planificado al menos 10 construcción con una inversión nacional de 400 millones de lempiras, más la readecuación de unas 30 jefaturas.

 

En ese sentido, el Sub Director General de la Policía Nacional, Comisionado General, Wilmer Torres Saavedra, señaló que estos proyectos son producto de una serie de medidas, acciones y estrategias en favor del crecimiento institucional.

 

“Estas acciones permiten un abordaje mas integral y profesional de los fenómenos del delito, asimismo, dijo que estamos obligados a no desconocer que hay una problemática social que atacar constantemente”.

 

Finalmente, la diputada por Copán, Isis Cuéllar, agradeció el apoyo brindado por el Ministro de Seguridad, para que estos proyectos sean una realidad y poder brindarle seguridad a la población.

 

Cabe destacar que ambas construcciones se realizarán con fondos propios de la  Secretaría de Seguridad, reflejando el compromiso institucional de mejorar las condiciones de trabajo de los agentes policiales y garantizar un ambiente seguro para los hondureños.

 

Con esta iniciativa, la Secretaría de Seguridad reafirma su misión de seguir avanzando en la modernización y expansión de la infraestructura policial en todo el país, con el objetivo de brindar mayor tranquilidad a la población.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reforzamos la seguridad de nuestros funcionarios policiales con nueva adquisición de equipo táctico

Reforzamos la seguridad de nuestros funcionarios policiales con nueva adquisición de equipo táctico

 

Tegucigalpa, 24 de marzo de 2025. Autoridades de la Secretaría de Seguridad entregaron más de 4,500 chalecos antibalas, esta adquisición fortalecerá la seguridad y protección de los agentes de la Policía Nacional en el ejercicio de sus funciones.

 

Asimismo, se entregaron cascos balísticos, escudos balísticos y kits de brechaje. Este nuevo equipo tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de los agentes de la Policía Nacional en situaciones de alto riesgo, permitiéndoles realizar sus tareas con mayor seguridad y eficacia.

Durante la ceremonia el Secretario de Seguridad, Dr. Sánchez Velásquez, resaltó la importancia de esta entrega y reiteró el firme compromiso del Gobierno de la República con el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad.

 

La seguridad de nuestros agentes es nuestra prioridad, son ellos quienes garantizan la tranquilidad de nuestra ciudadanía. Con este equipo, buscamos asegurar mejores condiciones para que nuestros policías puedan realizar su labor con mayor seguridad y eficacia”, manifestó.

 

Además, las autoridades policiales anunciaron que la distribución del nuevo material se llevará a cabo de manera estratégica, priorizando a aquellas unidades que operan en zonas de mayor incidencia delictiva, con el fin de maximizar la protección de los agentes en los territorios más vulnerables.

 

Por otro lado, se informó que en los próximos días se llevará a cabo una nueva licitación para la adquisición de 5,000 chalecos antibalas adicionales, lo que contribuirá aún más al fortalecimiento de la seguridad de los agentes y la mejora de sus condiciones de trabajo.

 

Con este tipo de acciones, reafirmamos nuestro  compromiso con la seguridad del país y la protección de nuestros miembros, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para hacer frente a los desafíos que impone el crimen y la violencia organizada.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos el primer aniversario del Centro de Cuidado Infantil Policial “Iris Xiomara Castro Sarmiento”

Celebramos el primer aniversario del Centro de Cuidado Infantil Policial “Iris Xiomara Castro Sarmiento”

Aldea el Ocotal, 18 de marzo 2025 – El Centro de Cuidado Infantil Policial “Iris Xiomara Castro Sarmiento” conmemora con orgullo su primer aniversario, destacándose como un pilar fundamental en el apoyo a los funcionarios policiales y personal auxiliar de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad.

Con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados en áreas como estimulación temprana, medicina, trabajo social y pedagogía, el centro ofrece un programa integral que abarca desarrollo emocional, cognitivo, social y clases de inglés.

En 2024, el centro matriculó a 42 niños, cifra que aumentó a 82 niños en 2025. El éxito se refleja en su primera promoción de graduados en 2024 y una alta tasa de asistencia diaria.

Un logro valioso para nuestra institución

Este logro subraya el compromiso de bajo la administración del Dr. Gustavo Sánchez, Secretario de Seguridad con el bienestar de las familias de nuestros funcionarios, proporcionando un servicio de cuidado infantil completo y de alta calidad.

En su primer año, el Centro de Cuidado Infantil Policial brinda atención integral en dos centros operativos ubicados en el Complejo Policial en la Aldea El Ocotal y en la Colonia San Miguel.

Nuestro titular, expresó su satisfacción al tiempo que dijo “parece increíble que ya estemos celebrando el primer aniversario del Centro de Cuidado Infantil. Recuerdo cuando comenzamos con la idea en junio de 2023, y cómo rápidamente logramos conformar un equipo comprometido que, tras capacitaciones, hizo posible lo que hoy celebramos”.

“Ver realidad los sueños que uno se imagina es completamente diferente. Sabíamos lo que queríamos, pero verlo hecho realidad hoy es indescriptible. El equipo que conformamos es altamente profesional y especializado, y eso es lo que nos ha permitido avanzar en este proyecto.”, manifestó.

En ese contexto el Secretario de Seguridad destaco que a través de esta iniciativa, se busca aliviar las responsabilidades de los funcionarios, brindándoles un lugar seguro donde sus hijos puedan crecer, aprender y desarrollarse”.

“Este primer aniversario es solo el inicio. En un mes, después de Semana Santa, estaremos inaugurando el segundo centro de cuidado infantil en el complejo San Miguel.”, destacó el titular de Seguridad.

El Centro de Cuidado Infantil Policial “Iris Xiomara Castro Sarmiento” ha sido diseñado para apoyar a los funcionarios en el cumplimiento de sus labores, garantizando que sus hijos reciban educación y cuidado en un entorno seguro y saludable.

Además del éxito del Centro de Cuidado Infantil Policial, actualmente, se encuentra en proceso de construcción el Liceo Policial Bilingüe, un proyecto educativo que ofrecerá educación gratuita y bilingüe en los niveles de Prebásica, Básica y Diversificado. Este liceo será una herramienta fundamental para proporcionar una educación de calidad a los hijos de los servidores policiales, brindándoles las competencias necesarias para enfrentar un mundo cada vez más globalizado.

Con estas iniciativas se refleja una visión de gestión que promueve el bienestar integral de los miembros de la Policía Nacional, fortaleciendo así el compromiso institucional hacia los familiares de los funcionarios policiales.

Los logros alcanzados hasta la fecha son solo el inicio de un proceso de transformación que continuará en beneficio de nuestras familias. La administración de nuestro titular, Dr. Gustavo Sánchez reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que garanticen el bienestar de los funcionarios, sus hijos y la sociedad en general.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damos el saque inicial del torneo Nacional Policía de Futbol Juvenil

 

Damos el saque inicial del Torneo Nacional Policial de Futbol Juvenil

Inauguramos este torneo en la ciudad de Danlí con la participación de 146 clubes juveniles. En otras ciudades del país también se desarrolla la inauguración de este proyecto.

Danlí. – 15 de marzo del 2025:  El torneo Nacional Policía Futbol Juvenil es una realidad, este día inauguramos el proyecto de prevención, en diferentes puntos del país, el saque inicial se dio en la ciudad de Danlí, El Paraíso.

El evento fu dirigido por el Señor secretario de Estado en el Despacho de Seguridad el Dr. Héctor Gustavo Sánchez, y fue acompañado por el señor alcalde de San Matías Raúl Edgardo Castellanos.

Nos acompañan también los entrenadores técnicos de los equipos Jaguares, Super Estrellas y Marsella junto con los jóvenes participantes en este proyecto.

Desde nuestra Policía Nacional nos acompaña el jefe regional de la zona oriente, el señor Comisionado Hugo Velásquez y el jefe de la UDEP -07 Comisionado de Policía Juan López

Además, nos apoyan otros veedores sociales como la organización Visión mundial representada por el señor Manuel Martínez, quienes también luchan por los derechos de los jóvenes.

En este torneo piloto se inscribieron 148 equipos, es decir alrededor de 4.500 jóvenes que buscarán llegar a la final de este torneo de futbol que se realizará en la ciudad de La Paz.

Estos esfuerzos se realizan con el objetivo de marcar positivamente la juventud de nuestro país y que tengan más opciones al alcance de sus posibilidades.

La idea primordial es alejar a la juventud de la violencia y que dediquen el tiempo que tanga libre a proyectos que impacten sus vidas.

Durante el evento, los participantes agradecieron la iniciativa y se comprometieron que los jóvenes participantes se conviertan agentes de cambio en el marco de la prevención.

Para nuestras autoridades es importante que la sociedad apoye este tipo de proyectos, y hacemos extenso el agradecimiento a quienes participan, a través de las palabras del Dr. Gustavo Sánchez, quién envió un mensaje a los presentes.

“Quiero agradecer a los representantes, hombres y mujeres de esos 148 equipos, por creer en la Policía Nacional, por creer en la Secretaría de Seguridad y por creer en este proyecto de prevención. Nosotros estamos generando los espacios para que jóvenes nacidos en el 2006, 7, 8, 9 y 10 puedan competir en este evento”.

Además, se reconocerá el esfuerzo de algunos jóvenes, enviándolos junto a nuestro equipo, Policía Nacional Fútbol Club, a una gira, que se realizará en España en Semana Santa.

El Dr. Gustavo Sánchez anunció que el próximo año se buscará el reconocimiento de la Federación Nacional de Fútbol, para dejar establecido este torneo de futbol.

Por lo que instó a los participantes a demostrar sus cualidades futbolísticas y esforzarse por cambiar sus entornos positivamente.

Como institución seguimos desarrollando esfuerzos por la seguridad de todos  los hondureños, este proyecto viene a sumarse a otros varios que hemos venido trabajando como el Programa Great, La Policía Escolar, etc.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Policía Nacional de Honduras y la Unión Europea mantienen reunión de continuidad al Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado

La Policía Nacional de Honduras y la Unión Europea mantienen reunión de continuidad al Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado

 

Tegucigalpa, 12 de marzo 2025– El Directorio Estratégico de la Policía Nacional de Honduras y representantes de la Unión Europea (UE) sostuvieron importante reunión para dar continuidad al Programa de Asistencia Contra el Crimen Transnacional Organizado.

Este programa, desde su implementación sigue siendo una herramienta clave para el fortalecimiento de la seguridad y la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada en la región.

 

En  este encuentro, ambas instituciones intercambiaron ideas y evaluaron los avances en la implementación de estrategias de seguridad.  Además, se discutieron las acciones que han permitido a la Policía Nacional de Honduras enfrentar con mayor efectividad las amenazas derivadas de los grupos criminales que operan a nivel transnacional.

 

En ese sentido, este programa fue diseñado con el objetivo de consolidar una alianza eficaz entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, enfocándose en reforzar el Estado de Derecho y ofrecer un frente común contra el crimen organizado.

 

Además, a través de esta colaboración, se busca fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad en la región, facilitando el intercambio de información, el entrenamiento de personal y el uso de tecnologías avanzadas para combatir el crimen.

 

Cabe resaltar que, un aspecto clave del programa es su énfasis en mejorar la seguridad de la ciudadanía y garantizar la estabilidad tanto en Honduras como en América Latina, el Caribe y Europa. La continua cooperación entre la Policía Nacional de Honduras y la UE tiene como objetivo lograr un impacto positivo en la reducción de la violencia y la criminalidad, favoreciendo un entorno más seguro para la población.

 

Con la continuidad de este programa, tanto Honduras como la región en su conjunto siguen avanzando en la construcción de un futuro más seguro y estable.

 

La colaboración con la UE se consolida como una herramienta clave para enfrentar los desafíos que plantean el crimen organizado y sus repercusiones en la región, garantizando un compromiso firme con la paz y la seguridad regional.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con Orgullo y Compromiso, homenajeamos a 10 funcionarias policiales en la segunda entrega del galardón “Excelencia y Dedicación”

Con orgullo y compromiso, homenajeamos a 10 funcionarias policiales en la segunda entrega del galardón “Excelencia y Valor Policial”

Con Orgullo y Compromiso, homenajeamos a 10 funcionarias policiales en la segunda entrega del galardón “Excelencia y Dedicación”

Tegucigalpa, 11 de marzo 2025. En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad realizó la segunda entrega de los Galardones “Excelencia y Valor Policial” a 10 funcionarias de la Policía Nacional de Honduras, quienes fueron reconocidas por su destacada labor, entrega y profesionalismo en cada misión asignada, siempre al servicio de la ciudadanía.

Este reconocimiento resalta el esfuerzo y compromiso de estas mujeres que, con valentía y determinación, han dado su mejor desempeño en el ejercicio de su labor policial, enfrentando desafíos y superando obstáculos, demostrando que el valor, la inteligencia y la capacidad no tienen género. Las homenajeadas recibieron este galardón como testimonio de su incansable trabajo, su sacrificio y el impacto positivo que generan tanto en la institución como en la comunidad.

En su discurso, el Secretario de Seguridad, Dr. Héctor Gustavo Sánchez Velásquez, destacó la importancia de este reconocimiento, resaltando la contribución fundamental de las mujeres en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. “Hoy, celebramos a las mujeres que reciben el galardón a la excelencia y el valor policial femenino en su segunda edición. Este reconocimiento es un reflejo de su entrega y del impacto positivo que generan en nuestra institución y en la sociedad por su valentía y profesionalismo”, expresó.

Nuestro titular también recordó que el Día Internacional de la Mujer tiene su origen en los movimientos de mujeres trabajadoras del siglo XX, quienes lucharon por mejores condiciones laborales y la equidad de género. “Hoy seguimos honrando a esas mujeres que luchan día a día y reafirmamos nuestros compromisos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, agregó.

Además, el Secretario de Seguridad subrayó los avances significativos alcanzados por la Policía Nacional en la inclusión de mujeres en sus filas, destacando que el porcentaje de mujeres en la institución ha aumentado del 11% al 24% en la actual administración, rompiendo así los paradigmas globales que situaban la representación femenina en las fuerzas policiales del mundo en un 10 al 11%.

“Ser mujer en la Policía Nacional significa desafiar estereotipos, superar obstáculos y demostrar con hechos que el valor y la capacidad no tienen género. Ustedes son un ejemplo vivo de fortaleza y liderazgo, y representan una inspiración para muchas niñas y jóvenes que sueñan con servir a Honduras”, afirmó el Dr. Sánchez Velásquez.

La ceremonia también reafirmó el compromiso de la Secretaría de Seguridad con la equidad de género, la promoción de oportunidades para las mujeres dentro de la Policía Nacional y el fomento de un entorno de respeto e igualdad. “Desde la Secretaría de Seguridad, continuaremos impulsando iniciativas que permitan a más mujeres destacarse, crecer profesionalmente y ser protagonistas en la seguridad y desarrollo de nuestro país”, aseguró el Secretario de Seguridad.

Como parte del reconocimiento, las mujeres galardonadas recibirán un merecido descando y disfrutar junto a sus familiares de este merecido homenaje, el cual es un reflejo de la gratitud y admiración hacia su dedicación y servicio.

¡Felicidades a todas las mujeres que siguen construyendo un futuro más seguro y justo para Honduras!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.